Enatex: ¿otra estrategia envolvente?

Columna
Publicado el 21/06/2016

En mayo de 2016, los trabajadores aglutinados en la COB tuvieron una sorpresa indeseada, el Gobierno al que apoyaron había decidido el cierre de operaciones de la empresa Enatex y el despido de más de 800 obreros/as. Hoy las organizaciones sindicales piden la abrogación del Decreto 2765 que oficializó tal desvinculación laboral.

El drama social vivido por obreros y obreras de Enatex, de verse sin trabajo de un día para otro, por mandato del Artículo 10 de dicho decreto, se extendió como fantasma en el imaginario de los trabajadores de otras fábricas y de otros rubros de la economía, percibiendo al DS 2765 como una nueva versión del DS 21060, que en 1985 “relocalizó” a decenas de miles de obreros en el país, inaugurando el periodo conocido como neoliberal.

Lejos quedan los días en que el “proceso de cambio” hiciera ilusionar que, al estar escrita en la Constitución Política la protección de la estabilidad laboral, nunca más habría despidos que no fueran por causales señaladas en el Art. 16 de la Ley General del Trabajo.

¿Qué llevó a tomar esta medida contraria a su auto identificación como Gobierno de los trabajadores? La justificación oficialista es que Enatex no es rentable. Pero ¿acaso no conocían tal dificultad el año 2012, cuando crearon tal empresa “estratégica”? ¿No sabían que American Textil S.A. (Ametex), empresa privada a partir de la cual se creó Enatex, dependía del mercado de EEUU para tres cuartas partes de su producción?

Claro que el Gobierno lo sabía, pero de una forma realmente reprochable, fingió tener la receta para llevar al éxito a Enatex. Ofreció los mercados cubano y venezolano, que hoy resulta una falacia indiscutible. Entonces ¿Qué en realidad motivó a lanzarse el 2012 a esa aventura que hoy resulta el fracaso de Enatex?

El que nuestros textiles sean competitivos en el mercado estadounidense depende de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea, por su sigla en inglés) y del cual el Gobierno de Evo Morales decidió apartarse, en razón de su peculiar visión sobre la coca excedentaria y de la lucha antidroga en el país.

El sector textil nacional, desde el año 2008, reclamó varias veces por el impacto negativo de la supresión de la Atpdea. En noviembre de 2011, los fabriles marcharon exigiendo al Gobierno exportar con dicha Atpdea (http://cedla.org/content/23339) cuando por entonces Ametex contaba todavía con 2.800 obreros/as. La presión de los fabriles crecía y afloraba una contradicción entre ellos y el sector cocalero, en el seno del Gobierno.

Ante el riesgo de una agudización de tal contradicción interna en las bases sociales del Gobierno, el ideólogo de las “estrategias envolventes” promulgó el decreto de creación de Enatex (D.S. 1253), para no perder al sector fabril, pero en el fondo sin ningún compromiso serio de una estrategia viable para el desarrollo de la industria textil boliviana.

Han transcurrido cuatro años desde entonces y el Gobierno parece creer que quedó en el olvido la pérdida de la Atpdea, y no repara en insinuar que la no rentabilidad de Enatex poco menos que sería obra de los trabajadores y no de sus propias políticas.

Hoy el conflicto social persiste y ni los propios infiltrados gubernamentales en las filas sindicales logran calmar el malestar que genera las reales políticas del Gobierno. Usó Enatex como bandera, para alimentar la falsa imagen de un Gobierno que apuesta por el desarrollo industrial del país y que preserva fuentes de trabajo.

El DS 2675 reemplaza además a Enatex por Senatex, como entidad pública de servicio (no productiva) que brindaría asistencia tecnológica, pero sin duda se abocará esencialmente al comercio de productos textiles alentando solo un rol mercantil del Estado.

 

El autor es abogado y exdirigente obrero.

  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...