Las verdades de la coca

Columna
Publicado el 14/04/2017

En la producción de la verdad otras verdades son ignoradas, excluidas o dejadas en “el rincón del olvido”, por los poderes dominantes. Este es el caso de la coca y la reciente aprobación del marco normativo para la Erythroxylon coca . Dos artículos en medios de prensa internacionales, donde se tiende a elogiar la nueva ley general de la coca, dejando de lado problemáticas, por lo menos conflictivas. Particularmente deseo hacer referencia a los argumentos Kathryn Ledebur, directora de Red Andina de Información, y de Linda Farthing, quienes desde tiempo ha, defienden la política plurinacional de coca y drogas.

Para Kathryn Ledebur, la nueva ley de la coca boliviana “no es perfecta, pero es realista y pragmática” afirma en un reportaje de la BBC. Y en otro, elaborado por Linda Farthing para el periódico The Guardian, Ledebur afirma que la nueva ley es un paso en la dirección correcta: “Pese a los acuerdos para aumentar el cultivo, esta ley tiene valor real porque extiende de manera significativa el control del gobierno sobre la producción y la comercialización de la coca”. Más aún, “la normativa boliviana recién promulgada podrá traer mejores resultados a ese país en comparación con las normativas vigentes en Colombia y Perú”, donde “…la ley no permite casi nada de plantaciones de coca y (en Colombia) tienen 96.000 hectáreas”. Finalmente, destaca que el hecho de que la “la normativa (en Bolivia) país es “negociada” con los propios productores de coca, algo que no ha sucedido en los otros dos países que más coca producen en el mundo”.

Por su parte, Linda Farthing, repitiendo un argumento compartido con Ledebur sobre el control social en las zonas cocaleras, afirma que “el gobierno de Morales ha tenido éxito en limitar el cultivo gracias a un innovador programa comunitario ejecutado por el sindicato de productores de coca que garantiza que los agricultores no cultiven más de la cantidad asignada”.

Para desmentir las afirmaciones de las dos investigadoras estadounidenses entusiastas por el “proceso de cambio” cocalero, narro dos historias. La primera proviene de un reportaje del periodista Andrés Gómez, las dos siguientes me las contaron.

Historia 1. ¿Qué es un lote blanco? “Son los lotes originales que ha sido parcelados, divididos hasta en cinco lotes”… cuando el Trópico cochabambino fue colonizado se distribuyeron dos tipos de terreno: unos de 20 hectáreas y otros de 10. Los de 20 han sido dividido en tres, cuatro y hasta en cinco lotes y los de 10 en dos; la nueva parcela es lote blanco y tiene su qatu de coca”…. (estos qatus ) “no están registrados en la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro), pero sí están registrados en cada sindicato”… “Con tu lote blanco te afilias a un sindicato y para empezar te permiten medio qatu , que luego se convierte en un qatu ”.

Historia 2. Cuando llega el tiempo de cosecha del cato de coca, el dueño convoca a familiares y amigos, como grupo de ayuda, y empieza la cosecha. Cuando concluyen, esta es tirada al piso sobre mantas; empiezan a mover la coca para ayudar la deshidratación. Completado el proceso, embolsan el producto. Todo esto se realiza rociado festivamente de unas cervezas. De un cato hoy sale en promedio 6 a 8 paquetes. Culminado el embolsado, a las horas llega la “compradora” en su carro lujoso, hacen el negocio con el dueño del cato (normalmente pagan 2.500 Bs por paquete), las bolsas son cargadas y se las llevan sabe Dios dónde; al dueño del cato no le interesa a quien vende, ni el destino, y que siga la fiesta…

Historia 3. Una estudiante de Sociología chapareña, ya con su chaco propio, participó en la asamblea del sindicato al cual está afiliada, donde se analizaba una medida del gobierno y el rechazo que estaba sufriendo a nivel nacional. La estudiante, con información independiente del hecho analizado, intervino en la asamblea, matizando críticamente las afirmaciones dominantes. La reacción negativa de los dirigentes fue tal que llegaron a amenazarla con quitarle el chaco si continuaba defendiendo posiciones ajenas a la verdad del presidente Evo.

