¿Seguro que las aguas del Silala son las de un río?

Columna
Publicado el 17/07/2017

El 3 de julio pasado, Chile presentó su memoria en el marco de su demanda sobre lo que ellos denominan “río Silala”.  Heraldo Muñoz calificó de “histórica” la decisión de su país de acudir a La Haya y sostuvo que Bolivia cometió “un serio error” al emplazar a Chile por el uso del río y, rubicundo, espetó: “A Chile no se le amenaza...” (www.emol.com). La agente de Chile para el caso, Ximena Fuentes, expresó su satisfacción y confianza en los argumentos contenidos en la memoria recalcando entre otras cosas que según el equipo científico que los sustenta el “Silala empezó a formarse hace por lo menos 8 millones de años, pero en su versión moderna existe en este territorio desde hace 8.400 años y ha circulado por estos miles de años en este mismo lugar y ha labrado una quebrada, que es la quebrada del Silala que se puede ver incluso desde fotos satelitales” (www.emol.com/noticias).

En la CIJ, el caso esta caratulado como una “controversia relativa a la situación y el uso de las aguas del Silala”, lo cual quiere decir que todavía no está definido que las aguas objeto de la disputa sean el origen o afluente de un supuesto río que Chile reclama como compartido, por tanto, al final del proceso, que se prevé será largo por lo técnico y científico que se espera del debate argumentativo, el quid será definir la naturaleza de esas aguas y no tanto el origen de la quebrada.

Esta semana, autoridades de Ecuador anunciaron que irán al rescate de los humedales heridos por el hombre al pie del majestuoso volcán Antisana, que corona un páramo, que conserva en sus entrañas lo que otrora fueron copiosos humedales, que, producto de la irresponsabilidad humana, lucen como cicatrices, los canales abiertos artificialmente para drenar el agua y facilitar el pastoreo (ganaderos exprimieron el agua por esos ductos). Para las autoridades de este país, la idea es recuperar el humedal que acuna a cóndores, osos de anteojos, pumas, venados, tigrillos y lobos, entre otros (www.acciónverde.com).

Los humedales, son un bien protegido por la Convención de Ramsar (Irán 1971-1975), cuya misión es “ la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. Existen 2.200 “sitios Ramsar” protegidos en todo el mundo, 11 están ubicados en Bolivia (27.10.1990) con una superficie de 14.842.405 hectáreas.

Para que un humedal sea registrado se deben cumplir los criterios (9) establecidos por el mecanismo, por ejemplo, conservar la diversidad biológica, sustentar especies vulnerables o amenazadas. No todos los humedales son necesariamente idénticos y, se pueden registrar más.

Imágenes satelitales del humedal que será rescatado por Ecuador, y de los ojos de agua del Silala, se me figuran muy parecidos, con un elemento coincidente, los canales artificiales que drenan esas aguas desde su sitio natural para conducirlos contra-natura y utilizarlos con fines distintos a los previstos por la madre naturaleza.

Desde las más antiguas civilizaciones que poblaron nuestro planeta cultivaron la creencia de que la tierra era plana. Fueron los griegos los primeros en hablar de una superficie esférica (Aristóteles 384-322 a.C.), hoy es indiscutible que la tierra es redonda. Por tanto, que la tierra fuera considerada plana no fue más que un mito, una mentira inventada y asumida como verdad producto de la ignorancia de la época, y la falta de medios para demostrar lo contrario.

Para finalizar, y no es por hecho al griego, tengo la impresión que lo demandado por Chile nada tiene que ver con la naturaleza de nuestras aguas, y que al final del camino asistiremos a la destrucción de una mentira, de un mito de aproximadamente ocho millones de años.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario.

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

24/05/2018
Durante algunos días fui “madurando” el título del presente artículo, el cual es torpe a pesar de haber intentado hacerlo hilarante. Es que a estas alturas,...
21/04/2018
Lula está preso y continúa proclamando su inocencia desde tras las rejas, mientras Temer y sus adeptos se frotan las manos pues posiblemente la foto de la...
17/03/2018
Todo está listo, las comitivas de Bolivia y Chile, están, o viajan rumbo a La Haya, sede del más grande Tribunal creado por la humanidad para resolver...
01/02/2018
En días pasados, varios tribunales departamentales electorales habilitaron más de media centena de solicitudes para la impresión de libros de adhesión...
  •  

Más en Puntos de Vista

Fernando Flores Zambrana
04/12/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
04/12/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
03/12/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
03/12/2023
03/12/2023
Luis A. Callapino López
03/12/2023
En Portada
A través de un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que hasta al final de la tarde de este jueves aún no fue notificado oficialmente sobe la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

"Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no es posible que los ataques armados y...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este jueves el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia forme parte como miembro...
Trasportistas denunciaron fisuras y hundimientos en algunos tramos de la doble vía El Sillar, nueva ruta Cochabamba - Santa Cruz.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló, la tarde de este jueves, que aún no se definió si el presidente del Estado, Luis Arce, viajará a...

Actualidad
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la...
Desde el martes pasado, más de un centenar de empresas industriales se vieron obligadas a paralizar sus operaciones...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó este jueves la fecha del Congreso Ordinario, aquel que fue movido para...
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados