Un GPS para el Gobierno

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 28/01/2018

Por la coyuntura que vive Bolivia, pienso que el Gobierno, que últimamente ha dado muestras de estar bastante desubicado, precisa un GPS para avanzar por tres recorridos críticos: el político, el jurídico y el económico

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS en inglés) se ha vuelto una herramienta imprescindible. Viene del tamaño de una radio de bolsillo y con buena precisión (limitada adrede por razones de seguridad) y también está presente en los celulares inteligentes.

Una de las aplicaciones más comunes del GPS permite a un conductor de coche ubicarse y llegar a destino por el camino más corto o por el más rápido. En efecto, las aplicaciones del GPS rediseñan la ruta en caso de equivocación y ayudan a evitar atascos. Consecuentemente, el más inepto conductor puede llegar a su destino en una ciudad desconocida si obedece las indicaciones del GPS, aun a costa de dar dos veces la vuelta a la ciudad, si no lo hace.

En la gobernanza se habla de “hoja de ruta”, con referencia a los pasos a seguir para alcanzar una meta. Considero que se trata de un lenguaje obsoleto, en un mundo dominado por el GPS que, gracias a la información global que utiliza, es capaz de reajustar el recorrido en el acto si hiciera falta.

Por la coyuntura que vive Bolivia, pienso que el Gobierno, que últimamente ha dado muestras de estar bastante desubicado, precisa un GPS para avanzar por tres recorridos críticos: el político, el jurídico y el económico.

En lo político, la meta del Gobierno es llegar al 22 de enero de 2020 para entregar el mando al mismo presidente de los últimos 12 años. El camino no es lineal, sino que presenta obstáculos en varias avenidas, colocados por los partidarios del “¡No es no!”, exigiendo respeto al voto del 21F. Un GPS inteligente le diría al Presidente que no siga empecinado en la ruta azarosa que le ha trazado otro GPS trucho marca chancho (“TCP”) y más bien valide su ruta mediante el único GPS “patrón” reconocido internacionalmente que es la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A esa Corte debería acudir voluntariamente el propio Gobierno, porque no hacerlo significará reconocer que prefiere rutas truchas a las democráticas.

En lo jurídico, ese GPS le sugeriría al Gobierno que, una vez digerida la derrota en las calles e infligida la peor humillación a la Asamblea Legislativa, apruebe y ponga en vigor el Código de Procedimiento Penal, el más solicitado por el pueblo litigante. Simultáneamente, habrá que regenerar el Código Penal sustantivo, renunciando a las prácticas amañadas que llevaron a la abrogación de la Ley 1005. El camino no se perfila como el más corto, como sería con la imposición de los dos tercios, pero sí como el más seguro, mediante el consenso y la discusión informada, libre y sin prejuicios de todos los que suelen actuar bajo consigna.

Finalmente, en lo que respecta a las metas económicas y en particular a la temática energética, el GPS entiende que el Presidente, ante la falta de choferes menos ineptos, opte por aplicar la máxima: “mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer”. No obstante, la función del GPS es ayudar a corregir los extravíos de los últimos 12 años y, por tanto, le sugerirá una conversión en U (un “cambio de proceso”), en la política energética que, al amparo de una bonanza efímera, ha agotado las reservas de gas y ha puesto al país al borde de un desastre inimaginable.

La ruta no pasa sólo por el gas ni por los megaproyectos, que son en realidad megafracasos como las plantas de Bulo Bulo, Gran Chaco y LNG; no pasa por el Chepete/Bala ni por invadir y destruir parques y reservas naturales; pasa por tomar en serio las energías renovables y la revolución en curso en ese sector.

Me queda una duda ¿tendrá el Gobierno suficiente gasolina para corregir esas rutas y llegar a su destino?

Posdata: Por si acaso tengo otro GPS para la oposición, cuyas características y funciones daré a conocer en mi siguiente columna.

 

El autor es físico y analista.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

01/09/2024
Hace unos días me contactó una exalumna de física, pidiéndome apoyar con una carta la iniciativa para que un libro, custodiado en la Biblioteca Nacional y...
18/08/2024
“Acá hay leones” decían los romanos de una región desconocida, llena de peligros; un dicho que se adapta cabalmente al referéndum “tricéfalo” que ha...
04/08/2024
En ninguna época de la historia como en la nuestra se ha valorado y defendido tanto la pluralidad y la tolerancia de las ideas y de las opciones de vida y,...
21/07/2024
Leo que se ha prolongado las vacaciones de invierno por una semana más, como de costumbre. Buena noticia para profesores y alumnos, pero no tan buena para...
07/07/2024
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
En Portada
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso...
Dos sicarios dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en contra de una familia que se disponía a ingresar al garaje de su domicilio situado en el municipio...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
Luego de ocho temporadas y con varias convocatorias a la Selección nacional, el defensor Luis René Barbosa (31 años)...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...