Hay estrategias del VIH que no difunden
Si hay estigma y discriminación, una persona con VIH no va a ir un servicio de salud.
Tenemos que motivar al paciente para que haga el tratamiento y asista a los servicios.
Hay nuevas estrategias internacionales sobre cómo abordar la temática del VIH entre las personas que no están infectadas pero son de alto riesgo que, lamentablemente, no están siendo difundidas y peor aplicadas en nuestro país, ignoro las razones.
Asimismo, se ha demostrado que gracias al tratamiento hay personas con VIH que logran tener una carga viral indetectable y ya no transmiten aún si no usan el preservativo.
Y otro aspecto importante es el estigma y la discriminación que persisten en nuestro medio. Son un factor clave para llegar a las personas con VIH y tratar también a las poblaciones que están con riesgo de infectarse.
Entonces, si hay estigma, una persona que sospecha que está infectada no va a ir a un servicio de salud y eso permite que se diagnostiquen casos muy tardíamente. El 60 por ciento, según los datos que se tienen, se diagnostica tarde.
Otro aspecto fundamental es trabajar mucho con las personas. Falta una articulación entre el Estado, sea a nivel nacional, departamental, municipal y las poblaciones afectadas. Debemos trabajar de manera conjunta.
Otro aspecto importante es la descentralización. Creo que ahora lo están haciendo en Colcapirhua, Sacaba y el trópico. Eso es muy bueno. Pero, si hay discriminación y estigma, la gente no va ir.
El personal de salud tiene deficiencias en su formación, son los que más rechazan o critican al paciente. Tenemos que trabajar mucho con el personal de salud y con las poblaciones, ayudarles a que tengan confianza con el personal, con un médico, con una enfermera, es fundamental.
Y por supuesto tienen que haber todos los medicamentos, los insumos, la carga viral, es un elemento clave para erradicar del planeta la enfermedad en 2030. Si tiene una carga viral indetectable hemos logrado harto y si diagnosticamos a las personas con VIH. Y también es importante hacer los tratamientos y motivar al paciente para que vaya a un servicio de salud.
Hay múltiples problemas sociales, culturales, por lo que si no se hace un trabajo coordinado, los casos de VIH van a seguir aumentando.
Director de l Instituto de Desarrollo Humano (IDH)
Columnas de EDGAR VALDEZ