¿Será Venezuela una dictadura a largo plazo como Cuba?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 24/10/2017

Después de las fraudulentas elecciones regionales del 15 de octubre en Venezuela, hay una creciente corriente de opinión según la cual el presidente Nicolás Maduro ha cerrado todas las vías para una solución electoral a la crisis del país, y que Venezuela se convertirá en una nueva Cuba. Puede ser, pero hay algunas cosas que me hacen dudarlo.

Es cierto que hay muchas similitudes. Maduro se ha quitado la careta y actúa cada vez más como un dictador al estilo de Fidel Castro. El proceso electoral de Venezuela para elegir 23 gobernaciones fue tan fraudulento que ha sido denunciado por Estados Unidos, la Unión Europea y los países más grandes de América Latina, incluidos México, Brasil y Argentina.

Suena como una broma, pero Maduro dice haber ganado el 80 por ciento de las gobernaciones en una elección limpia, a pesar del hecho de que prácticamente todas las encuestas muestran que el 80 por ciento de los venezolanos quieren que deje su cargo.

Además de utilizar recursos gubernamentales masivos para ayudar a sus candidatos, la censura generalizada de los medios y no permitir observadores internacionales creíbles, Maduro invalidó más de un millón de votos de oposición evitando que las personas en bastiones de la oposición votaran.

Entre otras cosas, cambió los lugares de votación el día de las elecciones y envió a los votantes a barrios remotos o peligrosos, o no les informó dónde emitir sus votos. A otros votantes se les dieron las papeletas con los nombres de los candidatos de la oposición que habían sido derrotados en las elecciones primarias, lo que los llevó a emitir votos inválidos.

En julio, Maduro había realizado un referéndum inconstitucional para elegir un congreso paralelo. La propia empresa que colocó las máquinas de votación, Smartmatic, dijo posteriormente que el conteo de votos había sido alterado por el gobierno.

En otras palabras, Maduro ha demostrado que las elecciones en Venezuela son, igual que en Cuba, irrelevantes.

Maduro gana ya sea haciendo trampa en el recuento de votos, o manipulando groseramente el proceso electoral, o permitiendo que candidatos antigubernamentales ganen, pero despojándolos de sus funciones más tarde.

También, al igual que en Cuba en la década de 1960, hay un éxodo masivo de venezolanos. Cientos de miles de venezolanos ya huyeron del país, tratando de escapar del mayor colapso económico en la historia reciente de América Latina, y de una crisis humanitaria que está provocando una escasez generalizada de alimentos y medicamentos.

El régimen de Venezuela, como Cuba antes, se beneficiará de este éxodo masivo. Maduro probablemente está feliz de sacarse de encima a la clase media, que tiende a oponerse a las dictaduras. Le conviene quedarse con una población sumisa de gente empobrecida que depende de alimentos entregados por el gobierno.

Pero allí terminan en gran medida las similitudes con Cuba. Venezuela no es una isla, como Cuba, y no estamos en la década de 1960. Maduro enfrenta un creciente aislamiento internacional y no puede esperar que Rusia o China lo subsidien eternamente.

Y lo más importante es que, a diferencia de muchos cubanos, los venezolanos no han perdido sus instintos democráticos. A pesar de 18 años de ser bombardeados con propaganda oficial, decenas de miles de personas salieron a las calles a principios de este año para protestar contra Maduro, y más de 150 perdieron la vida.

Y lo que es más interesante aún, como me lo recordó el alcalde exiliado David Smolansky esta semana, la mayoría de los manifestantes que murieron este año fueron jóvenes que en algunos casos ni siquiera habían nacido cuando Hugo Chávez asumió el poder en 1999.

"Si algo ha sido hermoso en esta protesta de este año, es que hay una generación que lucha por algo que ni siquiera conoce, que es la libertad y la democracia", me dijo Smolansky. "Los jóvenes de 20 años que protestaban en las calles prácticamente ni conocieron la democracia".

Ya sea gracias a Twitter, Facebook o el boca a boca, los venezolanos todavía tienen sus reflejos democráticos profundamente arraigados. Maduro logró imponer su voluntad en la votación del 15 de octubre, pero no le será fácil anestesiar a la sociedad y consolidar una dictadura a largo plazo, como la de Cuba.

 

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

03/08/2018
De todas las reacciones que recibí tras mi entrevista con el presidente autoritario de Nicaragua, Daniel Ortega, la más preocupante fue la que vino de un...
31/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que la inflación de Venezuela alcanzará el 1 millón por ciento este año, muchos analistas...
27/07/2018
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su pronóstico de que la tasa de inflación en Venezuela alcanzará el millón por ciento anual este año,...
24/07/2018
Cuando los economistas hablan sobre los mayores problemas de América Latina, por lo general se concentran en la corrupción, la economía subterránea y la mala...
18/07/2018
Finalmente, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha emitido un comunicado sobre la escalada de la violencia en Nicaragua, donde han...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
Un grupo de uniformados de la Policía que se dirigía hacia la marcha del evismo sufrió un ataque por personas desconocidas, la mañana de este lunes, en la...

El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.
Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...

Actualidad
Un grupo de uniformados de la Policía que se dirigía hacia la marcha del evismo sufrió un ataque por personas...
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago (55 años) regresará al fútbol boliviano para dirigir a The Strongest, club...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...