Las miserias del Presidente

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 29/04/2016

Como sostenía el célebre sociólogo alemán Robert Michels, el ejercicio prolongado del poder produce siempre efectos perniciosos en el estado psicológico de quien o quienes lo ejercen de manera ininterrumpida. Aunque, claro, esta afirmación, salvando las distancias, va a contrapelo con la expresión de “Pepe” Mujica, expresidente del Uruguay, de que “el poder no cambia a las personas, sólo revela quienes verdaderamente son”.  Sin embargo, mas allá de estas dos perspectivas aparentemente contrapuestas, lo cierto es que los últimos acontecimientos y episodios en la política nacional, han colocado a la luz de la opinión pública terribles miserias morales y humanas del Primer Mandatario.

Estos últimos episodios han desnudado que la supuesta grandeza del Presidente no está presente, ni se refleja, en las situaciones adversas de la política, donde más bien salen a relucir las debilidades y pasiones de un hombre común; develando, quizá, su propia naturaleza.

A instancias de los últimos acontecimientos: de un líder con características magnánimas y condiciones morales admirables, paso, en el imaginario popular, a un hombre común y simple mortal. Su postura y accionar frente al problema con su expareja sentimental, el hijo de ambos, la derrota del 21F y el conflicto con el colectivo de los discapacitados, han develado que no sólo es vulnerable a los placeres de la carne, la mentira y el engaño, sino que además es poseedor de terribles miserias.

El odio contra su expareja, que claramente se manifiesta cuando la arrinconan a espantosos y tortuosos escenarios, a los mejor, de acuerdo a las lecciones del psicoanálisis, proviene del miedo. Del miedo, como sostiene Fernando Mires, “a eso que supuestamente no nos deja ser lo que deseamos ser”. Por ello, el intento de destruirla, si es posible, a través de la “lapidación”. Este odio y la idea de “eliminarla”, que como hemos dicho proviene del miedo a algo, es alimentada por su feligresía. Una de sus más connotadas componentes, sugirió que “esa mujer debe ser castigada, juzgada, encarcelada por lo menos para 30 o 40 años…”. Ese odio, evidentemente, surge del miedo.

En cuanto al papel de padre y progenitor, las enormes miserias del Primer Mandatario están expuestas en primer plano. Se contradicen además con aquel discurso que efectuó el 2012 en Santa Cruz, cuando señalo que “no es necesaria una prueba de ADN para que un padre reconozca al hijo de la mujer que embarazó, y que sólo basta con que la madre revele el nombre del progenitor”. Aquí también subyace un pavoroso  miedo a “algo”. En ambos casos es descomunal el grado de indignidad y crueldad.

Rechazar los resultados democráticos de la consulta del 21F, no aceptar la derrota, devela que no sabe perder. Quiere (ojo, no son sus bases ni los movimientos sociales) repostularse de cualquier forma. Es terrible el miedo al abandono de la situación política lograda, ignorando que no hay nada más circunstancial y efímero que el poder político.

La movilización de los discapacitados y el drama de su marcha de 42 días, revela también una enorme falta de sensibilidad que no inquieta su afectividad y su conciencia. El sufrimiento de esas personas resulta pálido e insignificante para su embotada sensibilidad. Prefiere destinar más de un millón de bolivianos por día a sus prestidigitadores de la información que vanamente pretenden destruir la capacidad de análisis de la población.

La luz de la supuesta grandeza de espíritu del Presidente quedó eclipsada con las despiadadas miserias ¿Lo transformó el tiempo en el ejercicio del poder o se reveló su verdadera naturaleza?

 

El autor es  profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...