Heridas, mentiras y desatinos

Columna
Publicado el 02/03/2016

Cuando no alcanza la tinta para compartir el análisis de las lecciones que nos dejó el 21F y la secuela de eventos que no terminan de asombrarnos, hago un esfuerzo supremo para hacer un punteo de ideas que rondan machaconamente en mi cabeza.

Reitero, fue un error político convocar a la prueba de amor que Evo Morales requirió a su pueblo. Con pesimismo, infiero que el altísimo costo monetario directo e indirecto de la consulta, es proporcional a la sensación de división sembrada en una sociedad que ingresa en una espiral de broncas, lealtades ciegas y desconfianza creciente. ¡Justo cuando se ciernen desafíos políticos, económicos e institucionales impostergables!

Más que amores y desamores fue tiempo de desencantos. Cuatro fueron las estocadas cuyas profundas heridas no sólo desnudaron las desviaciones del “proceso de cambio”, sino ante todo nos recordaron la naturaleza terrenal y mundana de un Evo antes blindado y encumbrado en el Olimpo.

1.El mega escándalo del Fondo Indígena quitó la máscara de un modelo marcado por la gestión prebendal y corporativa en filas de quienes se atribuían ser vanguardia moral de la humanidad siendo el sujeto político privilegiado y central del proceso.

2.El “Evo-Zapata gate” atenaza los muros del palacio presidencial; eclipsa y distrae la atención respecto a las sospechas de uso indebido y tráfico de influencias. La verdad se esconde en el laberinto de tanta mentira, frivolidad, machismo envuelto de vanidad e impostura revolucionaria. Evo Morales, el imprescindible, el padre protector, alfa y omega del proceso además de reincidir en irresponsabilidad paterna, como cuando fuera diputado, batió el récord en hacer de los contratos por excepción la norma y regla del proceso.  

3.Lo ocurrido en la Alcaldía asediada de El Alto y la torpeza de un viceministro abrió los ojos de miles de creyentes.  La tragedia revelo de manera descarnada, el modus operandi del régimen cuando de administrar y atizar conflictos se trata, para terminar inventando e imputando a enemigos más imaginarios que reales.

4.La retórica vicepresidencial preñada de una actitud colonial expresa no otra cosa que la subestimación profesada a las bases populares que consolidan el núcleo duro del MAS. A contra ruta de su solemnidad académica, sus metáforas catastróficas sobre el fin de los tiempos sin Evo parecían pensadas para perpetuar la condición de súbditos en interlocutores que más bien requieren de una verdadera  pedagogía ciudadana. Ese discurso no cuajó en más de 600 mil  ciudadanos que votaron por Evo el 2014 y optaron por rechazar el intento personalista y concentrador del poder.  

Termino reclamando algo de cordura frente a tanto desatino. No cedamos a la provocación presidencial de convocar a un Referendo Revocatorio, reto al que accedió de modo reflejo el gobernador Patzi, seguramente cansado de tanto boicot centralista a su gestión. Tampoco hagamos eco de las voces que demandan la renuncia del Presidente y sumemos voces para desterrar excesos discursivos  funcionales a la necesidad gubernamental de inculpar de todo y nada al imperio y sus lacayos.

Implorar a la prensa no forzar prematuramente el debate sobre la disputa de poder inevitable en torno a la sucesión y recambio de liderazgos al interior del oficialismo y en el bloque de fuerzas de la oposición. Cortemos en seco todo intento de distraer a la opinión pública de la obligación que tiene “Evo terrenal” de gobernar y dejar gobernar a quienes en alcaldías y gobernaciones optaron por la oposición. Pienso de manera especial en Soledad Chapetón y el asedio oficial que no da tregua ni perdona a quienes en urnas les despojan del poder.

Sería estéril pedir autocrítica respecto a la soberbia y autoritarismo interpelados por una mitad del país. Queda claro, reconciliación y pacto plural patriótico son conceptos que ni Evo ni su entorno pueden entender para pena y perjuicio de nuestra democracia y todos los bolivianos.    

La autora es psicóloga, cientista política y exparlamentaria.

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...

El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...
Las intensas lluvias afectaron a un total de 50.171 familias en 55 municipios del país, destruyeron totalmente 296 viviendas y provocaron la muerte de 18...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense Madison Keys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...