¿Qué se espera en Venezuela?

Editorial
Publicado el 12/07/2016

Llama la atención que tanto la OEA como la Unasur no actúen con mayor eficiencia y presión para ayudar a que Venezuela se reencauce por el camino de la democracia

Mientras miles de venezolanos cruzan la frontera con Colombia para conseguir alimento y medicinas, su cancillera reclama, en Uruguay, que la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur) sea traspasada de Uruguay a su país, como establecen los reglamentos.

Sin embargo, en el Mercosur (acuerdo subregional formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que ingresó como miembro pleno Venezuela aprovechando una crisis política que vivió Paraguay, cuyo Senado se opuso sistemáticamente a ese ingreso), hay la tajante posición paraguaya de rechazar ese traspaso por la crisis que vive Venezuela, propuesta a la que podrían sumarse los otros tres países.

Se trata, sin duda, de una decisión compleja por la relevancia que tienen los tratados internacionales. Pero, en este caso particular, bien harían las autoridades venezolanas en recordar que su ingreso a Mercosur fue posible por la artera maniobra de suspender a Paraguay del mecanismo de integración, por la decisión legal del parlamento del vecino país de destituir a su entonces presidente, procedimiento que fue calificado como “golpe” por las entonces autoridades de los otros países.

En este sentido, el argumento sostenido por Paraguay para asumir esa radical posición es que la situación política venezolana, en la que se tiene presos políticos, un sumiso tribunal de justicia elegido por la cúpula familiar-militar gobernante cuyos dictámenes anulan las resoluciones de una Asamblea Legislativa elegida con alrededor de los dos tercios de la votación popular y la hambruna que se extiende, conforma un escenario de desinstitucionalización que impediría que pueda presidir el Mercosur, que adhiere, desde sus orígenes, al sistema democrático e incluye una cláusula en su defensa, que fue la que se aplicó para suspender a Paraguay.

En ese escenario, llama la atención que tanto la Organización de Estados Americanos (OEA), como la Unión de Nacionales del Sur (Unasur) no actúen con mayor eficiencia y presión para ayudar a que Venezuela se reencauce por el camino de la democracia para definir su futuro. Peor aún, ambas organizaciones multilaterales aceptan en silencio las bravuconadas, insultos y amenazas del Mandatario venezolano, mientras la población sigue sufriendo las consecuencias de una profunda crisis creada por la incapacidad y corrupción que caracterizan a sus gobernantes.

De ahí que atender la situación venezolana desde el exterior exige actuar a la brevedad posible en por lo menos dos áreas. Una, la política, ayudando a que Gobierno y oposición delineen una hoja de ruta que desemboque en la consulta a la ciudadanía para que ésta decida su futuro y de esa manera se evite que la violencia se apodere de la política venezolana. La otra,  apoyar programas de emergencia para atender la crisis de alimentos y medicinas.

Esto es más importante aún cuando la crisis que atraviesa Venezuela puede afectar a la región y, particularmente, un proceso de paz como el que se está desarrollando en Colombia. Es decir, hay que realizar los mayores esfuerzos para que Venezuela encuentre un camino de reconciliación, de manera que pueda enfrentar su crisis, que tomará bastante tiempo, en forma pacífica y solidaria.

Más en Editorial

01/04/2023
Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores. En este caso, avasalladores, que según el Ministro de Gobierno son tanto “la...
31/03/2023
Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores. En este caso, avasalladores, que según el Ministro de Gobierno son tanto “la...
30/03/2023
Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos. Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder...
29/03/2023
Es natural el rechazo indignado que provoca la presencia, el lunes en La Paz, de Joel Hernández  —relator para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)— en un acto político gubernamental de desagravio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que condujeron en 2019 un proceso electoral fraudulento y de nefastas consecuencias para el país. Esa...
28/03/2023
Al parecer, el Ministerio de Educación está encarando el conflicto actual con los maestros urbanos de la misma manera como cumple con las tareas corrientes que le competen: en ambos casos, el factor más cuestionable y perjudicial de su accionar es la improvisación. Una improvisación que coadyuva también a originar los problemas que perturban la tranquilidad social y perjudican a muchos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
30/03/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
30/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/03/2023
RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ
30/03/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/03/2023
En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...