El innecesario referendo

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 04/03/2016

Los primeros mandatarios quedaron desportillados. El Gobierno sabe ahora que una mayoría aplastante en las ciudades “no lo quiere”. ¿Cómo continuará con esa sombra? Los consuelos pre fabricados y discursos enredados no ocultan la realidad.

¿Era necesario el referendo del pasado 21 de febrero para habilitar las candidaturas de los actuales mandatarios? Hace casi un año, cuando comenzó a circular esa idea comenté que aquella decisión podría ser un salto al vacío y un tropezón inesperado para la figura de Evo Morales Ayma, quien ingresó a la historia latinoamericana por la puerta grande.

La política boliviana, particularmente paceña, nos muestra que los deseos de perpetuarse en el poder, sean de gobiernos civiles como en 1930 o en 1964, o de dictaduras militares, son resistidos por la población por múltiples motivos, pero sobre por los abusos que conlleva ese alargamiento.

La pregunta todavía pendiente es de quién o de quiénes fue la idea de embarcar al presidente Morales en una consulta a destiempo y con qué objetivo. La hipótesis que trascendió fue que el impulso comenzó en el entorno de la Vicepresidencia, que es en realidad el espacio de mayor conflictividad dentro del Movimiento Al Socialismo. Las formas fueron torpes, una aparente iniciativa de los movimientos sociales, ajustada jurídicamente por abogados palaciegos y una aprobación legislativa.

Las primeras encuestas entre septiembre y octubre vaticinaban la victoria del “No” a la modificación de la Constitución Política del Estado con el 53-54 por ciento de los votos y ya adelantaban un fuerte rechazo urbano. Cifras que más tarde se modificaron con leves matices, aunque creando la expectativa por los indecisos.

El resultado final es un 51,30 por ciento para el “No” y un 48,70 por ciento para el “Sí” con pocos blancos y nulos. Es decir, después de semejante despliegue del aparato estatal, de las cientos de horas de transmisión directa por el canal estatal y otros privados y de costosas movilizaciones, el MAS subió menos de dos puntos. El “No”, con toda la fuerza que se atribuye a las redes sociales, sólo recobró la inicial opción ciudadana.

Por su parte, el Organismo Electoral Plurinacional tuvo que destinar recursos del TGN para una logística moderna dentro y fuera del país que ponía a prueba su capacidad. Todavía le falta revisar denuncias, como los avisos pagados en el metro español por el “Sí” o los cierres de campaña en horas de trabajo.

Sin embargo, el verdadero saldo es negativo. Los primeros mandatarios quedaron desportillados. El Gobierno sabe ahora que una mayoría aplastante en las ciudades “no lo quiere”. ¿Cómo continuará con esa sombra? Los consuelos pre fabricados y discursos enredados no ocultan la realidad.

El platillo ganador quedó para los jóvenes clase medieros que mostraron que la política sí les importa y que saben expresarse con creatividad y mucho humor, que fue la línea más fuerte que la sucia y torpe. Saben que pueden y lo mostrarán de nuevo.

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

24/02/2023
Es muy fácil terminar la invasión de Rusia a Ucrania, escribió hace poco un columnista europeo. Basta que Vladímir Putin ordene cesar la “operación especial...
17/02/2023
Qué distingue la narrativa de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, candidatos de oposición, plataformas y demás organizaciones que resisten al...
10/02/2023
Hace una semana resumí apretadamente algunos ejemplos de la disposición de los ciudadanos bolivianos, sobre todo en los espacios urbanos, para resistir,...
03/02/2023
Existen espacios en la resistencia política del pueblo boliviano que ninguna violencia masista logra vencer. El primero es esa movida difusa pero activa y...
27/01/2023
Esta semana se reunieron en la capital argentina jefes de Estado y representantes de 33 países del continente en la Cumbre de la Comunidad de Estados...

Más en Puntos de Vista

DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
30/03/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
30/03/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
30/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/03/2023
RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ
30/03/2023
En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
La Sub-17 de Bolivia arrancó el grupo "B" del XIX Campeonato Sudamericano con un triunfo sobre Perú por la cuenta de 2-...
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.