¿Seguro que las aguas del Silala son las de un río?

Columna
Publicado el 17/07/2017

El 3 de julio pasado, Chile presentó su memoria en el marco de su demanda sobre lo que ellos denominan “río Silala”.  Heraldo Muñoz calificó de “histórica” la decisión de su país de acudir a La Haya y sostuvo que Bolivia cometió “un serio error” al emplazar a Chile por el uso del río y, rubicundo, espetó: “A Chile no se le amenaza...” (www.emol.com). La agente de Chile para el caso, Ximena Fuentes, expresó su satisfacción y confianza en los argumentos contenidos en la memoria recalcando entre otras cosas que según el equipo científico que los sustenta el “Silala empezó a formarse hace por lo menos 8 millones de años, pero en su versión moderna existe en este territorio desde hace 8.400 años y ha circulado por estos miles de años en este mismo lugar y ha labrado una quebrada, que es la quebrada del Silala que se puede ver incluso desde fotos satelitales” (www.emol.com/noticias).

En la CIJ, el caso esta caratulado como una “controversia relativa a la situación y el uso de las aguas del Silala”, lo cual quiere decir que todavía no está definido que las aguas objeto de la disputa sean el origen o afluente de un supuesto río que Chile reclama como compartido, por tanto, al final del proceso, que se prevé será largo por lo técnico y científico que se espera del debate argumentativo, el quid será definir la naturaleza de esas aguas y no tanto el origen de la quebrada.

Esta semana, autoridades de Ecuador anunciaron que irán al rescate de los humedales heridos por el hombre al pie del majestuoso volcán Antisana, que corona un páramo, que conserva en sus entrañas lo que otrora fueron copiosos humedales, que, producto de la irresponsabilidad humana, lucen como cicatrices, los canales abiertos artificialmente para drenar el agua y facilitar el pastoreo (ganaderos exprimieron el agua por esos ductos). Para las autoridades de este país, la idea es recuperar el humedal que acuna a cóndores, osos de anteojos, pumas, venados, tigrillos y lobos, entre otros (www.acciónverde.com).

Los humedales, son un bien protegido por la Convención de Ramsar (Irán 1971-1975), cuya misión es “ la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. Existen 2.200 “sitios Ramsar” protegidos en todo el mundo, 11 están ubicados en Bolivia (27.10.1990) con una superficie de 14.842.405 hectáreas.

Para que un humedal sea registrado se deben cumplir los criterios (9) establecidos por el mecanismo, por ejemplo, conservar la diversidad biológica, sustentar especies vulnerables o amenazadas. No todos los humedales son necesariamente idénticos y, se pueden registrar más.

Imágenes satelitales del humedal que será rescatado por Ecuador, y de los ojos de agua del Silala, se me figuran muy parecidos, con un elemento coincidente, los canales artificiales que drenan esas aguas desde su sitio natural para conducirlos contra-natura y utilizarlos con fines distintos a los previstos por la madre naturaleza.

Desde las más antiguas civilizaciones que poblaron nuestro planeta cultivaron la creencia de que la tierra era plana. Fueron los griegos los primeros en hablar de una superficie esférica (Aristóteles 384-322 a.C.), hoy es indiscutible que la tierra es redonda. Por tanto, que la tierra fuera considerada plana no fue más que un mito, una mentira inventada y asumida como verdad producto de la ignorancia de la época, y la falta de medios para demostrar lo contrario.

Para finalizar, y no es por hecho al griego, tengo la impresión que lo demandado por Chile nada tiene que ver con la naturaleza de nuestras aguas, y que al final del camino asistiremos a la destrucción de una mentira, de un mito de aproximadamente ocho millones de años.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

16/02/2019
Desde principios de enero, la comunidad internacional se ha mostrado dividida respecto a reconocer o no la legitimidad de Nicolás Maduro, al frente de un...
31/12/2018
Fue un año extraño. Repaso los hechos significativos del 2018, tanto en el ámbito internacional como nacional que directa o indirectamente nos afectaron y...
24/12/2018
Morales acabará socavando las bases del Estado de Derecho. Si se quita el derecho, entonces ¿qué distingue al Estado de un Estado sin ley? Sabemos que en...
10/11/2018
Parto preguntándome, ¿Cómo pudo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) arribar a un fallo tan adverso, aún para las previsiones más pesimistas bolivianas,...
04/09/2018
La presentación de la contrademanda por parte de Bolivia, dejó a todos perplejos tanto dentro como fuera de nuestro país, particularmente a nuestros vecinos...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
19/09/2023
19/09/2023
En Portada
La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII de la Compañía de Jesús denunció que el rechazo de un grupo de diputados a tratar el proyecto de ley...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de Desaguadero, en La Paz, dejó al menos dos muertos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El diputado del Movimiento Al Socialismo, Juan José Jáuregui, carga con una denuncia por acoso sexual y ahora es acusado por el diputado Patricio Mendoza de...
A aproximadamente dos años de las próximas elecciones generales, el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales decidió subir el tono en sus ataques...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El rector de la UMSS, Julio Medina, fue recibido este viernes por el papa Francisco en la Santa Sede en el marco del...
El ministro de Justicia, Iván Lima, argumentó que los diputados oficialistas afines a Evo Morales, en coordinación con...
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de...

Deportes
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...
La exjugadora brasileña de voleibol Walewska Oliveira, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008,...
El inglés Jude Belingham, gran referente del Real Madrid en su inicio de temporada con seis goles en los seis partidos...

Tendencias
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.
El acebo de Pernambuco fue observado por primera vez por el biólogo escocés George Gardner en 1838, y a partir de allí...
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
Shakira, desde su ruptura con Gerard Piqué, ha sido cada vez punzante en las letras de sus canciones al referirse a lo...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.