Evaluar es una forma de enseñar

Columna
DE LA EDUCACIÓN Y SUS ALREDEDORES
Publicado el 15/11/2017

Esta columna está hablando –¡otra vez!– de evaluación. Espero no incomodar al lector. Pero es necesario insistir en reflexiones que den a la evaluación su verdadero significado. Transformar la educación –usted lo quiere ¿verdad?– es terminar con sistemas educativos que funcionan a base de temor, de miedo. Las calificaciones, exámenes, evaluaciones… son aparatos represivos de una máquina controladora en la que grandes y pequeños poderes producen miedo. Lo veo a lo largo y a lo ancho de América Latina. Por eso, intentar evaluar al funcionario, al director, al maestro… produce resistencia. Porque se ha instalado engañosamente la idea de que la evaluación conlleva castigo, bajo el dedo acusador del funcionario de mayor rango, hasta llegar al aula, donde el estudiante sufre la tortura de las pruebas, las calificaciones, las preguntas… Desafortunadamente, el término “evaluación” ha adquirido esas connotaciones semánticas.

Cuando los planteos curriculares hablan del trabajo en grupo, de las habilidades blandas… nadie se siente amenazado (bueno, excepto los que quieren seguir dictando las notas de su cuaderno de normalista), todos piensan en el proceso de aprender. Pero, cuando se menciona la palabra evaluación… a pocos se les ocurre asociarla a aprender.

Espero no equivocarme si digo que es bastante común asociar la palabra evaluación a examen, pese a que no, no son sinónimos. Enseguida acude a la mente de los padres la libreta de calificaciones. Lo cierto es que allí encontrarán solamente una medida, una nota dentro de una escala. Ahí está la gran confusión: medir no es evaluar. Las medidas son, por propia naturaleza, cuantitativas, se expresan en números. Evaluar no es eso. Evaluar es formular un juicio de valor.

He leído en la página web del Foro de la Educación, el acucioso análisis de Juan Carlos Pimentel sobre el “Reglamento de Evaluación del Desarrollo Curricular”, en el que discute los conceptos de evaluación cualitativa y cuantitativa que utiliza el Ministerio de Educación. A algunos nos parece que no existe “evaluación cuantitativa”, porque los juicios de valor son explicativos, sustancialmente cualitativos. Además de que todas las dimensiones de la educación son cualitativas y todos los factores asociados al resultado educativo son de naturaleza cualitativa. Es imposible que una nota, un número, dé cuenta de ellos. Por lo tanto es extraño, como lo anota Pimentel, que el Reglamento ministerial proponga realizar una “evaluación cuantitativa” para procesos o competencias tan complejas y tan cualitativas como: ==============ser, saber, hacer y decidir. ==============

No estoy postulando eliminar las notas, sino considerarlas solamente como lo que son: indicadores, señales de que algo está pasando en el ambiente de aprendizaje que se crea en y desde el aula. La nota, el porcentaje de aciertos, cualquiera sea la medida, son apenas indicadores cuantitativos de que “algo” está ocurriendo. La evaluación es el juicio de valor que explica lo que el indicador significa: a qué se debió tal o cual nota, buena o no. La evaluación revisa el proceso seguido por el estudiante para llegar a ese punto, aprecia si logró superar su punto de partida o qué tendría que hacer para lograr el resultado óptimo… Eso no dicen los números. Lo dice una apreciación que establece relaciones de factor a resultado. Cuando se califica y no se evalúa, la culpa de una mala nota es siempre del alumno: ¡tiene que estudiar más! Cuando se evalúa, si el estudiante no aprendió, la escuela es la que fracasa. Por su incapacidad para hacer que “nadie quede atrás”. Algo tendrá que cambiar el maestro en esa aula para generar mejores oportunidades de que sus alumnos aprendan.

 

El autor es doctor en pedagogía

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE RIVERA PIZARRO

06/03/2019
La calidad de la educación concita el interés de columnistas en varios periódicos del país. He dialogado públicamente con Roberto Laserna sobre un tema que...
20/02/2019
Que las escuelas compitan entre sí, no mejoraría el producto “educación”.  Es probable que eso ocurra con las camisas. Los fabricantes compiten para hacer...
06/02/2019
En materia social no hay dogmas sino opciones, apuestas. No pretendo dirimir con un simple verdadero/falso (“cada cosa es del color del cristal con que se...
23/01/2019
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...