Democracia y Liberación

Columna
Publicado el 05/05/2016

1917 fue un año singular en la historia política boliviana. El sufragio secreto se incorporó al reglamento electoral de su estrecha democracia representativa, cuando el voto era calificado, excluyendo a las mujeres y los analfabetos, además, era preciso disponer de empleo o renta “decentes”.

Aunque los comicios generales de aquel año fueron fraudulentos, como era usual desde 1883, la proscripción del sufragio “libre” –público--, escandalizó a buena parte de la prensa e intelectuales de la época. Ismael Muñoz, que sin duda fue muy apreciado como analista “politólogo” entre sus coetáneos ilustrados, reaccionó contra la reforma electoral a través de sus columnas de opinión que publicaba el “El Diario”.

Por ejemplo, en una titulada “Quimeras Enfermizas” nos dice: “La historia demuestra que los gobiernos más durables y más populares, fueron siempre los despóticos. El uso que los pueblos han hecho generalmente de la democracia, ha sido para igualar hacia abajo, satisfaciendo torpes envidias de chusma. El demagogo que las fomenta, es también un amo…”

Y en otra, “Sufragio libre y secreto”, más propiamente ligada al asunto en cuestión, protestó: “Lo grave del voto secreto, si bien le quita al ciudadano presiones injustas, es que le quita también todas las otras las influencias legítimas que deben pesar sobre él en una democracia organizada”, agregando luego: “el voto secreto la independiza –se refiere a la clase “indocta” que carece de la misma acción de las clases ilustradas para resolver los problemas públicos--, al privar de una influencia legítima y saludable; más aún la convierte en enemigo porque le permite ejercitar desde la sombra, sin que sepa la clase ilustrada, el rencor oculto que fomenta por la superioridad en la vida”.

Evidentemente aquella democracia era más bien una dominación aristócrata, o sea, orientada a reproducir los privilegios e intereses de las élites, o clases “ilustradas”, al margen de las personas que ejercían los cargos públicos, como sucedía en muchos países de occidente.

Parafraseando a Panka: “la influencia del pensamiento humanista y socialista en la primera mitad del siglo XX, llevó a la creciente presión para incorporar en los ordenamientos constitucionales los derechos de naturaleza económica y social que incidan sobre la expresión de igualdad de los individuos. Los derechos incorporados por el pensamiento liberal defendían a los ciudadanos frente al poder del Estado, ahora se exigía cierta intervención del mismo para compensar las desigualdades de clase, etnia o religión”.

Según Walter Guevara Arze, la “revolución nacional”, constituía un esfuerzo encaminado a crear una democracia con verdadera igualdad de oportunidades, algo que sólo sería posible en semicoloniales como Bolivia, aplicando la “alianza de clases”, cuya expresión en términos de régimen político, combinó al sufragio universal y secreto con instituciones corporativas de cogobierno. No obstante, los “revolucionarios” se toparon con una formación social poco dispuesta a cargar con los sacrificios inmanentes a las tareas que la revolución asignaba a las distintas clases. A la par, las demandas populares, desbordaban los recursos del Estado.

Buscando efectivizar plenamente la inclusión ciudadana, el MAS instituyó, mediante la CPE del 2009, un régimen participativo de “abajo hacia arriba” sobre la toma de decisiones públicas (cabildos, referendos, control social, etc.), sin embargo, en los hechos, el clientelismo y la corrupción campean como nunca frente a nuestra perenne pobreza ¿por qué?

 

El autor es economista.

llamadecristal@hotmail.com

Columnas de JUAN JOSÉ ANAYA GIORGIS

09/07/2020
Alguna vez, Buenos Aires tuvo a bien ser conocida como la “París de América” y, aunque lo fue con justeza, de eso parece haber transcurrido ya mucho tiempo....
25/06/2020
Indudablemente, sin la propagación inesperada del coronavirus a nivel mundial y con una velocidad nunca antes vista en la historia de las pandemias que nos...
28/05/2020
¿Por qué Eva Copa, como presidente del Senado de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, se empeña tanto en realizar las elecciones generales lo...
14/05/2020
Siendo necesario, aunque con plena independencia de sentido, comenzaremos retomando el análisis sobre la crisis socio-económica, que, a nuestro juicio, se...
30/04/2020
Transcurridos casi 14 años seguidos de inédita paz y estabilidad socio-económica en Bolivia (de la ascensión a la caída del poder de Evo Morales) los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...