APLICACIÓN DE NUEVOS CÓDIGOS

Editorial
Publicado el 30/01/2016

Sin desconocer que siempre hay un inicial rechazo al cambio, y para ello hay una gran inventiva de pretextos, lo cierto es que se debe trabajar aún más para que la aplicación de los nuevos códigos sea lo menos traumatizante posible

Por precedentes de otras épocas se sabe que es muy difícil aplicar nuevos códigos por el tiempo que se requiere para su implantación, principalmente cuando los cambios propuestos son doctrinalmente opuestos a criterios y costumbres de vigencia secular. Por ello, se requiere un previo adiestramiento de jueces y abogados, además de campañas explicando sus ventajas.

Tal es el caso del nuevo Código de Procedimiento Civil a ser aplicado desde el próximo mes de febrero, que introduce las actuaciones orales en reemplazo de las escritas, que prevalecieron desde el siglo XVI y que están tan arraigadas en el mundo de la justicia.

Con referencia a la necesidad de un adiestramiento previo, se puede utilizar como ejemplo de trabajo el que se desarrolló en forma previa a la puesta en vigencia del nuevo Código de Procedimiento Penal (CPP) que fue pionero en la incorporación de la modalidad oral en esta compleja materia (innovación importante y desde mucho tiempo atrás anhelada), pues muchos de los especialistas del área, habituados a presentar sus demandas, requerimientos y alegatos por escrito, pusieron resistencia al cambio de modalidad.

Evaluando los aciertos y, sobre todo, las limitaciones de esa experiencia, hay un tema central relativo al concepto de que durante un tiempo (a ser definido por la propia práctica) subsista el ordenamiento jurídico anterior en forma simultánea con el reciente, de manera que las causas iniciadas con las reglas propias del otro sistema terminen en ese marco. En el caso del CPP, aprobado en 1999, recién el 2012 se incrementó el número de magistrados de la entonces Corte Suprema de Justicia de 12 a 18 para que nueve atiendan los litigios presentados bajo el viejo Código de 1972, y el resto los procesados con el nuevo.

Sería, pues, recomendable que en el caso del Código de Procedimiento Civil prosigan los juicios existentes hasta su finalización en última instancia bajo la norma reformada. Pero, esta decisión exige incrementar el número de jueces y vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia y magistrados del Tribunal de Justicia Plurinacional, para que unos concluyan las causas iniciadas en el régimen anterior y otros se hagan cargo de las nuevas, más aún si hay una cantidad enorme de causas rezagadas que requerirán de varios años para su total liquidación.

Adicionalmente al tema de los recursos humanos está lo concerniente a los recursos económicos en atención a que, antes de poner en vigencia los nuevos códigos, debe procederse al establecimiento de una nueva estructura para acomodar, paralelamente, al personal que liquide las causas del modelo procesal anterior y las del nuevo.

De acuerdo a las informaciones, muchas de estas previsiones han sido adoptadas, pero hay un reclamo insistente en que no estarían dadas las condiciones objetivas para comenzar con el cambio. Por ello, y sin desconocer que siempre hay un inicial rechazo al cambio, y para ello hay una gran inventiva de pretextos, lo cierto es que se debe trabajar aún más –como se lo hizo en el pasado– para hacer que la aplicación de los nuevos códigos sea lo menos traumatizante posible.

Más en Editorial

19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Mientras Israel continúa bombardeando a gran escala la República Islámica de Irán, ataque que ya dejó 250 muertos la...
Los comunarios de Chiñata, del Distrito Rural Chiñata, en el municipio de Sacaba, combaten las heladas utilizando...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...