La “máquina” de hacer títulos
De un tiempo a esta parte, Cochabamba se ha instituido como una “máquina” de producir títulos en el voleibol nacional. Los 13 galardones, de 14 en juego, que ha cosechado la armada valluna la pasada temporada avalan tal afirmación. El fruto del éxito cochabambino es definitivamente por el excelente trabajo que realizan en las divisiones inferiores la mayoría de los planteles afiliados a la Asociación de Voleibol Cochabamba (AVC).
Pero los cochabambinos van por más, porque del 100 por ciento del calendario de torneos de la gestión 2018, se han conferido el 60 por ciento, es decir 8 de los 14 programados por el ente rector de esta disciplina en las diferentes categorías. El noveno está encauzado, ya que los muchachos del plantel Sub 18-25 están a un paso de coronarse en la justa nacional que se celebra esta semana en Tarija.
El excelente palmarés del voleibol cochabambino es producto del buen trabajo que desarrollan los clubes San Martín, Olympic, Nimbles, Universitario, Panteras, entre otros, y es complementado por la buena visión de los entrenadores de la asociación cochabambina porque seleccionan a los mejores deportistas de los diferentes niveles, de los 400 equipos que forman parte de esta entidad, para concurrir a los torneos nacionales en busca de más títulos.
El “plus” que tiene el voleibol valluno con relación a las asociaciones del interior es el de contar con 11 campos de juego a disposición para desarrollar 178 encuentros en sus 12 divisiones, en damas y varones.
Tal como van las cosas, es un hecho que Cochabamba mantendrá, una vez más, la supremacía en el voleibol nacional.
Macroeditor de Deportes
Columnas de Edwin Fernández Rojas