Editorial

Tres años, tres meses y cuatro días después de haberla declarado la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto fin ayer el fin de la emergencia sanitaria global por la Covid-19. Eso no significa que la pandemia haya terminado, pero es una especie de clausura simbólica de una circunstancia jamás vivida en todo el planeta desde poco más de un siglo y cuyos efectos han sido devastadores. La Covid-19 ha llegado a 260 países, afectado a más de 673 millones de personas y ocasionado, directa o indirectamente, la muerte de al menos 20 millones de personas, aunque la cifra oficial...

Caricatura - Pipocas

06/05/2023
Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido producto de las transformaciones sociales y productivas fuertemente vinculadas con los procesos y estrategias de industrialización, que...
06/05/2023
Es cada vez mayor el número de personas que tienen una expectativa de vida larga. El promedio de vida en muchos países se ha alargado entre los 70 y 80 años. Muchas personas aspiran a mantenerse saludables para envejecer libres de dolencias e independientes. Para esto, muchos quieren...
06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta, entre otros aspectos, en la desaparición del...
06/05/2023
Una vez más, la Asociación de Profesores de Danza de Cochabamba Prodanza presentó su Festival por el día Internacional de la Danza, 29 de abril, proclamado por iniciativa del Comité Internacional de la Danza en 1982 por la Unesco. La fecha escogida corresponde al nacimiento del bailarín,...
06/05/2023
Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto público que suben la demanda interna y producen un gran movimiento económico, aunque a costa de un déficit fiscal por 10 años ya, pese a...
05/05/2023
Durante décadas, muchos amigos se presentaban con orgullo: “Soy juancho”; esto significaba ser exalumno de una de las experiencias educativas experimentales más avanzadas y de excelencia de Bolivia: el Colegio Juan XXIII. Fundado en 1964 por un sacerdote diocesano belga tuvo varias etapas en su...