Un GPS para el Gobierno

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 28/01/2018

Por la coyuntura que vive Bolivia, pienso que el Gobierno, que últimamente ha dado muestras de estar bastante desubicado, precisa un GPS para avanzar por tres recorridos críticos: el político, el jurídico y el económico

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS en inglés) se ha vuelto una herramienta imprescindible. Viene del tamaño de una radio de bolsillo y con buena precisión (limitada adrede por razones de seguridad) y también está presente en los celulares inteligentes.

Una de las aplicaciones más comunes del GPS permite a un conductor de coche ubicarse y llegar a destino por el camino más corto o por el más rápido. En efecto, las aplicaciones del GPS rediseñan la ruta en caso de equivocación y ayudan a evitar atascos. Consecuentemente, el más inepto conductor puede llegar a su destino en una ciudad desconocida si obedece las indicaciones del GPS, aun a costa de dar dos veces la vuelta a la ciudad, si no lo hace.

En la gobernanza se habla de “hoja de ruta”, con referencia a los pasos a seguir para alcanzar una meta. Considero que se trata de un lenguaje obsoleto, en un mundo dominado por el GPS que, gracias a la información global que utiliza, es capaz de reajustar el recorrido en el acto si hiciera falta.

Por la coyuntura que vive Bolivia, pienso que el Gobierno, que últimamente ha dado muestras de estar bastante desubicado, precisa un GPS para avanzar por tres recorridos críticos: el político, el jurídico y el económico.

En lo político, la meta del Gobierno es llegar al 22 de enero de 2020 para entregar el mando al mismo presidente de los últimos 12 años. El camino no es lineal, sino que presenta obstáculos en varias avenidas, colocados por los partidarios del “¡No es no!”, exigiendo respeto al voto del 21F. Un GPS inteligente le diría al Presidente que no siga empecinado en la ruta azarosa que le ha trazado otro GPS trucho marca chancho (“TCP”) y más bien valide su ruta mediante el único GPS “patrón” reconocido internacionalmente que es la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A esa Corte debería acudir voluntariamente el propio Gobierno, porque no hacerlo significará reconocer que prefiere rutas truchas a las democráticas.

En lo jurídico, ese GPS le sugeriría al Gobierno que, una vez digerida la derrota en las calles e infligida la peor humillación a la Asamblea Legislativa, apruebe y ponga en vigor el Código de Procedimiento Penal, el más solicitado por el pueblo litigante. Simultáneamente, habrá que regenerar el Código Penal sustantivo, renunciando a las prácticas amañadas que llevaron a la abrogación de la Ley 1005. El camino no se perfila como el más corto, como sería con la imposición de los dos tercios, pero sí como el más seguro, mediante el consenso y la discusión informada, libre y sin prejuicios de todos los que suelen actuar bajo consigna.

Finalmente, en lo que respecta a las metas económicas y en particular a la temática energética, el GPS entiende que el Presidente, ante la falta de choferes menos ineptos, opte por aplicar la máxima: “mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer”. No obstante, la función del GPS es ayudar a corregir los extravíos de los últimos 12 años y, por tanto, le sugerirá una conversión en U (un “cambio de proceso”), en la política energética que, al amparo de una bonanza efímera, ha agotado las reservas de gas y ha puesto al país al borde de un desastre inimaginable.

La ruta no pasa sólo por el gas ni por los megaproyectos, que son en realidad megafracasos como las plantas de Bulo Bulo, Gran Chaco y LNG; no pasa por el Chepete/Bala ni por invadir y destruir parques y reservas naturales; pasa por tomar en serio las energías renovables y la revolución en curso en ese sector.

Me queda una duda ¿tendrá el Gobierno suficiente gasolina para corregir esas rutas y llegar a su destino?

Posdata: Por si acaso tengo otro GPS para la oposición, cuyas características y funciones daré a conocer en mi siguiente columna.

 

El autor es físico y analista.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...