Pronóstico sombrío para Latinoamérica

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 15/04/2016

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han publicado sus pronósticos económicos anuales para América Latina y son bastante sombríos.

La economía de América Latina caerá en el 2016 por segundo año consecutivo, dicen ambas instituciones. Lo que es peor, es probable que la economía de la región se mantenga deprimida por casi todo el resto de la década, aunque a algunos países les irá mejor que a otros, afirman los pronósticos económicos dados a conocer el 12 de abril.

Pero antes de decirles porque soy algo más optimista de que la región se recuperará antes del fin de la década, echemos un vistazo a lo que opinan las dos instituciones financieras.

El FMI hace sus propias proyecciones económicas, mientras que el Banco Mundial hace las suyas en base a una canasta de pronósticos. El FMI me habló con la condición de que no publique cifras específicas antes de que salga a la luz su informe, sino sólo los rangos de crecimiento que la institución proyecta para los países.

La razón principal del declive económico de la región es el colapso de los precios de las materias primas, de los cuales Sudamérica depende para una buena parte de sus ingresos.

Aunque ni el FMI ni el Banco Mundial lo dicen tan crudamente, muchos Gobiernos sudamericanos despilfarraron la mayor bonanza de sus exportaciones de materias primas en la historia reciente en un festín populista --y repleto de corrupción-- que dejó a sus países quebrados.

Ahora, es probable que veremos dos Latinoaméricas: una Sudamérica golpeada por el crecimiento más lento de China y por la caída de los precios de las materias primas, y un México y Centroamérica creciendo a un ritmo mayor, gracias a sus estrechos lazos con la economía estadounidense, que sigue creciendo a un ritmo saludable.

En general, el FMI y el Banco Mundial calculan que la economía latinoamericana caerá entre el 0,3 por ciento y el 0,7 por ciento en el 2016. Esta cifra se verá influida en gran medida por las debacles económicas de Brasil y Venezuela, afirman ambas instituciones.

La economía de peor desempeño de la región será la de Venezuela, que se espera sufrirá una nueva caída de entre el 7 y el 8 por ciento este año, con una tasa de inflación anual del 700 por ciento.

“Mientras no haya cambios en el modelo económico de Venezuela, su economía seguirá cayendo”, me dijo Alejandro Werner, economista principal de América Latina del FMI.

La economía de Brasil caerá entre un 3,6 y un 4 por ciento en 2016, igual que en el 2015, por la crisis política de ese país, estiman ambas instituciones.

Argentina, donde el nuevo presidente Mauricio Macri ha prometido revertir las desastrosas políticas económicas de su predecesora, verá decaer su economía entre un 0,6 y un 1,2 por ciento en el 2016. Pero Argentina podría empezar a recuperarse a fines de este año, dice el FMI.

“Para el 2017, esperemos que Argentina muestre un crecimiento significativo”, me dijo Werner. “Eso se debe a que se verá un incremento de las inversiones con el regreso a un clima de certidumbre económica”.

Se espera que Chile, Perú y Colombia crezcan a tasas de entre 3 y 4 por ciento, mientras que Ecuador verá un fuerte declive debido a su excesiva dependencia del petróleo. “Ecuador es el país en que veremos el mayor cambio (negativo) este año”, dijo Werner.

Augusto de la Torre, economista principal para América Latina del Banco Mundial, me dijo que las economías de mejor desempeño en el 2016 serán la de Panamá (5,9%), aunque estas proyecciones se calcularon antes del escándalo de los Papeles de Panamá, la República Dominicana (4,9%) y Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, que crecerán entre un 3 y un 4 por ciento.

Mi opinión: a pesar de los pronósticos sombríos de los economistas internacionales para los próximos años, soy algo más optimista de que Latinoamérica comenzará su recuperación mucho antes, porque los vientos políticos en la región están cambiando rápidamente. El ciclo del populismo está llegando a su fin, porque no puede haber populismo sin dinero que repartir.

Ya hay un nuevo presidente en Argentina que quiere atraer inversiones, y existe una creciente oposición a los Gobiernos populistas en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil.

Es posible que veamos pronto una Sudamérica distinta, gobernada por presidentes que entienden que sin inversión no hay crecimiento, y sin crecimiento no hay reducción de la pobreza. Y una región con más inversión acortaría mucho la actual recesión. Suena demasiado optimista, pero no me extrañaría que veamos la luz al final del túnel antes de lo que muchos creen.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2016 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...