Ballenas

Columna
Publicado el 04/05/2017

Básicamente, el juego de “La ballena azul” es identificado como una tendencia en la red social rusa Vkontakte.

Con posible origen en Rusia, este “pasatiempo” se habría extendido a todo el mundo a través de otras redes sociales, como Whatsapp, que tienen alcance global porque están en casi todos los teléfonos celulares.

Supuestamente funciona por una mezcla de persuasión y chantaje ya que, si los administradores no consiguen que el adolescente que está jugando cumpla sus retos por las buenas, lo harán por las malas, amenazando con causar daños a su familia o entorno. Así, en medio de escabrosas tareas, como hacer dibujos con navaja en la piel o causarse lesiones, y mediante métodos de condicionamiento que incluyen ver películas de terror y escuchar cierto tipo de música, la víctima es inducida a llegar hasta el final del juego que consiste en nada más y nada menos que quitarse la vida.

Parece ficción pero no lo es, por lo menos no en los países donde se ha reportado suicidios que están directamente vinculados con el juego. En Bolivia, el primer caso reportado es de Potosí donde una adolescente de 14 años apareció con el dibujo de la ballena hecho con navaja en la carne viva de su antebrazo. Según su primera entrevista con la Policía, estaba siguiendo las instrucciones del juego.

“La ballena azul” es, por ahora, el rostro más visible de los peligros que entrañan las redes sociales de internet que tenían —y tienen— la posibilidad de convertirse en instrumentos beneficiosos para la humanidad pero, al paso que van, solo la conducen a su perdición.

Las redes sociales son medios de comunicación social pero su peligro radica en que, al ser manejadas por cualquier persona, sin importar su edad o condición mental, pueden dejar de ser instrumentos y convertirse en armas.

Por su color predominante, otra “ballena azul” es Facebook, la red social que Mark Zuckerberg creó para intercambiar contenidos pero hoy en día se utiliza más para fines perversos que para la comunicación humana. Y su principal problema no es el narcisismo, que se traduce en subir fotos de uno mismo o de las actividades que está cumpliendo, sino el anonimato; es decir, la facilidad que existe de crear varias cuentas con identidades falsas. Detrás de una cuenta falsa, el usuario puede hacer cualquier cosa, desde acosar a personas o grupos de personas (como hacen centenares de funcionarios públicos del actual gobierno) hasta conseguir información útil para cometer delitos.

Desde ese punto de vista, Facebook es un gran auxiliar para los ladrones ya que millones de usuarios publican todos sus movimientos, desde la salida de sus casas a los lugares que visitan, más aún si están de viaje. Por tanto, los delincuentes pueden deducir, o saber, cuándo una casa está vacía. Otro gran riesgo es la cantidad de información personal que se sube a esa red. Mucha gente publica no solo sus fotos sino sus datos personales y, como los perfiles son accesibles a todos, eso facilita el trabajo de secuestradores, tratantes de blancas y traficantes de órganos.

¿Cree que exagero? Desgraciadamente no. Cuando no están sirviendo de instrumentos para los criminales, las redes sociales están causando daño cada día, segundo a segundo, ya sea publicando noticias falsas (ya existen páginas especializadas en eso) o bien haciendo pedazos las reglas ortográficas y dañando irremediablemente al idioma.

Y estas ballenas solo son el inicio. Por lo que se puede ver en el horizonte informático, por delante existen centenares de océanos de incertidumbre tecnológica.   

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...
14/11/2024
El 4 de junio de 2012, Zarlet Rowina Clavijo Martínez, de 17 años, salió de su trabajo ubicado en el edificio San Pablo, en la avenida 16 de julio de La Paz...
07/11/2024
Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas....

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura