Bolivia recuerda los 82 años del fin de la Guerra del Chaco

País
Publicado el 14/06/2017 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia recordó hoy con actos oficiales el cese de las hostilidades de la Guerra del Chaco (1932 - 1935) que enfrentó al país con Paraguay y que dejó más de 90 mil muertos.

El acto principal se realizó en la localidad chaqueña de Villa Montes, donde el presidente Evo Morales rindió homenaje a los caídos en la contienda bélica y dijo que el mejor homenaje para los beneméritos es la nacionalización de los hidrocarburos.

"La nacionalización (de los hidrocarburos) es un justo homenaje a los beneméritos, a tanta gente que perdimos en esa guerra injusta que no era de paraguayos y bolivianos", dijo Morales.

El Mandatario calificó de "injusta" la Guerra del Chaco porque fue motivada por intereses de "empresas petroleras transnacionales inglesas y de EEUU" que usaron a bolivianos y paraguayos para "seguir robando" los recursos naturales.

Manifestó que esa historia de saqueo se repite, pues en la actualidad hay intereses en otros continentes por el control de los recursos naturales, para lo que recurren a las bases militares.

Sin embargo, señaló que ya no son tiempos de "lamento" y aseguró que en su Gobierno se logró sentar soberanía política y económica en Bolivia.

La Guerra del Chaco fue la contienda más importante en Sudamérica durante el siglo XX. Bolivia movilizó a 250.000 soldados y Paraguay a 120.000. Entre los bolivianos hubo 60.000 muertos al final de la contienda bélica.

El presidente firmó en la oportunidad el Decreto 3210 que establece el incremento de 1.000 bolivianos a la renta que reciben los beneméritos de la patria, que suman al menos 100, en el país.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Economía

En 15 años, de 2005 a 2020, se descubrieron 192 pozos de petróleo y gas en el país. Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la...
El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, afirmó que el incremento es provocado por la escasez de divisas, elevación del costo...

Tras un acuerdo entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de “Modificación a la Ley de Pensiones” con el fin de...
Al menos 1.300 postulantes fueron habilitados para rendir un examen de acceso a uno de los 30 cargos dispuestos para trabajar en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El interventor del ex Banco Fassil, Gonzalo Araoz, afirmó este lunes que los accionistas del banco intervenido deberán cubrir el dinero que falte en caso de que los recursos generados por la venta de...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la producción de gas licuado de petróleo (GLP) de 130.000 a 150.000 garrafas para garantizar el normal abastecimiento en el...


En Portada
La Fiscalía denunció este martes que el diario del exjesuita Alfonso Pedrajas, donde admite que abusó a más de 80 niños, fue entregado incompleto y con partes...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Senado y la Cámara de Diputados renunciaron al incremento salarial para este año, luego de las duras críticas que recibieron por el anuncio del incremento...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, sostuvo este martes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe enviar hasta...
Durante el acto protocolar por el 197 aniversario de la Policía Boliviana, el presidente Luis Arce Catacora exhortó al verde olivo erradicar a los "elementos...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes que el uso del barbijo será voluntario a partir del próximo 1 de agosto; no obstante,...

Actualidad
Bielorrusia anunció este martes la llegada del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, como parte de un...
A pesar de las diferencias que mantuvieron en el pasado y los matices ideológicos, la vicepresidenta y exmandataria...
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), aseguró que habrá un nuevo aumento de tipos de interés...
Una grabación de audio obtenida por organizaciones de noticias revela al expresidente de Estados Unidos Donald Trump...

Deportes
El italiano Andrea Pirlo entrenará al Sampdoria, club que descendió a la Serie B italiana, según adelantó hoy la prensa...
El juzgado encargado de la instrucción del caso Negreira ha desestimado que el Barça sea acusación particular en la...
Italia prohibirá la asignación de la camiseta con el dorsal 88 a los futbolistas, según anunció hoy el ministro del...
Aurora, Universitario de Vinto y Wilstermann cerraron la primera mitad del Campeonato de la División Profesional 2023...

Tendencias
La aplicación boliviana Tratik ganó un galardón en la categoría de Mejor Transformación Digital E-Commerce en los...
Hugo Ayaviri se convirtió en el primer alpinista boliviano en hacer cumbre en tres montañas del grupo de los “14...
Con la ayuda de un escáner de resonancia magnética de alta potencia, un equipo de científicos ha descubierto que los...
Un grupo de investigadores que detectó varios coronavirus en murciélagos en el Reino Unido recomiendan llevar a cabo...

Doble Click
El artista peruano Evaristo Callo Anco se adjudicó la primera versión de la Bienal Máster de Acuarela que fue impulsada...
La Nueva Ford Ranger ya está disponible en Bolivia, siendo su factoría en Silverton, Sudáfrica. Se caracteriza por su...
La Beatlemanía vista a través de los ojos de Paul McCartney centra una exposición que la National Portrait Gallery de...
Las actrices Gal Gadot y Michelle Yeoh, así como el fallecido actor Chadwick Boseman, son algunas de las celebridades...