Ningún niño nace para crecer solo

Columna
Publicado el 30/09/2017

Más de una docena de feminicidios se registraron en Cochabamba hasta la fecha. Muchas madres fallecidas, padres en condena (o no), ¿y los niños, las niñas, qué sucede ante la ausencia de los padres…?

¿Quién o quiénes? Si no es la familia, pueden darle la protección y hacerles sentir a los niños y niñas que son queridos, respetados y de esta manera mejorar su autoestima y asegurarles un futuro prometedor.

La Ley 548 y la Convención de los Derechos del Niño (CDN) de Naciones Unidas establecen que la familia es el espacio ideal y primordial para el desarrollo de la infancia, pero cuando suceden este tipo de tragedias, ¿dónde quedan los niños y niñas?, víctimas colaterales de problemáticas estructurales.

Ante una situación de feminicidio que deriva en la ausencia de una familia para un niño, con seguridad existió violencia familiar en los últimos años, ausencia de proyectos de vida en los padres, quizás consumo de sustancias controladas, poco conocimiento de los derechos, una cultura de violencia simbólica arrastrada de generación en generación y, ¿por qué no?, una larga deuda histórica por la falta de políticas públicas para fortalecer la unidad de familias en alto riesgo social.

Está claro que nuestra realidad indica que de fondo el desafío está en promover el ejercicio de derechos y la no vulneración de los mismos, y así evitar que sucedan hechos trágicos en la familia. Porque si no lo hacemos, quedan infancias destruidas que no pueden gozar de aquello que más necesitan: una familia que los proteja.

Desde hace ocho años se cuenta con las Directrices de Modalidades Alternativas de Cuidado de la ONU para niños y niñas en alto riesgo social, y éstas señalan que la necesidad más grande es que todos los sectores de la sociedad evitemos que los niños y niñas sean separados de sus familias y así se impida la institucionalización o que crezcan solos.

Este principio, por supuesto, sólo se logra si todos nos comprometemos en fortalecer a familias en vulnerabilidad, fortalecer su educación, su acceso al empleo, fomentado una cultura de buen trato, y es posible que de esta manera se contribuya a eliminar los feminicidios o que niños queden sin familia; sino más bien promoviendo políticas públicas para proteger al espacio más significativo de una persona: la familia y la dignidad.

 

El autor es gerente de Programa de Aldeas Infantiles SOS Cochabamba

alberto.melgar@aldeasinfantiles.org.bo

Columnas de ALBERTO MELGAR RADA

24/04/2019
Imagina que cada gobernante en su primer discurso se dirija primero a los niños. Solo imagina a Simón Bolívar, Hilarión Daza, Lidia Gueiler o a cualquiera de...
30/09/2017
Más de una docena de feminicidios se registraron en Cochabamba hasta la fecha. Muchas madres fallecidas, padres en condena (o no), ¿y los niños, las niñas,...
08/08/2017
Imagina que Mariana, una niña de 6 años, con ojos cafés y piel canela, presencia los insultos y golpes con que su papás desayunan cada mañana, que además...
12/04/2017
Los verdaderos triunfos de una sociedad se edifican con el logro de cada ciudadano que ejerce sus derechos, que ha encontrado oportunidades, que ha logrado...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Actualidad
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...