Lo que debería decir el Papa en Colombia sobre Venezuela

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 08/09/2017

Lo peor que podría hacer el papa Francisco durante su viaje a Colombia del 6 al 10 de septiembre sería seguir haciendo llamados a la “paz y reconciliación” en Venezuela.

Eso es exactamente lo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quisiera. A Maduro le encantaría que el Papa reiterara sus llamados a un “diálogo nacional” en Venezuela: eso ayudaría a Maduro a desviar la atención internacional de sus últimas medidas para convertir a Venezuela en una dictadura, y haría que sus recientes violaciones a la Constitución se conviertan en un hecho consumado.

En las últimas semanas, Maduro ha recortado prácticamente todos los poderes de la Asamblea Nacional, el congreso nacional que la oposición había ganado por una avalancha de votos en las elecciones legislativas de 2015. Maduro ha creado ahora una así llamada Asamblea Constituyente, cuyos legisladores fueron electos a dedo por el régimen para redactar una nueva Constitución como la de Cuba, y pueden legislar por encima de la Asamblea Nacional democráticamente electa.

Una de las primeras medidas de la nueva Asamblea Constituyente de Maduro fue despedir a la fiscal general Luisa Ortega, una expartidaria del Gobierno que denunció la inconstitucionalidad de la Asamblea Constituyente. La exfuncionaria tuvo que huir del país.

Además, la Asamblea Constituyente ha iniciado una investigación sobre el presidente de la Asamblea Nacional, el líder opositor Julio Borges, por presuntamente alentar las sanciones financieras estadounidenses contra Venezuela y sus gobernantes.

El Vaticano ha sido en parte responsable de este golpe en cámara lenta de Maduro. Durante más de un año, mientras más de 120 personas morían y cientos resultaban heridas en protestas callejeras, Francisco pedía la paz, la reconciliación y el diálogo, en lugar de denunciar las sistemáticas acciones de Maduro para terminar con los últimos vestigios de la democracia.

A principios de este año, Francisco empeoró las cosas cuando no criticó explícitamente el anuncio público de Maduro de convocar a su Asamblea Constituyente. Durante cinco meses, Francisco no se unió a los países latinoamericanos, la Unión Europea y Estados Unidos en exigir públicamente que Maduro cancelara sus planes de crear su Asamblea Constituyente.

Francisco recién hizo eso el 4 de agosto, el mismo día en que Maduro inauguró la Asamblea Constituyente. Pero ya era demasiado tarde.

Anteriormente, Francisco había apoyado una desastrosa misión de mediación en Venezuela, encabezada por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien a menudo daba la impresión de ser un portavoz de Maduro. La comisión de mediación, que también tuvo la bendición de Estados Unidos, sólo sirvió para ayudar a Maduro a ganar tiempo mientras demolía lo que quedaba de las instituciones independientes de Venezuela.

Mientras decía estar negociando, Maduro tomó cientos de presos políticos, cerró las estaciones de radio y CNN en Español, y arremetió contra la Asamblea Nacional y la ex fiscal general.

¿Qué debería decir el Papa en su viaje a Colombia? Obviamente, no puede abstenerse de hablar sobre Venezuela: el caos político y económico de Venezuela ha creado una oleada de refugiados venezolanos en Colombia. Hasta 25.000 venezolanos cruzan a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta todos los días para comprar alimentos básicos, y muchos de ellos se quedan en Colombia para escapar de la creciente violencia y la escasez de comida en Venezuela.

En Colombia, el Papa debe expandir su declaración del 4 de agosto sobre Venezuela, en la que pidió “crear las condiciones para una solución negociada” en Venezuela. Debería decir sin ambigüedades que, para crear tales condiciones, Maduro debe permitir un tribunal electoral independiente para que los venezolanos puedan tener elecciones libres y justas, liberar a los cerca de 600 presos políticos, cerrar su Asamblea Constituyente y restablecer los derechos constitucionales de la Asamblea Nacional democráticamente electa.

“El Papa necesita reivindicarse ante los venezolanos por haberse prestado a un diálogo que no dio ningún resultado”, dice Carlos Vecchio, un líder político exiliado del partido Voluntad Popular de Venezuela. “El tiene una deuda pendiente con Venezuela”.

Efectivamente, Francisco debería enumerar sin tapujos los pasos concretos que Maduro debería tomar para iniciar un proceso que conduzca a elecciones libres en Venezuela. Cualquier otra cosa será un respaldo tácito a los recientes pasos de Maduro para asumir poderes absolutos.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...