¡Que ningún niño o niña crezca solo!

Columna
Publicado el 08/08/2017

Imagina que Mariana, una niña de 6 años, con ojos cafés y piel canela, presencia los insultos y golpes con que su papás desayunan cada mañana, que además sólo accede a dos comidas poco nutritivas al día y que su asistencia a la escuela es entre dos y tres veces a la semana porque debe trabajar para ayudar en casa. Y si esto empeora y sucede lo peor, lo trágico: un feminicidio en vista de ella, la situación explota y ella quedaría sin familia y con terribles traumas que marcarían su vida.

¿Quiénes se encargan de devolverle su infancia? ¿Quiénes serán su familia? ¿Quiénes le ofrecerán seguridad? Por mucho tiempo, la primera solución ha sido enviarlos a centros de acogida, a hogares públicos o privados donde Mariana perdería el contacto con su familia, pero algo llama la atención, ¿quiénes podríamos cambiar esa historia?

Según la investigación nacional Cada Niño y Niña Cuenta de la Universidad Católica Boliviana y Aldeas Infantiles SOS, las causas por las que niños y niñas llegan a hogares residenciales en los últimos cinco años, pasó de un 21% por orfandad parcial a un 35% por negligencia de los padres, y otros 35% por abandono. Es decir, Mariana y otros miles de niños tienen una familia, pero nadie, ni sus padres, ni el Estado, ni su barrio, tuvieron la capacidad de protegerlos.

Las estadísticas del Defensor del Pueblo indican que en Bolivia existen 30.000 niños y niñas institucionalizados, pero debemos comprender que este número alarmante, frío y sin rostro, en realidad esconde historias trágicas y particulares como las de Mariana, que no representan la orfandad, sino la negligencia y abandono que marcan el futuro de miles de vidas.

Un ahora es preocupante, la misma investigación indica que en Cochabamba más de 224.000 niños y niñas están en riesgo de atravesar la trágica historia de perder a su familia; si aquello pasara, no habría fuerza humana ni institucional para acoger a tantas vidas en riesgo.

Esta problemática es un llamado a la sensibilidad y actuar unidos para brindarle una familia a cada niño y niña en Bolivia, porque si Mariana ingresara a una institución como los miles de niños que ya lo están, se preguntaría cada noche, en cada cumpleaños, en cada dificultad de su vida: “¿dónde está mi familia?”. La situación amerita que ningún niño o niña crezca solo.

 

El autor es gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS Cochabamba

Columnas de ALBERTO MELGAR RADA

24/04/2019
Imagina que cada gobernante en su primer discurso se dirija primero a los niños. Solo imagina a Simón Bolívar, Hilarión Daza, Lidia Gueiler o a cualquiera de...
30/09/2017
Más de una docena de feminicidios se registraron en Cochabamba hasta la fecha. Muchas madres fallecidas, padres en condena (o no), ¿y los niños, las niñas,...
08/08/2017
Imagina que Mariana, una niña de 6 años, con ojos cafés y piel canela, presencia los insultos y golpes con que su papás desayunan cada mañana, que además...
12/04/2017
Los verdaderos triunfos de una sociedad se edifican con el logro de cada ciudadano que ejerce sus derechos, que ha encontrado oportunidades, que ha logrado...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...