El patrón común en las tres historias es que tales prácticas y comportamientos ilegales y autoritarios solo son posibles en el marco del control social bajo tutelaje estatal. La ley general de la coca lo legaliza e incorpora a la estructura estatal. Estos hechos operan en el marco del control social cocalero, amparado y legitimado por el poder corporativo de los sindicatos, hoy convertidos en verdaderos nodos de las redes del poder plurinacional.

Finalmente, ambos reportajes ignoran que la coca chapareña no es consumida por los acullicadores en Bolivia, en el norte argentino, ni siquiera en el Chapare, y seguramente tampoco por las señoras Ledebur y Farthing, una coca fumigada y totalmente insalubre para el consumo humano.

 

El autor es sociólogo

Columnas de CARLOS CRESPO

06/04/2020
“Yo cuento contigo. Tú cuentas conmigo. Si necesitas tomas. Si te sobra dona”. Así reza el cartel colgado en una mesa donde reposan varios alimentos y...
14/04/2018
Un tema casi ausente del debate acerca de la despenalización de la marihuana o cannabis en Bolivia, está referido a sus usos medicinales y terapeúticos....
24/11/2017
El anarquismo desde sus inicios ha considerado la educación como una parte importante del éxito del movimiento. Un libro reciente de Marcelo Maldonado,...
01/09/2017
Hace unos días, el presidente Evo Morales insufló una nueva invectiva contra la autonomía universitaria: “Lamentablemente siento que algunos estudiantes...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/06/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció que el Gobierno presentará una denuncia internacional luego del "asalto" a una ambulancia en un punto de bloqueo...
Continúa con éxito la descarga de 20.310.548 litros de gasolina del buque tanque Pacific Moonstone en la Terminal Marítima Sica Sica, administrada por YPFB...

Seguidores de Evo Morales atacaron la noche del viernes una ambulancia que trasladaba a policías heridos en Vinto, Cochabamba, y procedieron a incendiarla,...
El Colegio Médico de Cochabamba repudió los actos de violencia y hostigamiento contra los profesionales de salud en los puntos de bloqueos de vías y solicitó...
Tras el encuentro contra la selección venezolana en el Monumental de Maturín, la Verde intentó salir del país vecino, pero su vuelo fue denegado por el...
Hugo Dellien conquistó su trigésimo título de singles al imponerse este sábado en la final del Challenger de Prostejov, en República Checa, sobre Tseng Chun-...

Actualidad
"Fue una muy buena reunión, con un muy buen clima con León XIV, lo que implica un claro acercamiento con el Vaticano",...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció que el Gobierno presentará una denuncia internacional luego del "asalto" a...
El dirigente evista, Enrique Mamani, fue aprehendido en las últimas horas tras haber amenazado a los vocales del...
El presidente Luis Arce acudió la mañana de este sábado al aeropuerto de la Fuerza Aérea Boliviana para supervisar el...

Deportes
El delantero del Real Madrid e internacional francés Kylian Mbappé ha asegurado que él votaría a su compatriota...
Luego de más de 12 horas de la retención ilegal del vuelo de la selección boliviana, las autoridades de Venezuela...
Tras el encuentro contra la selección venezolana en el Monumental de Maturín, la Verde intentó salir del país vecino,...
Hugo Dellien conquistó su trigésimo título de singles al imponerse este sábado en la final del Challenger de Prostejov...

Tendencias
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...

Doble Click
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente...
Los bloqueos instalados por los grupos afines a Evo Morales, y sus afanes de convulsión, afectarán la llegada de...
Con una muestra de las danzas y música se presentó de manera oficial la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder y el...
Conservación Internacional Bolivia, Fundación Viva y SONY presentaron la XII edición del Concurso Nacional de...