Guerra fría en Corea continúa

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 25/04/2017

Después de la Segunda Guerra Mundial Corea fue dividida en dos, igual como lo fue Alemania en Europa, según las líneas divisorias entre los ejércitos ocupantes de la península: ruso y americano. Después de una guerra entre el Norte y el Sur esta división se consolidó en 1954 y dura hasta el día de hoy. Los soldados norteamericanos estacionados en la Corea del Sur son los garantes del estatus quo, por un lado. La guerra fría –confrontación entre el bloque occidental y el bloque comunista que en principio terminó en 1989 con la caída del Muro de Berlín-- continúa todavía entre las dos Coreas y sus protectores. Las amenazas vienen sobre todo de parte de la Corea del Norte, muy militarizada y ahora dotada de capacidad nuclear. El sistema dictatorial hereditario de Corea del Norte y su curioso culto de personalidad del líder supremo son los distintivos especiales de este país, que es el último bastión fósil del comunismo estaliniano y el régimen más cerrado del mundo, donde las violaciones de los derechos humanos ocurren a diario. Por otro lado, la nueva política internacional norteamericana –con ataques focalizados en Siria y Afganistán– es no solo agresiva, pero sobre todo imprevisible, con un presidente novato.

La pregunta que muchos se hacen hoy en día es si los EEUU van a atacar a Corea del Norte. La decisión pertenece al Donald Trump, que es impredecible e inestable en sus determinaciones. Un ataque militar americano provocaría con un alto grado de probabilidad una respuesta norcoreana. Trump obviamente no está buscando la liberación del pueblo coreano ni unificación de la península, sino la liquidación del arsenal nuclear y de los misiles norcoreanos. Asimismo quiere demostrar su poderío militar a China, protectora tradicional de la dictadura comunista coreana y rival principal de los EEUU, según Trump.

La guerra en la península coreana puede empezar en cualquier momento –advierte el ministro chino de relaciones exteriores-- por culpa del presidente de los EEUU, quien identificó a Corea del Norte como un problema que requiere de una urgente solución. Pero este problema tiene ya casi 70 años. Por de pronto es una nueva guerra fría de presiones, demostraciones de fuerza y declaraciones de intimidación de ambas partes. “Hay que ocuparse de la Corea del Norte, si China no ayuda, los EEUU se arreglarán solos” – dice Trump.  Xi Jinping, dirigente chino trata de disuadir a Trump por teléfono y al mismo tiempo envía mensajes al dirigente coreano Kim Jong Un, pues como su protector tiene medios para presionarle.

La situación en la península coreana siempre fue sumamente complicada y más o menos cada década se complica aún más. Y así es hoy en día. Habitualmente los Kim (padre e hijo) amenazaban con atacar a los EEUU, pero esta vez al revés, son los EEUU que están analizando en voz alta si tomar acciones militares. Se repite la situación de los tiempos de Clinton en 1994 y Bush en 2006 con agravante de una amenaza nuclear. Los que corren más peligro son los habitantes del Corea del Sur. Además de la amenaza nuclear, los suburbios de Seúl están al alcance de la artillería convencional del Norte. Parece que esto convenció en su tiempo a Clinton de ceder,  pues las víctimas estimadas hubiera sido algo como un millón de personas.

Los EEUU y China cuidan sus intereses en la región. Trump quiere sentar su autoridad frente al rival chino, mientras Corea del Norte es un parachoques chino frente a los soldados americanos basados en Corea del Sur y en Japón. Por esto China puede contar con el apoyo de Rusia. Los protectores de la Corea del Norte, primero Rusia y ahora más que todo China, no están muy animados para calmar a su protegido. Los chinos no quieren quiebre del régimen de Kim, por temor a una ola de inmigración norcoreana, es lo mismo que teme Corea del Sur. La unificación de las dos Coreas tampoco conviene a la región porque una gran Corea unida (80 millones de habitantes) se encontraría con las armas nucleares. No se vislumbra ninguna solución y desgraciadamente no se ve como se pudiera barajar de nuevo las cartas en la península coreana.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...