El poder judicial en democracia

Columna
Publicado el 12/11/2017

Por antecedentes de anterior elección para cargos de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional, quienes actualmente aspiran a esas funciones se postularon a tal propósito con pleno conocimiento de que la selección pertinente recaería forzosamente en personas dispuestas a ser subyugadas por el poder político imperante.

Con ánimo de búsqueda de apoyo para tal efecto en el próximo acto electoral, los candidatos difundieron sus criterios para ejercicio de la indicada sublime función de administrar justicia en caso de ser elegidos para tan preeminente responsabilidad y, contrariando la indicada percepción de sometimiento a los gobernantes, entre las proposiciones expuestas solamente hay dos intenciones de actuar con independencia. Una de ellas, manifestada por un postulante al Tribunal Constitucional, resulta automáticamente contradicha, pues el proponente afirma que su deber es “administrar justicia conforme a los principios ético-morales y a los valores que asume y sustenta el Estado Plurinacional de Bolivia”. Los restantes conceptos expuestos en torno a ese tema corresponden al empeño que podrán para mayores ingresos en el orden económico, respeto a la carrera judicial, prevención y erradicación de la corrupción y retardación de justicia, promoción de encuentros departamentales, creación de salas especializadas con destino a descongestionar la carga procesal, actualización de programas de enseñanza universitaria, fortalecimiento de la Escuela de Jueces, capacitación jurisdiccional con perspectiva de género, implementación de doble turno e itinerantes, creación de un sistema informático accesible, salidas alternativas de resolución de conflictos, estrategias de acción conjunta, y reforma judicial integral. Analizadas las señaladas propuestas publicadas, se puede apreciar que las mencionadas dos declaraciones de actuación con independencia, están desvirtuadas ambas por las propuestas que expusieron, pues, con las restantes, aluden a atribuciones que no corresponden al Poder Judicial sino al Consejo de la Magistratura o a los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

La independencia jurisdiccional está ligada al ejercicio de un Poder Judicial autónomo, con misión de limitar y controlar efectivamente la acción de los otros Poderes Públicos para vigencia de los Derechos Humanos con respeto a normas constitucionales. Ninguna de las personas seleccionadas para dichos cargos por la Asamblea Legislativa para representar a los ciudadanos del Distrito de Cochabamba garantiza independencia de funciones.

Las normas aplicables al respecto fueron adoptadas por los “Principios Básicos de las Naciones Unidas” relativos a la independencia de la judicatura, aprobados por la Asamblea General el 13 de diciembre de 1985, que invitó a los Gobiernos a que los respetasen y los tuvieran en cuenta en el marco de su legislación y prácticas nacionales.

12_puntos_1_dibujo_calada.jpg

El poder judicial en democracia
Archivo

El autor es abogado

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...