Rebaja

Columna
Publicado el 10/01/2017

Mientras algunos tratan de que la agenda del 2017 se centre en lo político, en buscar caminos que nos lleven a que este año sea electoral, hay una realidad que cada vez se hace notar más y será sobre la que los bolivianos nos pongamos a dialogar con seriedad.

Todos conocen que la baja del precio del petróleo nos afecta. También se sabe que el precio del barril de ese combustible fósil tardará en estabilizarse y por tanto el ingreso de divisas será menor en los próximos meses. Esto obliga a asumir medidas en las que se tenga en cuenta la decisión brasileña de pedir menos gas, por lo menos hasta después del tiempo de lluvias.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, ha sido el primero en manifestarse con una medida que no es popular; la rebaja de salarios en la administración que está a su cargo. Su propuesta que incluía la disminución de su salario en un 20 por ciento no fue acompañada por los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental, que al ser la instancia donde se aprueba el presupuesto, decidieron mantener el salario del Gobernador lo que les permite a ellos seguir ganando lo mismo que en el 2016. Una decisión que no es solidaria con el resto de los funcionarios.

La decisión de Ferrier fue justificada porque con ella se podrá mantener empleos, lo que permite que familias tengan un ingreso durante los próximos meses.

Otra forma de ver el problema de la economía --de la realidad-- es la posición del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Guido Mitma, quien considera pedir un incremento salarial de entre el 15 al 20 por ciento para los trabajadores del país. Algo que pondrá en aprietos al Poder Ejecutivo que ya viene con problemas de déficit.

La inflación fue del 4 por ciento entonces corresponde incrementar el salario en igual proporción, si es que queremos que haya estabilidad laboral y se pueda sortear –sin traumas– lo que ya está anunciado como un año económicamente complicado.

El Gobierno de Morales impuso la norma de anunciar los incrementos salariales el 1 de mayo de cada año, con efecto retroactivo a enero de la misma gestión. Esta práctica es contraproducente, pues la gente necesita saber qué pasará. Lo lógico es que al estar aprobado el Presupuesto General de la Nación, los ingresos previstos, se apruebe lo antes posible el incremento o no del salario.

Los trabajadores no medirán con la lógica gubernamental, lo harán en función a lo que precisan para satisfacer sus necesidades que no estará en función del índice del 2016 y si de los últimos meses de la actual gestión. Por ello el Poder Ejecutivo debería aprovechar el mensaje que Morales dará a la nación a fines de enero para anunciar su política salarial.

Así los empresarios, las empresas estatales estratégicas, los gobiernos municipales y el propio Gobierno, tendrán una guía clara para proyectar sus inversiones, desarrollar planes; y el ciudadano común, el microempresario, programar sus finanzas en función a lo que compone para unos el mayor coste de funcionamiento y otros la manutención de la familia.

El decretar el incremento salarial, cualquiera sea el porcentaje, en mayo complica el flujo de caja de  todos pues deben sacar de dónde sea para cubrir el desfase.

En ese sentido, la decisión tomada por el Gobernador del Beni y la aceptación de los funcionarios, es una demostración de que se puede llegar a acuerdos en función de un objetivo que al final, aunque no ideal, permite trabajar. Lo que no se debe imitar es la actitud de los asambleístas benianos porque el sacrificio debe ser de todos, sin privilegiados.

 

El autor es  periodista.

Columnas de JORGE MELGAR RIOJA

28/08/2018
En este agosto conocimos que las empresas estatales tienen pérdidas y aunque desde el Ejecutivo se afirme lo contrario, queda la duda. Toda empresa precisa...
14/08/2018
En este remedo de país, por supuesto que ahí entramos los ciudadanos, todo es posible. Solo es necesario darle tiempo al tiempo para que suceda. La medalla...
30/07/2018
Mientras esperamos que nos informen si tenemos el gas necesario para cumplir los compromisos con nuestros compradores tradicionales y la demanda interna, nos...
17/07/2018
Muchos compatriotas deben estar confundidos, quizás en crisis ideológica e existencial luego de haberse enterado de las declaraciones del vicepresidente de...
02/07/2018
No sé cuál es el aroma en el Salar de Uyuni, pero el olor ha podrido en este caso que el Estado Plurinacional tiene que pagar a una empresa por haber perdido...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de un tramo de la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba, entre Bermejo y La...
Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos podrían ocasionar que el país ingrese a un periodo "crítico", alertó este miércoles el...

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su exasesor jurídico, Gabriel D. A., serán citados a declarar la próxima semana por la investigación de...
Para la mañana de este jueves, fue convocada a una sesión donde se tiene previsto analizar dos créditos por $us 400 millones. El presidente de la Cámara de...
La lluvia intensa que se precipitó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz incrementó el caudal del río Pasajahuira, en la zona de Bajo Llojeta, y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
El mercado del fútbol mundial tuvo a Newell’s Old Boys a la palestra de contrataciones, luego de oficializar el fichaje...
El certamen Sudamericano sub-20 Venezuela 2025 comen zará hoy (17:00) con dos duelos del grupo A, ambos a jugarse en el...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...