Conclusiones indisciplinadas del referéndum

Columna
Publicado el 26/02/2016

No me extraña que el resultado del Referéndum para el Movimiento Al Socialismo haya tenido como conclusión fundamental un proyecto de ley que intente regular las redes sociales a propósito de la “guerra sucia” desplegada en ellas que, de acuerdo a la lectura del Gobierno, promovió el triunfo del NO. A ello, se suman --en palabras del propio presidente Evo-- los periodistas indisciplinados, los medios de comunicación de “derecha” y las empresas encuestadoras que se adelantaron a los hechos.

Y digo que no me parece extraordinaria la síntesis porque –ya lo manifesté en una columna anterior-- el nivel de argumentos y debate de las campañas tanto de la oposición (como si fuera una sola) como del oficialismo (que sí es uno solo) ha dejado mucho que desear.

Evo culpa al Facebook, sin embargo, si el Referéndum lo habría ganado el SÍ ¿las redes sociales serían el “basurero” que son? ¿Si el resultado hubiera favorecido a Evo ¿las redes sociales estarían hoy en el ojo de la tormenta siendo defenestradas por nada menos que los dirigentes cocaleros quienes impulsan una ley para regularlas? Si las redes sociales son el demonio ¿por qué fueron utilizadas por el propio Gobierno y sus jefes de campaña que posteaban y tuiteaban todo el tiempo? ¿Es que lo que ellos subieron a las redes fue digno y lo que subió la oposición no? El Gobierno quiere controlar lo que se constituye una amenaza a sus intereses.

El presidente Evo ha dicho que “hubiera sido interesante que la derecha presente su programa”. No lo hizo por dos razones fundamentales. Primero, el Referéndum no tenía el propósito de presentar ninguna propuesta aunque el Gobierno, empleando una fórmula que data de hace 10 años, ha empleado sus medios (los oficiales) y los de “derecha” para hacer una campaña agresiva, sostenida y millonaria que mostraba obras, proyectos y discursos. Segundo, si de presentar propuestas se trataba, evidentemente, la oposición no habría tenido qué mostrar porque si hay algo que deja concluir este proceso es que los opositores tradicionales apenas se limitan a hacer bandera de los errores (más banales) del Gobierno mientras se esmeran para promocionar viejas y gastadas figuras, ésas que --precisamente-- mantienen decepcionada a la población. Se necesitan cerebros y rostros “nuevos”.

¿Hablemos de los medios? de los oficialistas y de los de “derecha”. A los empresarios de la comunicación no les interesa contratar periodistas de verdad porque provocan censuras económicas. Entonces, tenemos dos tipos de periodistas: Los del grupo de Valverde y Pando (sin medios), y el grupo de los demás. ¿Mi conclusión?  El periodismo agonizante ha sido revivido por dos valientes que le han dado un momento de oxígeno… ¡Qué diferente sería si esos dos se convirtieran en 2.000! ¿Alguien podría contra ellos? A dos es fácil sentenciar; a 2.000, difícil; a 2 millones construyendo opinión, imposible.

El periodismo transmisionista, sumiso y farandulero se ha impuesto en Bolivia y no es sólo por falta de capacidad, es que a los periodistas competentes los despiden. Los llaman agentes encubiertos del imperio (Quintana), indisciplinados (Evo) y sinvergüenzas (Moldiz). Pues necesitamos 2.000 periodistas exactamente como el Gobierno los tilda porque vaya que los cocineros, bailarines, hermosas en mini y payasos estridentes le hacen el juego.

El Referéndum se inventó para dos sujetos. ¿Que qué debieron aprender? Lo elemental: A obedecer al pueblo que rechaza el abuso de poder, el autoritarismo y la corrupción.

Perdió el SÍ por exceso de vanidad y deseo; ganó el NO por exceso de convicción y empute. Las redes sociales apenas fueron un instrumento para canalizar el sentir de la mayoría y la voz de las mayorías es incensurable.

La autora es comunicadora social.

molmitos2014@gmail.com

Elblogdelamolmitos.wordpress.com

Columnas de Bill Torrico T.

15/01/2016
Escribo desde la habitación de un hotel rematando una jornada en la que se habló de educación con un repaso de las claves del éxito de la educación en...
08/01/2016
Mi primera columna de 2016 la dedico a la educación muy a pesar del fracaso que esto supone en términos de número de lectores: en algo más de 300 columnas...
  •  

Más en Puntos de Vista

12/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/03/2025
En Portada
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves se habilitó parcialmente la vía, solo...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

La ICAM emitió un pronunciamiento cuestionando el modelo económico vigente en el país y el posible incremento salarial "velando por la preservación y...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó el medio argentino Letra P, en su...
El presidente del Estado, Luis Arce, informó que Bolivia, actualmente, importa el 90% de combustible y gasta alrededor de $us 3.000 millones para la...
El Gobierno boliviano, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reiteró este viernes que no levantará la subvención a los combustibles ni...

Actualidad
 Cerca de 10 millones de cubanos quedaron este viernes sin corriente después de que el fallo en una subestación en La...
La conexión entre Cochabamba y occidente estaba interrumpida cerca de Llavini desde el martes recién pasado. El jueves...
El empresario Eduardo Valdivia Zambrana rechazó este viernes 14 de marzo enfáticamente la publicación falsa que publicó...
Dos municipios benianos son los más afectados por las crecidas de ríos.

Deportes
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, confirmó que la institución celeste cederá a sus jugadores a la...

Tendencias
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...
Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, inaugura mañana una serie de eventos astronómicos que se van...
Eliana Souza do Nascimento, una brasileña de 64 años, lleva cinco años sin poder respirar por sí misma. Contrajo covid-...

Doble Click
El filme nacional La hija cóndor del cineasta cochabambino Álvaro Olmos Torrico ha sido seleccionada entre las...
Después de nueve singles, tres videoclips y una sesión en vivo en el Palacio Portales que dejó en claro el virtuosismo...
La Cultura iberoamericana quedó de herida de gravedad durante la pandemia, según un informe elaborado por varios...
Mujeres de 130 países competirán en la edición 74 del certamen de Miss Universo, que se celebra el 21 de noviembre en...