PrEPararse para enfrentar al VIH

Columna
Publicado el 31/01/2018

Según los datos estadísticos del Programa Nacional ITSVIH/sida del Ministerio de Salud y del Sedes Cochabamba, en la gestión 2017 se observó que el número de infecciones por el VIH en Bolivia aumentó el 30%, comparando con la gestión 2016 y en algunas regiones rurales de Cochabamba (Trópico) aumentaron más del 100%.

En las personas que llegan en etapa sida a los servicios hospitalarios de Cochabamba, observamos que para 65% de ellas, existe aún un diagnóstico tardío.

Según datos del Ministerio de Salud, la prevalencia del VIH/Sida en la población general es de 0,16%, en las mujeres embarazadas 0,80%; en las trabajadoras sexuales 0,57%. Sin embargo, en la población HSH (hombres que tienen sexo con hombres), se eleva a 11,6% y en la población Trans a 19,70% (proyecciones EPP-Spectrum). Estos datos nos revelan cuáles son las poblaciones más afectadas con del VIH en nuestro país, en consecuencia, debemos dirigir todos los esfuerzos para la prevención y el tratamiento.

La nueva estrategia mundial de prevención combinada incluye la PrEP, que está dirigida a las personas que no están infectadas con el VIH, que son las más expuestas al riesgo de transmisión del VIH y que por alguna razón, no utilizan preservativos u otros medios de prevención.

La PrEP consiste en tomar un medicamento antes de una exposición a una relación sexual de alto riesgo, para reducir las probabilidades de infectarse. Es una combinación de dos medicamentos, utilizados en el tratamiento para el VIH.

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para autorizar el uso de la PrEP son sustentadas por las principales agencias regulatorias de medicamentos (la FDA en Estados Unidos), que responde a evidencias científicas sobre su eficacia de estudios clínicos de los últimos cinco años.

Se ha demostrado que la PrEP reduce en más del 90% el riesgo de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales cuando se toman los medicamentos de acuerdo a las indicaciones del médico. La PrEP implica realizar controles médicos regularmente, porque puede provocar algunos efectos secundarios menores, que generalmente se atenúan con el tiempo.

El uso de la PrEP debe ser una decisión personal e informada, es una opción para que las personas más expuestas al riesgo de contraer el VIH puedan protegerse de la transmisión del VIH.

Es importante informar a la población sobre la PrEP para que en Bolivia este medicamento sea económicamente accesible, en particular a la población más expuesta al riesgo (o más vulnerable). La OMS ha precalificado genéricos de la PrEP con un costo 33 veces menor al producto original.

De manera indirecta, el uso de la PrEP aumenta el número de personas que se realizan la prueba de VIH para saber si tienen o no el VIH antes de iniciar la prevención.

Si más personas son diagnosticadas oportunamente y tratadas inmediatamente, la evolución de su salud será mejor y disminuirá la capacidad de transmitir el VIH en las relaciones sexuales no protegidas. Con estas medidas, se cumple otra de las nuevas estrategias de prevención que es el Tratamiento como Prevención (TasP), dirigido a las personas con VIH.

La mayor dificultad actual es la falta de información sobre la PrEP en Bolivia. Es difícil organizar un debate cuando los médicos, las poblaciones o personas más expuestas al VIH carecen de la información básica sobre el tema y cuando las autoridades nacionales del Ministerio de Salud, ni siquiera mencionan esta nueva herramienta de prevención.

Si abordamos en el debate a nivel de los derechos humanos, las personas que no están infectadas con el VIH tienen el derecho a acceder a los avances de la ciencia, para seguir siendo VIH negativos. Implica que tienen derecho a una información científica, clara y neutral sobre la PrEP. Si sabemos que existe un medicamento eficaz que reduce la transmisión del VIH en más del 90%, puede ser considerado como una violación al derecho a la información.

De la misma manera que la sociedad civil luchó por el acceso al tratamiento de las personas con VIH, hoy es necesario realizar acciones para aumentar el acceso a la PrEP.

Exhortamos a nuestras autoridades del Ministerio de Salud a informarse sobre la PrEP, su importancia en la lucha contra el VIH, creando espacios de información y discusión sobre las nuevas estrategias.

La PrEP es una alternativa más de prevención, cada persona puede elegir la que le conviene.

 

El autor es médico especializado en Salud Pública, investigación y desarrollo
Email: direccion@idhbolivia.org

Columnas de EDGAR VALDEZ

04/02/2023
Diversas investigaciones y artículos publicados en medios de comunicación en Bolivia y otros países muestran la seducción, el acoso y la violencia sexual...
08/09/2021
Las principales víctimas de “sextorsión” son empresarios, políticos, profesionales, personajes públicos, religiosos, estudiantes, militares, etc., es una...
31/01/2018
Según los datos estadísticos del Programa Nacional ITSVIH/sida del Ministerio de Salud y del Sedes Cochabamba, en la gestión 2017 se observó que el número de...
08/12/2017
Si hay estigma y discriminación, una persona con VIH no va a ir un servicio de salud. Tenemos que motivar al paciente para que haga el tratamiento y asista...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
25/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/05/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/05/2023
En Portada
La fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero, informó este miércoles que, en audiencia de juicio oral, el Ministerio Público demostró que el...
En este primer episodio, dialogamos con Luz Marina Canelas, directora de Los Tiempos. Nos cuenta sobre su trayectoria profesional y los nuevos retos...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Enrique Mendieta, informó que las actividades iniciarán este viernes 26 de mayo con la...
La justicia dictó este miércoles 60 días de detención preventiva por el llamado "caso decretazo" para el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, quien...
El Juzgado Segundo de Instrucción Anticorrupción de La Paz determinó este miércoles la detención preventiva, en diferentes cárceles, para el padre y la abuela...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe alrededor de mil millones de dólares a privados por la...
Poco después de cumplirse un año de la denuncia del caso “narcoaudios” y tras cuestionamientos por el lento avance en...
El diputado Renán Cabezas (MAS) anunció que presentará un proyecto para que la Asamblea designe a los altos cargos...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada a declarar ante el Ministerio Público el venidero 31 de mayo por las...

Deportes
El volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral es el primer refuerzo que tiene el plantel de Wilstermann para el...
Blooming ayer se convirtió en uno de los primeros eliminados de la Copa Sudamericana después de caer por 2-3 ante el...
Los jugadores de Universitario de Vinto apuntan al duelo de este domingo (19:30) ante Real Santa Cruz, por la fecha 15...
The Strongest buscará acrecentar sus chances esta tarde (18:00), cuando reciba en el estadio Hernando Siles a...

Tendencias
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...
Un equipo de expertos en conservación de la naturaleza utilizó tecnología de Huawei Cloud e Inteligencia Artificial (IA...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
El productor musical Bizarrap fue seleccionado como uno de los diez líderes de la próxima generación por la revista...