Importancia de una Relatoría para la Democracia

Columna
Publicado el 16/03/2016

El fin esencial de la Relatoría para la Democracia sería prevenir amenazas a la gobernabilidad y la democracia.

Corresponde, afianzar el trabajo en el diseño y aprobación de este mecanismo, el que debe estar dirigido por un Relator Independiente

La Carta Democrática Interamericana es un instrumento creado para fortalecer y preservar la institucionalidad democrática, de los Estados miembros de la OEA. Cuando fue aprobada, en sesión especial en Lima, Perú, en septiembre de 2001, expresó el compromiso de los Gobiernos de América con la democracia y reconoció el derecho de sus pueblos a gozar de ella.

Si bien es cierto que su aplicación se debía dar en caso de que se produjera una ruptura del proceso democrático, de acuerdo a los diversos supuestos contemplados, esto no ocurrió porque los años de gestión de José Miguel Insulza, se caracterizaron por su debilidad, su pasividad frente a los quiebres progresivos y a su incapacidad para darle efectividad.

Por lo anterior, el 28 de julio de 2015, diversas organizaciones de Sociedad Civil de las Américas, propusimos a Almagro, a semanas de su elección como Secretario General de la OEA, la creación y aplicación de mecanismos eficaces para el seguimiento de los principios de la Carta Democrática Interamericana, en toda su amplitud, a través de una Relatoría para la Democracia. Esta entidad incorporaría, de manera genuina, la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones de la OEA, ante los déficits de igualdad política y social, persistentes en unos países, más que en otros. El fin esencial de la Relatoría para la Democracia sería prevenir amenazas a la gobernabilidad y la democracia.

Corresponde en ese sentido, afianzar el trabajo en el diseño y aprobación de este mecanismo, el que debe estar dirigido por un Relator Independiente, siguiendo la línea de las relatorías del Sistema Interamericano para la libertad de expresión, sobre los derechos de las mujeres, sobre los derechos de los pueblos indígenas y otras. Una tarea conjunta de Sociedad Civil y la Secretaria General, que dé contenido al enunciado de Almagro, expresado en el marco del XLV periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General, de que “La OEA no puede ser una Organización de uso neutral”, frente a amenazas a la gobernabilidad y la democracia en el continente.

La propuesta para la creación de la Relatoría para la Democracia también fue presentada a los 35 jefes de Estado y de Gobierno, que participaron en la VII Cumbre de las Américas, realizada en Panamá en abril de 2015, en el marco de la exposición de las conclusiones y recomendaciones del Foro con Sociedad Civil.

 

El autor es Director Ejecutivo de la Fundación Buen Gobierno.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

04/03/2020
Los humanos, en su gran mayoría, en nombre de la “competitividad”, la “excelencia” y otras categorías prefabricadas para “diferenciar” y “distinguir”, se...
24/02/2020
La mayoría de pueblos en el mundo sientan sus bases culturales de Estado en normas escritas y consuetudinarias (costumbres) de represión, castigo,...
07/02/2020
Vivimos tiempos en los que el egoísmo, la mentira, la necedad, el abuso, la prepotencia, la imposición y, entre otras tantas taras humanas, los antivalores...
29/12/2019
¿Qué tipo de hijos o hijas estoy dispuesto a dar a nuestra sociedad?, debería ser una interrogante para quienes tienen planes de asumir paternidad y...
25/12/2019
Sí. La construcción de democracia es el proceso social más complejo que existe. Sigue siendo un cometido humano inacabado, no por el tiempo transcurrido...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...