Fiesta y conflictos inter-culturales en noviembre

Columna
Publicado el 03/11/2016

La época de Todos Santos es uno de los momentos festivos del año que más genera debate entre los bolivianos. Disfrutamos intensamente de alguna de sus ricas formas de celebración y cuestionamos otras con las cuales no estamos de acuerdo. Nos esmeramos tanto en complicarnos la vida así como en complicar la de los otros. Nos cuesta convivir entre diferentes. Queremos obligar autoritariamente a que los demás sean nuestra eterna sombra.

“Difuntos” es una fiesta milenaria que consiste en recibir las almas de los familiares fallecidos con comida y bebida en las casas. Hace parte de las celebraciones del calendario agrícola de las culturas americanas y en Los Andes el inicio de la época de lluvias o se siembra.

La comunicación generada en esta fiesta tiene dos dimensiones. La primera es entre personas vivas que se organizan y renuevan lazos comunitarios y familiares durante las 24 horas que supuestamente las almas vuelven para servirse y compartir con los vivos generosos platos de comida y bebida. La segunda es la relación imaginaria entre los vivos con los muertos en base a la fe. Una creencia rica en manifestaciones que producen infinidad de mensajes en diversos lenguajes dirigidos a una dimensión sobrenatural.

“Halloween” es una fiesta europea apropiada por jóvenes y niños para jugar y divertirse con disfraces de brujas tenebrosas que deambulan las calles. Tocan puertas para pedir dulces o hacer un truco ante las risas de los vecinos. La comunicación de esta fiesta carece de la profunda interacción con el más allá. Es pura interacción y fantasía con algo de humor y alegría. Hay gente que considera esta fiesta como una invasión globalizada que viene a controlar la mente de incautos y alienados jovencitos que no tienen conciencia de nada. Una sensación de derrota invade las almas vivas de quienes no entienden que las culturas se construyen también en base a apropiaciones de hábitos de otros contextos. Los Collas copiaron de los Incas. Los indígenas copiaron de los cholos y éstos de los criollos. Papa Noel no es más que una copia simpática de otras navidades, etc. etc. etc.

“Concejo Municipal” es un ente legislativo compuesto no por almas ni por brujas que se ha acostumbrado a intervenir la celebración tradicional de la despedida de las almas en el cementerio. Prohíbe el armado de mesas y música. Su argumento es que no se puede alterar la paz de los difuntos porque se trata de un lugar de descanso. No distingue que hay difuntos que descansan y otros que están de fiesta. Es una prohibición que interviene colonialmente desde el poder en las celebraciones ajenas a los parámetros oficiales de cultura. Curiosísimo en tiempos de pluralismo e interculturalidad. Intolerancia pura ante la diferencia e incapacidad de conciliar. Facilismo acrítico que por salvar un lado destruye al otro.

“Intolerancia” es la marca de todas estas dificultades de convivencia con lo diferente. Los que sufren con la supuesta invasión de Halloween deben entender que algo bueno extraen quienes entran en ese “terrorífico” juego de fantasía y diversión. Es bueno reconocer que gracias a la globalización se reafirman identidades locales frente a lo mundial. Nunca se fortaleció tanto esta fiesta como en los últimos 20 años. Que nos lo diga el gran Profesor Camacho que nos visitará trayendo lluvia para los cochabambinos. No cuesta nada a los concejales pensar en posibilidades de cumplir su rol legislativo intentando no afectar alguno de los polos culturales heredados de la colonia. Convivir y respetar la diferencia son los desafíos de los nuevos tiempos de interculturalidad. Es sólo cuestión de dialogar y consensuar.

 

El autor es comunicador social.

estemarcegua.blogspot.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

01/08/2024
La declaración del 2do Congreso Internacional “Resiliencias Frente a la Crisis Climática”, organizado la semana pasada por la Universidad Católica Boliviana...
18/07/2024
Hace más de un año que la IA se ha convertido en tema generalizado de conversación y estudio. Importantes eventos académicos se organizan para conocer y...
09/05/2024
Uno de los mitos más recurrentes en el análisis del mundo digital es que lo real está divorciado radicalmente de lo digital. Se afirma que la virtualidad es...
25/04/2024
los llamados cholets de El Alto se han convertido en un referente arquitectónico y cultural de la zona andina de Bolivia. Sus características originales...
11/04/2024
El escenario de disputa política se trasladó hace varios años de los medios masivos a las redes sociales. En Bolivia eso ocurrió el 21-F, el año 2016, cuando...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...