Guerra fría en Corea continúa

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 25/04/2017

Después de la Segunda Guerra Mundial Corea fue dividida en dos, igual como lo fue Alemania en Europa, según las líneas divisorias entre los ejércitos ocupantes de la península: ruso y americano. Después de una guerra entre el Norte y el Sur esta división se consolidó en 1954 y dura hasta el día de hoy. Los soldados norteamericanos estacionados en la Corea del Sur son los garantes del estatus quo, por un lado. La guerra fría –confrontación entre el bloque occidental y el bloque comunista que en principio terminó en 1989 con la caída del Muro de Berlín-- continúa todavía entre las dos Coreas y sus protectores. Las amenazas vienen sobre todo de parte de la Corea del Norte, muy militarizada y ahora dotada de capacidad nuclear. El sistema dictatorial hereditario de Corea del Norte y su curioso culto de personalidad del líder supremo son los distintivos especiales de este país, que es el último bastión fósil del comunismo estaliniano y el régimen más cerrado del mundo, donde las violaciones de los derechos humanos ocurren a diario. Por otro lado, la nueva política internacional norteamericana –con ataques focalizados en Siria y Afganistán– es no solo agresiva, pero sobre todo imprevisible, con un presidente novato.

La pregunta que muchos se hacen hoy en día es si los EEUU van a atacar a Corea del Norte. La decisión pertenece al Donald Trump, que es impredecible e inestable en sus determinaciones. Un ataque militar americano provocaría con un alto grado de probabilidad una respuesta norcoreana. Trump obviamente no está buscando la liberación del pueblo coreano ni unificación de la península, sino la liquidación del arsenal nuclear y de los misiles norcoreanos. Asimismo quiere demostrar su poderío militar a China, protectora tradicional de la dictadura comunista coreana y rival principal de los EEUU, según Trump.

La guerra en la península coreana puede empezar en cualquier momento –advierte el ministro chino de relaciones exteriores-- por culpa del presidente de los EEUU, quien identificó a Corea del Norte como un problema que requiere de una urgente solución. Pero este problema tiene ya casi 70 años. Por de pronto es una nueva guerra fría de presiones, demostraciones de fuerza y declaraciones de intimidación de ambas partes. “Hay que ocuparse de la Corea del Norte, si China no ayuda, los EEUU se arreglarán solos” – dice Trump.  Xi Jinping, dirigente chino trata de disuadir a Trump por teléfono y al mismo tiempo envía mensajes al dirigente coreano Kim Jong Un, pues como su protector tiene medios para presionarle.

La situación en la península coreana siempre fue sumamente complicada y más o menos cada década se complica aún más. Y así es hoy en día. Habitualmente los Kim (padre e hijo) amenazaban con atacar a los EEUU, pero esta vez al revés, son los EEUU que están analizando en voz alta si tomar acciones militares. Se repite la situación de los tiempos de Clinton en 1994 y Bush en 2006 con agravante de una amenaza nuclear. Los que corren más peligro son los habitantes del Corea del Sur. Además de la amenaza nuclear, los suburbios de Seúl están al alcance de la artillería convencional del Norte. Parece que esto convenció en su tiempo a Clinton de ceder,  pues las víctimas estimadas hubiera sido algo como un millón de personas.

Los EEUU y China cuidan sus intereses en la región. Trump quiere sentar su autoridad frente al rival chino, mientras Corea del Norte es un parachoques chino frente a los soldados americanos basados en Corea del Sur y en Japón. Por esto China puede contar con el apoyo de Rusia. Los protectores de la Corea del Norte, primero Rusia y ahora más que todo China, no están muy animados para calmar a su protegido. Los chinos no quieren quiebre del régimen de Kim, por temor a una ola de inmigración norcoreana, es lo mismo que teme Corea del Sur. La unificación de las dos Coreas tampoco conviene a la región porque una gran Corea unida (80 millones de habitantes) se encontraría con las armas nucleares. No se vislumbra ninguna solución y desgraciadamente no se ve como se pudiera barajar de nuevo las cartas en la península coreana.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/08/2018
En poco menos de dos años de la muerte del Fidel Castro todos los cubanos mayores de 16 años fueron convocados a discutir el proyecto de la nueva Constitución...
21/08/2018
En poco menos de dos años de la muerte del Fidel Castro todos los cubanos mayores de 16 años fueron convocados a discutir el proyecto de la nueva Constitución...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/04/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
10/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
10/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...