Guerra fría en Corea continúa

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 25/04/2017

Después de la Segunda Guerra Mundial Corea fue dividida en dos, igual como lo fue Alemania en Europa, según las líneas divisorias entre los ejércitos ocupantes de la península: ruso y americano. Después de una guerra entre el Norte y el Sur esta división se consolidó en 1954 y dura hasta el día de hoy. Los soldados norteamericanos estacionados en la Corea del Sur son los garantes del estatus quo, por un lado. La guerra fría –confrontación entre el bloque occidental y el bloque comunista que en principio terminó en 1989 con la caída del Muro de Berlín-- continúa todavía entre las dos Coreas y sus protectores. Las amenazas vienen sobre todo de parte de la Corea del Norte, muy militarizada y ahora dotada de capacidad nuclear. El sistema dictatorial hereditario de Corea del Norte y su curioso culto de personalidad del líder supremo son los distintivos especiales de este país, que es el último bastión fósil del comunismo estaliniano y el régimen más cerrado del mundo, donde las violaciones de los derechos humanos ocurren a diario. Por otro lado, la nueva política internacional norteamericana –con ataques focalizados en Siria y Afganistán– es no solo agresiva, pero sobre todo imprevisible, con un presidente novato.

La pregunta que muchos se hacen hoy en día es si los EEUU van a atacar a Corea del Norte. La decisión pertenece al Donald Trump, que es impredecible e inestable en sus determinaciones. Un ataque militar americano provocaría con un alto grado de probabilidad una respuesta norcoreana. Trump obviamente no está buscando la liberación del pueblo coreano ni unificación de la península, sino la liquidación del arsenal nuclear y de los misiles norcoreanos. Asimismo quiere demostrar su poderío militar a China, protectora tradicional de la dictadura comunista coreana y rival principal de los EEUU, según Trump.

La guerra en la península coreana puede empezar en cualquier momento –advierte el ministro chino de relaciones exteriores-- por culpa del presidente de los EEUU, quien identificó a Corea del Norte como un problema que requiere de una urgente solución. Pero este problema tiene ya casi 70 años. Por de pronto es una nueva guerra fría de presiones, demostraciones de fuerza y declaraciones de intimidación de ambas partes. “Hay que ocuparse de la Corea del Norte, si China no ayuda, los EEUU se arreglarán solos” – dice Trump.  Xi Jinping, dirigente chino trata de disuadir a Trump por teléfono y al mismo tiempo envía mensajes al dirigente coreano Kim Jong Un, pues como su protector tiene medios para presionarle.

La situación en la península coreana siempre fue sumamente complicada y más o menos cada década se complica aún más. Y así es hoy en día. Habitualmente los Kim (padre e hijo) amenazaban con atacar a los EEUU, pero esta vez al revés, son los EEUU que están analizando en voz alta si tomar acciones militares. Se repite la situación de los tiempos de Clinton en 1994 y Bush en 2006 con agravante de una amenaza nuclear. Los que corren más peligro son los habitantes del Corea del Sur. Además de la amenaza nuclear, los suburbios de Seúl están al alcance de la artillería convencional del Norte. Parece que esto convenció en su tiempo a Clinton de ceder,  pues las víctimas estimadas hubiera sido algo como un millón de personas.

Los EEUU y China cuidan sus intereses en la región. Trump quiere sentar su autoridad frente al rival chino, mientras Corea del Norte es un parachoques chino frente a los soldados americanos basados en Corea del Sur y en Japón. Por esto China puede contar con el apoyo de Rusia. Los protectores de la Corea del Norte, primero Rusia y ahora más que todo China, no están muy animados para calmar a su protegido. Los chinos no quieren quiebre del régimen de Kim, por temor a una ola de inmigración norcoreana, es lo mismo que teme Corea del Sur. La unificación de las dos Coreas tampoco conviene a la región porque una gran Corea unida (80 millones de habitantes) se encontraría con las armas nucleares. No se vislumbra ninguna solución y desgraciadamente no se ve como se pudiera barajar de nuevo las cartas en la península coreana.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

11/12/2018
Para frenar el cambio climático se necesita un enfoque integral, que incluya necesariamente la preservación de los bosques. Los bosques en crecimiento...
27/11/2018
Antes que aparecieran la televisión y otros canales de comunicación visual las noticias falsas –como el “arroz de plástico”– eran rumores, propaganda o...
30/10/2018
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
En Portada
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...

Actualidad
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no sintió "ninguna presión" de su par estadounidense, para que haga...
El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...