¿Seguro que las aguas del Silala son las de un río?

Columna
Publicado el 17/07/2017

El 3 de julio pasado, Chile presentó su memoria en el marco de su demanda sobre lo que ellos denominan “río Silala”.  Heraldo Muñoz calificó de “histórica” la decisión de su país de acudir a La Haya y sostuvo que Bolivia cometió “un serio error” al emplazar a Chile por el uso del río y, rubicundo, espetó: “A Chile no se le amenaza...” (www.emol.com). La agente de Chile para el caso, Ximena Fuentes, expresó su satisfacción y confianza en los argumentos contenidos en la memoria recalcando entre otras cosas que según el equipo científico que los sustenta el “Silala empezó a formarse hace por lo menos 8 millones de años, pero en su versión moderna existe en este territorio desde hace 8.400 años y ha circulado por estos miles de años en este mismo lugar y ha labrado una quebrada, que es la quebrada del Silala que se puede ver incluso desde fotos satelitales” (www.emol.com/noticias).

En la CIJ, el caso esta caratulado como una “controversia relativa a la situación y el uso de las aguas del Silala”, lo cual quiere decir que todavía no está definido que las aguas objeto de la disputa sean el origen o afluente de un supuesto río que Chile reclama como compartido, por tanto, al final del proceso, que se prevé será largo por lo técnico y científico que se espera del debate argumentativo, el quid será definir la naturaleza de esas aguas y no tanto el origen de la quebrada.

Esta semana, autoridades de Ecuador anunciaron que irán al rescate de los humedales heridos por el hombre al pie del majestuoso volcán Antisana, que corona un páramo, que conserva en sus entrañas lo que otrora fueron copiosos humedales, que, producto de la irresponsabilidad humana, lucen como cicatrices, los canales abiertos artificialmente para drenar el agua y facilitar el pastoreo (ganaderos exprimieron el agua por esos ductos). Para las autoridades de este país, la idea es recuperar el humedal que acuna a cóndores, osos de anteojos, pumas, venados, tigrillos y lobos, entre otros (www.acciónverde.com).

Los humedales, son un bien protegido por la Convención de Ramsar (Irán 1971-1975), cuya misión es “ la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. Existen 2.200 “sitios Ramsar” protegidos en todo el mundo, 11 están ubicados en Bolivia (27.10.1990) con una superficie de 14.842.405 hectáreas.

Para que un humedal sea registrado se deben cumplir los criterios (9) establecidos por el mecanismo, por ejemplo, conservar la diversidad biológica, sustentar especies vulnerables o amenazadas. No todos los humedales son necesariamente idénticos y, se pueden registrar más.

Imágenes satelitales del humedal que será rescatado por Ecuador, y de los ojos de agua del Silala, se me figuran muy parecidos, con un elemento coincidente, los canales artificiales que drenan esas aguas desde su sitio natural para conducirlos contra-natura y utilizarlos con fines distintos a los previstos por la madre naturaleza.

Desde las más antiguas civilizaciones que poblaron nuestro planeta cultivaron la creencia de que la tierra era plana. Fueron los griegos los primeros en hablar de una superficie esférica (Aristóteles 384-322 a.C.), hoy es indiscutible que la tierra es redonda. Por tanto, que la tierra fuera considerada plana no fue más que un mito, una mentira inventada y asumida como verdad producto de la ignorancia de la época, y la falta de medios para demostrar lo contrario.

Para finalizar, y no es por hecho al griego, tengo la impresión que lo demandado por Chile nada tiene que ver con la naturaleza de nuestras aguas, y que al final del camino asistiremos a la destrucción de una mentira, de un mito de aproximadamente ocho millones de años.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que corresponda como la Fiscalía para que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y acusó a la denunciante de extorsionarlo...
La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar presentar una denuncia ante la Fiscalía con...
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes...

Actualidad
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en...
Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que...
Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido enviaron este lunes un mensaje de agradecimiento a las miles de personas...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...