Decadente televisión boliviana

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 19/05/2017

¿Cómo reaccionarían los conductores del programa televisivo “El Mañanero” si las enfermeras del Hospital de Clínicas, en el Día del Periodista, hubiesen pegado imágenes de un gigoló apenas cubierto con un taparrabos, gordinflón y calvo, como personaje representativo del gremio?

Probablemente, por ahora, esa sería una acción imposible. En cambio es real que ocurra lo contrario. El viernes 12 de mayo, en horario familiar, la revista matutina de Red Uno “festejó” el Día de la Enfermera de una forma por demás insólita, a la que presentaron como original y divertida.

Una muchacha vestida con sostén, calzón y medias sexis tomaba el pulso a los hombres del estudio con la consiguiente taquicardia. Poco después llegó la camilla para que el “paciente” se eche y la hot conejita lo examine al borde del infarto.

He presentado copias de estas escenas a auditorios de periodistas y de conductores de televisión para conocer si eran de su agrado; si les parecía representativa de la televisión boliviana, de la tendencia en los canales que tienen sus gerencias en Santa Cruz, si era imaginable hace 10 años. Quería saber si alguno gustaría de ver así a su esposa, a su hermana.

Es una de las muestras de los muchos casos que cualquiera puede recopilar en pocos días para comprobar que la libertad de expresión en Bolivia ha desbordado los límites de la normativa vigente, de los códigos de ética y de los manuales de redacción que aparecen anticuados por el desuso.

En el caso de este reportaje patrocinado por Carlos Marquina, es posible también rastrear las reacciones de los internautas, divididos entre los que gozaron con la chica (“a mí también se me paró”, “yo quiero una enfermera así”) hasta los que expresaron su indignación culpando a los medios por llegar a estos extremos para conseguir rating.

Una revisión del material muestra indicios de delitos porque no se respetan los artículos correspondientes al honor de las personas y de los colectivos, previstos en las convenciones internacionales desde 1948, la Ley de Imprenta de 1925, la CPE de 2009, las normas contra la violencia (directa o simbólica) contra la mujer, contra el racismo y la discriminación; los códigos de protección a los menores. La Asociación de Enfermeras puede iniciar un proceso por la vía penal pues las afectadas son ciudadanas.

En el tema ético, se refuerza la idea de la mujer objeto, amplificando los chistes obscenos y la pornografía; se burla su trabajo sacrificado. Sirve de anillo al dedo para quienes aseguran que los medios son incapaces de autoregularse.

 

La autora es periodista.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...