Ballenas

Columna
Publicado el 04/05/2017

Básicamente, el juego de “La ballena azul” es identificado como una tendencia en la red social rusa Vkontakte.

Con posible origen en Rusia, este “pasatiempo” se habría extendido a todo el mundo a través de otras redes sociales, como Whatsapp, que tienen alcance global porque están en casi todos los teléfonos celulares.

Supuestamente funciona por una mezcla de persuasión y chantaje ya que, si los administradores no consiguen que el adolescente que está jugando cumpla sus retos por las buenas, lo harán por las malas, amenazando con causar daños a su familia o entorno. Así, en medio de escabrosas tareas, como hacer dibujos con navaja en la piel o causarse lesiones, y mediante métodos de condicionamiento que incluyen ver películas de terror y escuchar cierto tipo de música, la víctima es inducida a llegar hasta el final del juego que consiste en nada más y nada menos que quitarse la vida.

Parece ficción pero no lo es, por lo menos no en los países donde se ha reportado suicidios que están directamente vinculados con el juego. En Bolivia, el primer caso reportado es de Potosí donde una adolescente de 14 años apareció con el dibujo de la ballena hecho con navaja en la carne viva de su antebrazo. Según su primera entrevista con la Policía, estaba siguiendo las instrucciones del juego.

“La ballena azul” es, por ahora, el rostro más visible de los peligros que entrañan las redes sociales de internet que tenían —y tienen— la posibilidad de convertirse en instrumentos beneficiosos para la humanidad pero, al paso que van, solo la conducen a su perdición.

Las redes sociales son medios de comunicación social pero su peligro radica en que, al ser manejadas por cualquier persona, sin importar su edad o condición mental, pueden dejar de ser instrumentos y convertirse en armas.

Por su color predominante, otra “ballena azul” es Facebook, la red social que Mark Zuckerberg creó para intercambiar contenidos pero hoy en día se utiliza más para fines perversos que para la comunicación humana. Y su principal problema no es el narcisismo, que se traduce en subir fotos de uno mismo o de las actividades que está cumpliendo, sino el anonimato; es decir, la facilidad que existe de crear varias cuentas con identidades falsas. Detrás de una cuenta falsa, el usuario puede hacer cualquier cosa, desde acosar a personas o grupos de personas (como hacen centenares de funcionarios públicos del actual gobierno) hasta conseguir información útil para cometer delitos.

Desde ese punto de vista, Facebook es un gran auxiliar para los ladrones ya que millones de usuarios publican todos sus movimientos, desde la salida de sus casas a los lugares que visitan, más aún si están de viaje. Por tanto, los delincuentes pueden deducir, o saber, cuándo una casa está vacía. Otro gran riesgo es la cantidad de información personal que se sube a esa red. Mucha gente publica no solo sus fotos sino sus datos personales y, como los perfiles son accesibles a todos, eso facilita el trabajo de secuestradores, tratantes de blancas y traficantes de órganos.

¿Cree que exagero? Desgraciadamente no. Cuando no están sirviendo de instrumentos para los criminales, las redes sociales están causando daño cada día, segundo a segundo, ya sea publicando noticias falsas (ya existen páginas especializadas en eso) o bien haciendo pedazos las reglas ortográficas y dañando irremediablemente al idioma.

Y estas ballenas solo son el inicio. Por lo que se puede ver en el horizonte informático, por delante existen centenares de océanos de incertidumbre tecnológica.   

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

20/07/2023
Aquí, en el sur del país, potosinos, sucrenses y tarijeños solemos ceder el asiento en los micros cuando sube una persona de la tercera edad, sea hombre o...
13/07/2023
¿Cómo descolonizas lo que no está colonizado? Los ideólogos del MAS han eludido responder a esa pregunta por una razón: si lo hicieran, tendrían que cambiar...
06/07/2023
Un medio de comunicación independiente no es aquel que no tiene ideología o partido, porque eso es imposible tratándose de seres humanos, que son los que los...
29/06/2023
Gonzalo Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante es, definitivamente, el campeón del sarcasmo en Bolivia. Tiene cuentas pendientes en nuestro país, pero se le...
22/06/2023
Hasta el 21 de junio de 2022, todavía creía que el año nuevo andino comenzaba en ese día del año, en coincidencia con el solsticio de invierno. Crédulo e...

Más en Puntos de Vista

ERNESTO BASCOPÉ
24/07/2023
24/07/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
24/07/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/07/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
23/07/2023
En Portada
Los casos de robos de vehículos en las poblaciones chilenas cercanas de la frontera de Bolivia se incrementaron considerablemente al igual que la violencia al...
Tras la vigilia que duró 51 días por la sede central, la legítima presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Amparo Carvajal,...

Bolivia se encuentra ante un posible fracaso de las elecciones judiciales de 2023, proceso que significó un millonario gasto en sus primeras ediciones (225...
En los últimos 10 años, la deuda pública del país creció al menos en 241 por ciento, de acuerdo a datos oficiales. La deuda externa e interna sumaban 8.464...
Los avasallamientos de tierras son el “germen” para la aparición de más urbanizaciones informales en las zonas urbanas o en sus áreas de influencia, según una...
La reunión interinstitucional entre la Gobernación de Cochabamba, los municipios de Arbieto y Tolata, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad...

Actualidad
Una vez celebradas las elecciones generales que han dejado una situación de bloqueo político en España, el rey Felipe...
Los avasallamientos de tierras son el “germen” para la aparición de más urbanizaciones informales en las zonas urbanas...
La disputa de límites entre los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua demora la ejecución de obras y la atención de...
Tras la vigilia que duró 51 días por la sede central, la legítima presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos...

Deportes
El 14 de julio finalizó uno de los ciclos, tal vez el más importante, de la historia de la Federación Sindical de...
Atlético Palmaflor volvió a ceder unidades en casa tras empatar (2-2) ante Royal Pari y es antepenúltimo en la tabla...
Bolívar armó su fiesta en el estadio Hernando Siles con el triunfo conseguido sobre The Strongest por 3-0, resultado...
Universitario de Vinto planea volver por el camino de la victoria a costa de Blooming en el cotejo que se disputará hoy...

Tendencias
Los alimentos que elegimos están influidos, en gran medida, por factores culturales, socioeconómicos o de accesibilidad...
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...
El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó este sábado el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala...

Doble Click
Un viaje al mundo a través de 20 años de recorrido. Ésta es la propuesta visual que presenta Daniel Contreras fotógrafo...
Contra viento y marea, la Cinemateca Boliviana continúa desarrollando la labor titánica de preservar el patrimonio...
Una asociación cultural de la India reclamó la eliminación de una escena de la recién estrenada película 'Oppenheimer'...
John Mecklin, editor jefe del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de los Científicos Atómicos), una publicación...