Bloqueo pesado

Columna
Publicado el 10/02/2016

Ya nos habíamos desacostumbrados a los bloqueos. De aquellos que se daban en El Chapare, en el Altiplano y los que hacían los pobladores de El Alto. Siempre conflictivos, siempre perjudiciales a la economía nacional, a los intereses de los que no estaban involucrados en el problema sectorial.

Los afiliados al transporte pesado nos refrescaron la memoria con un bloqueo en todo el territorio, con graves consecuencias económicas en un momento en que se habla de una caída de las exportaciones del 31,6 por ciento en el 2015; que deja un déficit comercial sustantivo.

Pero cuál el motivo del cierre de carreteras. Los transportistas quieren un sistema impositivo para ellos, diferente al que están sometidos las otras actividades económicas. Y eso no puede darse porque el principio de todo sistema tributario es que la norma sea para todos.

Los señores del volante están equivocados, así haya un compromiso de los gobernantes que incorporaron a la lista de asambleístas a conocidos dirigentes del mencionado sector, por supuesto para conseguir el apoyo en las urnas o con un aporte sustantivo a la campaña electoral pasada. ¿A cambio de qué?

El Gobierno no puede aceptar porque no es justo para con el resto y porque se deben pagar las cuentas del Estado en los diferentes rubros a su cargo, salud, educación entre otros.

Que después del 21 de febrero tendremos más de lo vivido, con certeza. Pero además de los transportistas, se sumarán los gremiales que hace rato vienen reclamando, presionando, para conseguir ventajas impositivas. Esto es problema para el MAS que sabe de las dificultades que se avecinan, aunque aún no las hemos sentido en toda su magnitud.

No se puede tolerar que unos pocos pongan en peligro el esfuerzo de muchos. El bloqueo debe ser una práctica sino erradicada, por lo menos normada para evitar el perjuicio económico y sobre todo para resguardar la paz de la familia boliviana.

Está bien que un sector haga conocer sus problemas, que efectúe marchas y use las carreteras para ese fin, pero no se puede atentar contra el libre tránsito, el derecho a la trabajo, al libre comercio, a la alimentación. Máxime cuando el reclamo no es justo.

Lo que corresponde es que todos tributemos en función de lo que producimos, y es justo que quienes más ganan paguen lo que les corresponde. Y el que quiera jubilación que aporte como todos.

Impuestos Internos es parte del problema, pues han creado una serie de normas al margen de la ley, con simples resoluciones de su directorio, que por otra parte no son difundidas antes de su aplicación, como hace la Contraloría, por ejemplo. Los fedatarios son personas enviadas con la misión de multar y lo hacen de mala fe.

En esa repartición pública no se respeta el principio de presunción de inocencia. Siempre se es culpable, y así no se crea una cultura tributaria.

Me temo que habrá bloqueos después del referendo, eso es lo que nos dice el anuncio del Presidente de crear una empresa estatal de transporte pesado. Ésa no es la solución, ésa es la venganza contra un gremio que se reveló contra lo que consideran injusto.

Si se quiere paz social, evitar muertes en las carreteras y en los puntos de bloqueo, la respuesta pasa por otras acciones que no atenten contra la libre asociación para actividades lícitas.

El autor es periodista.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...

El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...
Las intensas lluvias afectaron a un total de 50.171 familias en 55 municipios del país, destruyeron totalmente 296 viviendas y provocaron la muerte de 18...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense Madison Keys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...