Sigo pensando que votaré por el No

Columna
Publicado el 30/01/2016

Hace un par de semanas escribí un artículo denominado «yo votaré por el no», mismo que, como toda opinión y cumpliendo su objetivo, recibió apoyos y también críticas. Creo yo, que para un columnista, no hay cosa mejor que recibir comentarios sobre su trabajo pues significa que a uno lo leen y que lo que uno escribe algo significa, entonces agradeciendo a todos aquellos que se tomaron el tiempo para enviarme sus opiniones paso a responder dos de las consideraciones que me parecieron más importantes.

Una de las opiniones más interesantes que recibí se regía por lo teórico de mi artículo, el cual carecía de elementos fácticos por el cual podría olvidarse la alternancia en el poder como un factor fundamental de la democracia si es que ésta, a cambio, podría sacarnos, eventualmente, de la pobreza. Parto respondiendo a la parte final  de este comentario: no creo que el presidente Morales pueda sacarnos realmente de la pobreza, muchas de sus políticas son cortoplacistas y sustentadas en bonos y apoyos estatales, no generan -por ende- desarrollo efectivo; y si bien admito que muchas de las políticas del Presidente me parecen de cierto modo correctas (sobre todo aquellas referidas a dotar de servicios básicos a las áreas rurales del país, o las que hacen a la estabilidad laboral de los trabajadores, incluso la aparente reducción de la pobreza amparada en los buenos resultados macroeconómicos producto del alza de los precios de materia prima en un mercado internacional que -en su momento- le sonrió al mandatario, e incluso su política de “nacionalización” de hidrocarburos y desde cierta óptica su lógica industrializadora), también es necesario considerar que existen muchas cuestiones de fondo que se ven afectadas precisamente por la falta de apoyo a la iniciativa privada, por mantener una visión centrada únicamente en el crecimiento de un Estado populista, un Estado burocrático y gigantesco, el cual pareciera haber olvidado que un desarrollo real está en manos de los privados. Para este Estado es fácil pedir y exigir que las empresas cumplan mientras muy poco se les dota para desarrollar empleo y por ende lograr estabilidad seria. Y esta visión se la palpa cuando vemos que el Gobernante aplica políticas sin pensar en generar emprendimientos reales de sus ciudadanos. Por lógica, la política del Presidente no enseña a los bolivianos a pescar, sino que usa los recursos estatales para darles pescado, y así el desarrollo real nunca llegará.

Otro comentario apuntaba a Evo Morales como personaje central de un proceso de cambio que no deja de ser caudillista y que pareciera haberse centrado únicamente en el poder, concuerdo con dicha afirmación y creo que diversos elementos reales son parte del anhelo de mando del Presidente, factores que en el “ahora” hacen daño a la democracia y para muestra sólo referiré algunos ejemplos: el mandatario pretende modificar la misma Constitución que él aprobó, en beneficio suyo aún cuando manifieste lo contrario; ha elaborado una agria red de persecusión amparada en un sistema judicial viciado y que le sirve como brazo opresor al Ejecutivo; maneja una democracia morbosa (aquella misma que Ortega y Gasset refiere como una degeneración de la gestión de gobierno) y hoy sustentada en bases sociales carentes de sensatez, simplemente movidas por una identidad social que no refleja al país en su conjunto. Esto es una realidad del hoy, y si tuviese que referirme al pasado habría mucha más tela que cortar.

Me hubiese gustado comentar más opiniones que recibí, con muchas de las cuales concuerdo, pero por cuestión de espacio y tiempo he tocado solamente estas dos. Reitero mi agradecimiento a todos mis lectores y sigo pensando que votaré por el no.

El autor es abogado.

http://ronniepierola.blogspot.com

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...