Reforma al cristianismo

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 28/04/2017

Para hacer esta reforma, que es necesaria, tenemos que hacer nuestro el dicho de Clemente de Alejandría, uno de los padres de la iglesia: “La verdad nos hará libres”

Hasta el papa Francisco dice que es mejor ser ateo que un mal cristiano. Empero, aunque nos esforcemos en ser ateos, lo cierto es que no hay perspectiva de que el cristianismo fenezca. Pensar que vamos a vivir sin cristianismo es como para los súbditos de su majestad británica pensar que vivirán en un régimen republicano. Algunos quizá lo hagan, lo papúas por ejemplo, pero no los más.

Como tenemos que convivir con el cristianismo, qué mejor que proponer que esta religión se reforme. Al fin de cuentas hasta un delincuente y expresidiario puede reformarse.

La reforma del cristianismo tiene que ser de fondo y bien puede inspirarse en un librito que publicaré este año o el próximo, al menos así lo espero, en el que no trato sobre la reforma al cristianismo, pero sí sobre la realidad histórica del cristianismo primitivo y en qué se ha adulterado el Nuevo Testamento. Y si digo que la luna es queso, deben creerme; tiene huecos, entonces es gruyére.

En lo fundamental, Jesús enseñó una cosa mala y tres buenas. La mala es la fe. De las cosas buenas, una ha sido tibiamente practicada y ha hecho triunfar al cristianismo; las otras dos han sido ignoradas. Respecto a la fe, claro que quien quede en las aguas en el mar mientras el barco se aleja, tiene que rezar, además de nadar para no hundirse. En este caso la fe se asocia a fenómenos parapsicológicos, que pueden ser positivos o negativos.

La creencia desaforada en Jesús como Mesías, lleva a la idolatría de Jesús. Y resulta que el propio Jesús predicó esa fe. Y sin embargo esa fe puede civilizarse, pero para ello es necesario plegarse a ese movimiento de gran fuerza en la actualidad, que es el cristianismo ateo. Si dudan de lo que digo, pregúntenle al papa Francisco.

Lo positivo en el cristianismo es la prédica del evangelio, como se dice, en sentido de la moral israelita, tal como la expuso Jesús o en su época el rabí Hilel. Hay que amar al prójimo como a sí mismo, como se escribió en el Deuteronomio en la Biblia cinco siglos antes de Jesús. O al menos hay que respetarlo, como recomendó Confucio en la misma época del Deuteronomio. Hilel lo dijo bonito: no hay que hacer a los demás lo que no se quiere para sí mismo. Agregaremos que hay que respetar, en la medida de lo posible, a los demás seres vivos. Incluso si comemos animales, por lo menos tenemos que hacerlos vivir razonablemente bien y matarlos sin hacerlos sufrir. Estos son mandamientos éticos, morales para la humanidad contemporánea.

Respetar al prójimo es respetar sus derechos, no ser innecesariamente reaccionarios, no sostener doctrinas y prácticas inexcusablemente inmorales, como la doctrina católica sobre el control de la natalidad o el sistema carcelario en Estados Unidos.

Naturalmente, para la reforma del cristianismo es indispensable, si no la expurgación, al menos la crítica sistemática sobre el contenido del Nuevo Testamento, en todo aquello que ha significado su adulteración. Para eso debemos entender que el cristianismo tal como lo conocemos, es una herejía del cristianismo primitivo. Para hacer esta reforma, que es necesaria, tenemos que hacer nuestro el dicho de Clemente de Alejandría, uno de los padres de la iglesia: “La verdad no hará libres”. Sí; la verdad nos puede hacer libres espiritualmente. Empero también debemos que hacer nuestro el dicho complementario: “Y la mentira nos hará creyentes”.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

20/02/2020
En anteriores artículos expuse porqué las leyes que se quieren implantar en Bolivia –destruyendo los bosques y arrebatando sus tierras a los cazadores que...
13/02/2020
En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y...
06/02/2020
Recientemente, la Central de los Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) ha solicitado a la presidenta Jeanine Áñez la abrogación del nuevo Plan de Uso de...
30/01/2020
Quizá algunos lectores recuerden que terminando el año 2020 publiqué un artículo comentando que el papa Francisco consideró admisible que hubiese sacerdotes...
23/01/2020

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...