Asamblea da voto de confianza al Ministro de Medio Ambiente y Agua
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dio hoy su voto de confianza al ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, tras la interpelación a la que fue sometido ante el pleno por la crisis de agua en La Paz.
El cuestionario, que contenía 38 preguntas, fue respondido por la autoridad del Ejecutivo en más de seis horas, en las cuales explicó sobre la falta de agua en La Paz, proyectos que fueron desarrollados para superar ese problema y programas que serán ejecutados, en el futuro, para evitar que se genere nuevamente una situación de crisis, según un boletín de prensa de la ALP.
“El racionamiento de agua potable que sufrió una parte de la ciudad de La Paz se debe a varios factores concurrentes (…). El descenso de niveles en el embalse de Incachaca se evidenció en mayo de 2016 pero hubo una reacción tardía por parte de los responsables de Epsas”, indicó el Ministro.
La interpelación fue convocada para cuestionar a la anterior ministra, Alexandra Moreira, en enero pasado, pero la titular renunció horas antes de la sesión. Los procedimientos señalan que la interpelación se hace al cargo y no a la persona, por lo que el acto se hizo al nuevo titular de la cartera, Carlos Ortuño.
Ortuño dijo que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) solicita cada año a las prestadoras de servicios un plan de contingencias, pero que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) presentó, en octubre de 2016, un plan insuficiente.
Tras el acto interpelatorio, el presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, pidió a la autoridad que solicite informes sobre las inversiones del Gobierno nacional en el tema del agua y las inversiones que realizó el Gobierno Municipal de La Paz.
Además, pidió que se haga el seguimiento correspondiente para que se sancione a los responsables de la crisis del agua que afectó a este municipio.
“La Paz no va a volver a sufrir de escasez de agua, las inversiones están garantizadas por el Gobierno nacional”, manifestó García Linera.
La petición de interpelación fue presentada por las diputadas de oposición Rose Marie Sandoval, Fernanda San Martín, María Isabel Bustamante, Jhovana Jordan, Jimena Costa y el diputado Norman Lazarte.