La nueva era de América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 01/03/2016

La derrota del presidente Evo Morales en el referendo del 21 de febrero en Bolivia es un nuevo síntoma del ocaso de los caudillos populistas de izquierda de América Latina y del inicio de un nuevo ciclo político: la era del pragmatismo.

Después de 25 años de consignas ideológicas –primero con los Gobiernos neoliberales de la década de 1990, y más recientemente con el socialismo del siglo XX del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez en la década del 2000– los latinoamericanos están hartos de eslóganes. Hay una creciente fatiga ideológica en toda la región, sobre todo en Sudamérica.

En los últimos meses, los votantes en Argentina, Venezuela y Bolivia les han propiciado derrotas a los presidentes populistas de sus respectivos países, a pesar de que las reglas electorales estaban diseñadas para favorecer a los candidatos oficialistas. También hay indicios de que los vientos políticos están cambiando en Ecuador y –lo más importante– Brasil.

En noviembre pasado, Argentina eligió como presidente a Mauricio Macri, un ingeniero de centro-derecha a quien no le gusta promover ningún “modelo” ideológico, y se presenta a sí mismo como un pragmático. Es todo lo contrario de su antecesora, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que aburrió al país con constantes cadenas televisivas en las que denunciaba el capitalismo salvaje.

En Venezuela, a pesar del uso masivo de recursos estatales a favor del oficialismo, la intimidación de votantes y un sistema electoral hecho para perjudicar a la oposición, la coalición opositora de centro-derecha arrasó en las elecciones legislativas del 6 de diciembre. La oposición ahora controla la Asamblea Nacional y está evaluando pasos constitucionales para destituir al presidente Nicolás Maduro.

En Bolivia, a pesar del control del presidente Evo Morales sobre casi todos los poderes y buena parte de la prensa, la oposición ganó el referendo del 21 de febrero. Morales, quien asumió el cargo en 2005, había llamado al referendo para cambiar las reglas electorales y elegirse por un cuarto período, que le hubiera permitido permanecer en el poder hasta 2025.

En Ecuador, el presidente populista Rafael Correa, que enfrenta crecientes dificultades económicas, ha dicho que no buscará la reelección el próximo año.

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff se enfrenta a un posible juicio político o a una decisión del Tribunal Supremo Electoral de anular las elecciones del 2014 y llamar a una elección anticipada por el escándalo de financiación de su campaña. El principal estratega de su campaña del 2014, Joao Santana, fue detenido la semana pasada en medio de la investigación por los desvíos de la empresa estatal petrolera Petrobras a la campaña presidencial.

Guillermo Lousteau, profesor de ciencias políticas en la Universidad Internacional de Florida y director del Instituto Interamericano para la Democracia, dice que el ocaso del ciclo populista en América Latina no empezó con Macri, sino con la elección del presidente peruano Ollanta Humala en 2011.

“Humala estaba cerca de Chávez, pero rápidamente se dio cuenta de que la era Chávez estaba llegando a su fin, y tomó un camino diferente”, dice Lousteau. “Ahora, en toda la región, estamos viendo una tendencia hacia presidentes menos ideológicos”.

Mi opinión: Estoy de acuerdo. Estamos viendo el comienzo de un nuevo ciclo político en América Latina. Después de 15 años en que los caudillos populistas de izquierda se beneficiaron de la mayor bonanza económica de la historia reciente gracias al boom mundial del petróleo y de otras materias primas, ahora sus Gobiernos se están desmoronando.

Con los precios de las materias primas en picada, ya no tienen dinero para repartir, y la gente está cada vez más enojada por la rampante corrupción de sus Gobiernos.

Lo triste es que la próxima generación de líderes latinoamericanos tendrá que hacer frente a la recesión económica que heredaron, y adoptar medidas de austeridad. Y en pocos años, los antiguos caudillos populistas le van a estar diciendo a la gente: “Conmigo te compraste tu primer auto”.

Si América Latina quiere romper su ciclo recurrente de regímenes populistas, la nueva generación de presidentes pragmáticos debe tratar de incluir en sus constituciones controles estrictos contra el despilfarro, y destinar un porcentaje fijo de los ingresos nacionales a la educación de calidad, la salud y la infraestructura. Ése sería el mejor legado de la nueva era del pragmatismo de América Latina.

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/07/2018
Tal vez sea porque muchos periodistas estamos pegados al televisor viendo la Copa Mundial, o porque le dedicamos demasiado tiempo a las diatribas diarias del...
26/06/2018
Cuando el presidente Trump tuiteó el viernes que "no podemos permitir que nuestro país sea invadido por inmigrantes ilegales" y culpó al Partido Demócrata de...
22/06/2018
Después de los últimos tuits del presidente Trump, ya no quedan dudas: sus crecientes diatribas contra los inmigrantes indocumentados no tienen mucho que ver...
19/06/2018
No quiero ser un aguafiestas –de hecho, me gusta el fútbol y pienso ver todo el Mundial–, pero hay algo muy desconcertante sobre los dos hechos que han...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura