Rebaja

Columna
Publicado el 10/01/2017

Mientras algunos tratan de que la agenda del 2017 se centre en lo político, en buscar caminos que nos lleven a que este año sea electoral, hay una realidad que cada vez se hace notar más y será sobre la que los bolivianos nos pongamos a dialogar con seriedad.

Todos conocen que la baja del precio del petróleo nos afecta. También se sabe que el precio del barril de ese combustible fósil tardará en estabilizarse y por tanto el ingreso de divisas será menor en los próximos meses. Esto obliga a asumir medidas en las que se tenga en cuenta la decisión brasileña de pedir menos gas, por lo menos hasta después del tiempo de lluvias.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, ha sido el primero en manifestarse con una medida que no es popular; la rebaja de salarios en la administración que está a su cargo. Su propuesta que incluía la disminución de su salario en un 20 por ciento no fue acompañada por los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental, que al ser la instancia donde se aprueba el presupuesto, decidieron mantener el salario del Gobernador lo que les permite a ellos seguir ganando lo mismo que en el 2016. Una decisión que no es solidaria con el resto de los funcionarios.

La decisión de Ferrier fue justificada porque con ella se podrá mantener empleos, lo que permite que familias tengan un ingreso durante los próximos meses.

Otra forma de ver el problema de la economía --de la realidad-- es la posición del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Guido Mitma, quien considera pedir un incremento salarial de entre el 15 al 20 por ciento para los trabajadores del país. Algo que pondrá en aprietos al Poder Ejecutivo que ya viene con problemas de déficit.

La inflación fue del 4 por ciento entonces corresponde incrementar el salario en igual proporción, si es que queremos que haya estabilidad laboral y se pueda sortear –sin traumas– lo que ya está anunciado como un año económicamente complicado.

El Gobierno de Morales impuso la norma de anunciar los incrementos salariales el 1 de mayo de cada año, con efecto retroactivo a enero de la misma gestión. Esta práctica es contraproducente, pues la gente necesita saber qué pasará. Lo lógico es que al estar aprobado el Presupuesto General de la Nación, los ingresos previstos, se apruebe lo antes posible el incremento o no del salario.

Los trabajadores no medirán con la lógica gubernamental, lo harán en función a lo que precisan para satisfacer sus necesidades que no estará en función del índice del 2016 y si de los últimos meses de la actual gestión. Por ello el Poder Ejecutivo debería aprovechar el mensaje que Morales dará a la nación a fines de enero para anunciar su política salarial.

Así los empresarios, las empresas estatales estratégicas, los gobiernos municipales y el propio Gobierno, tendrán una guía clara para proyectar sus inversiones, desarrollar planes; y el ciudadano común, el microempresario, programar sus finanzas en función a lo que compone para unos el mayor coste de funcionamiento y otros la manutención de la familia.

El decretar el incremento salarial, cualquiera sea el porcentaje, en mayo complica el flujo de caja de  todos pues deben sacar de dónde sea para cubrir el desfase.

En ese sentido, la decisión tomada por el Gobernador del Beni y la aceptación de los funcionarios, es una demostración de que se puede llegar a acuerdos en función de un objetivo que al final, aunque no ideal, permite trabajar. Lo que no se debe imitar es la actitud de los asambleístas benianos porque el sacrificio debe ser de todos, sin privilegiados.

 

El autor es  periodista.

Columnas de JORGE MELGAR RIOJA

28/08/2018
En este agosto conocimos que las empresas estatales tienen pérdidas y aunque desde el Ejecutivo se afirme lo contrario, queda la duda. Toda empresa precisa...
14/08/2018
En este remedo de país, por supuesto que ahí entramos los ciudadanos, todo es posible. Solo es necesario darle tiempo al tiempo para que suceda. La medalla...
30/07/2018
Mientras esperamos que nos informen si tenemos el gas necesario para cumplir los compromisos con nuestros compradores tradicionales y la demanda interna, nos...
17/07/2018
Muchos compatriotas deben estar confundidos, quizás en crisis ideológica e existencial luego de haberse enterado de las declaraciones del vicepresidente de...
02/07/2018
No sé cuál es el aroma en el Salar de Uyuni, pero el olor ha podrido en este caso que el Estado Plurinacional tiene que pagar a una empresa por haber perdido...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...