Bengalas

Columna
Publicado el 28/09/2017

Mi teléfono volvió a sonar con frecuencia esta semana. Luego de las explosivas declaraciones del director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, Víctor Rico, colegas de radioemisoras del interior del país me llamaban para entrevistarme sobre la crisis del agua potable en la Villa Imperial.

Desde luego, la cantidad de llamadas ni siquiera se aproximó a las que recibí hace dos años, cuando la huelga cívica de los 27 días, o a las de hace siete, en el paro de los 19 días. En aquellos días, trágicos para Potosí, el aparato sonaba a diario, mañana, tarde y noche.

Desde luego, el interés no era por mí sino por la situación de mi ciudad. Los paros motivaron el interés de la “gran prensa nacional” debido a su duración. En 2015 hubo otros motivos: la marcha a La Paz, la represión en aquella ciudad y el detalle colorido de un perro, “Petardo”, que llamó la atención del público.   

Pero eso ocurre sólo cuando hay un gran conflicto, porque eso fueron los paros prolongados; una tragedia, como el accidente que sepultó a dos mineros en el Cerro Rico, o –el motivo de las últimas llamadas:– cuando una autoridad nacional dice, desde La Paz, que Potosí se está quedando sin agua potable.

Existe una explicación teórico-técnica para el criterio seleccionador: los denominados “factores de interés periodístico”; es decir, aquellas características que debería tener un hecho para ser incluido entre las noticias de un medio de comunicación. Aunque autores como el boliviano Erick Torrico identifican hasta 14, los más conocidos son 1) actualidad, 2) novedad, 3) magnitud, 4) proximidad o cercanía, 5) conflicto y crisis, 6) prominencia y notoriedad, 7) progreso y desastre, 8) interés humano, 9) rareza e imprevisibilidad y 10) entretenimiento. 

Si analizamos la conducta de la “gran prensa nacional” de nuestros días, encontraremos que ésta privilegia el desastre, que incluye a la crónica roja, y el conflicto y/o crisis. Eso explica que haya tantas noticias negativas en la prensa, especialmente en los telenoticiosos y que las informaciones sobre crímenes, muchas de escaso interés público, hayan ganado tanto espacio.

Cuando ocurre algo bueno, como la decisión de celebrar el centenario de un movimiento cultural significativo, pues eso fue Gesta Bárbara, la “gran prensa nacional” ignora a Potosí totalmente.

Esa indiferencia se manifestó de manera todavía más pedestre en el último torneo de la Liga Boliviana del Básquetbol (Libobasquet). Dos equipos potosinos, representantes de dos colegios fiscales, llegaron a la final y la prensa deportiva ignoró sistemáticamente lo sucedido. Mientras los equipos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz seguían en carrera, la Libobasquet tuvo algún espacio en los suplementos deportivos de los diarios nacionales o en los programas especializados de la televisión. Cuando los dos potosinos llegaron a la final, la prensa deportiva nacional volvió la espalda. Bolivia TV transmitió la final por trámite gubernamental expreso.

Así trata la “gran prensa nacional” a los departamentos que no son del eje central. Potosí, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Oruro sólo existimos cuando hay un tremendo conflicto, cuando ocurre una tragedia, cuando se reporta muertos o… cuando nos quedamos sin agua potable. En otras circunstancias, estamos al margen de la vida nacional, de la “gran prensa nacional”.

Somos como náufragos perdidos en la inmensidad del océano: tenemos que disparar bengalas para que sepan que seguimos vivos. Y a veces ni nos hacen caso.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

26/10/2023
El resultado de las elecciones presidenciales en Argentina fue una sorpresa porque el ganador no fue Javier Milei, a quien había coronado la mayoría de las...
19/10/2023
Con la mayor naturalidad del mundo, y con la confianza de estar en su áulico programa radial, el expresidente Evo Morales elogió la interrumpida gestión del...
12/10/2023
La “salteña” es una empanada bastante peculiar. Es boliviana, pero su segundo nombre es un gentilicio que nos remite a Salta, Argentina, lo que determina la...
05/10/2023
Ya pasan varios años de que Perú desarrolla un robo sistemático, e impune del patrimonio boliviano. Comenzó con casos aislados, pero ahora se ejecuta de...
28/09/2023
Es difícil saber si la decisión de lanzar la candidatura de Evo Morales para las elecciones presidenciales de 2025, todavía lejanas, fue de él o de sus...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados