Sin autonomía universitaria no hay saber

Columna
Publicado el 01/09/2017

Hace unos días, el presidente Evo Morales insufló una nueva invectiva contra la autonomía universitaria: “Lamentablemente siento que algunos estudiantes universitarios dan el mal uso de la autonomía universitaria. Parece que en algunas universidades la autonomía nos está perjudicando”.

La autonomía universitaria, debe entender el señor presidente, constituye una práctica social y un método organizativo, pues la relación maestro-alumno es entre dos sujetos autónomos, que piensan e interactúan autónomamente, y donde la construcción de una comunidad académica es un proceso también autónomo.

La autonomía universitaria permite que los investigadores y docentes definamos, de manera independiente, lo que investigamos y enseñamos, y ello no siempre es del gusto del Poder, sea este de tinte plurinacional o neoliberal. Estudiar la fumigación del cultivo de coca, por ejemplo, es un tema que el Estado no promoverá su investigación, o se lo encomendará a organismos externos afines (la cooperación cubana, por ejemplo), a riesgo de poner en evidencia el envenenamiento masivo que sufre la población acullicadora, por parte de los productores cocaleros, afines al gobierno, debido a que están consumiendo coca fumigada. En el CESU, como centro académico autónomo hemos iniciado este estudio. Más aún, la autonomía universitaria permite que investigadores de San Simón estudien y reflexionen sobre el Tipnis, y desde el saber expongan los graves riesgos de construir una carretera por medio de este territorio indígena y área protegida. Finalmente, es en un ambiente autónomo que, en mi caso, puedo reflexionar sobre el concepto mismo de autonomía y sus articulaciones con la cooperación y la filosofía ácrata.

Pero, también es cierto que a políticos y autoridades universitarias no les interesa defender la autonomía, menos practicarla, pues se fortalecen el centralismo y la planificación de arriba-abajo. De ahí que hayan aceptado la intervención estatal, inicialmente política, luego financiera, posteriormente administrativa, y hoy académica –si no, ¿que otro sentido tiene incorporar el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda Patriótica en los planes de formación, investigación e interacción universitaria?–.

Si la autonomía crea el hábitat para que florezca el saber, el cogobierno docente-estudiantil lo impide y hoy constituye el dispositivo organizativo que no sólo ha desplazado al conocimiento como función principal de la universidad pública en favor de la política, sino que ha promovido la corrupción y el clientelismo como rasgos de la estructura organizativa universitaria. No es la autonomía, sino el cogobierno lo que está en crisis y debe ser repensado en su integridad.

En esta perspectiva propongo algunas acciones institucionales de corto plazo que orienten a la UMSS hacia una transformación académica de San Simón, desde el saber y la autonomía:

Organizar el congreso universitario de la UMSS, desde eventos precongresales en las carreras, para discutir los objetivos y organización de las unidades académicas, en un proceso de abajo hacia arriba y descentralizado. Los consejos de carreras son el espacio naturales desde el cual impulsar tales procesos.

Suspender la creación de nuevas facultades, pues ellas son resultado de acuerdos políticos y clientelares antes que criterios académicos.

Suspender la contratación de personal administrativo y docente como parte de “deudas electorales” por parte de las autoridades.

Planificar las actividades académicas desde las necesidades de conocimiento identificadas por la comunidad académica, antes que aplicar la agenda gubernamental o de otros actores externos a la universidad.

Si la UMSS de manera independiente no modifica su organización y reglas de juego académicas e institucionales, el Estado intervendrá de manera directa y pondrá en “su lugar” a la universidad pública, a nombre de los “movimientos sociales”, proceso que de hecho se ha iniciado.

 

El autor es sociólogo.

Columnas de CARLOS CRESPO

06/04/2020
“Yo cuento contigo. Tú cuentas conmigo. Si necesitas tomas. Si te sobra dona”. Así reza el cartel colgado en una mesa donde reposan varios alimentos y...
14/04/2018
Un tema casi ausente del debate acerca de la despenalización de la marihuana o cannabis en Bolivia, está referido a sus usos medicinales y terapeúticos....
24/11/2017
El anarquismo desde sus inicios ha considerado la educación como una parte importante del éxito del movimiento. Un libro reciente de Marcelo Maldonado,...
01/09/2017
Hace unos días, el presidente Evo Morales insufló una nueva invectiva contra la autonomía universitaria: “Lamentablemente siento que algunos estudiantes...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...