El caso del “bebé Alexander”

Editorial
Publicado el 28/03/2018

Hace algo más de tres años, a mediados de noviembre de 2014, una brutal noticia sacudió la conciencia colectiva. Fue cuando entre las noticias de ese día se destacó la que daba cuenta de la muerte por paro cardiorespiratorio de Alexander, un bebé de ocho meses que según el Ministerio Público habría fallecido como consecuencia de horrendos vejámenes sexuales.

Como se recordará, el “caso del bebé Alexander” que es como se hizo famoso, pasó a ocupar un lugar central en la atención de la opinión pública cuando el Ministerio Público acusara al médico del hogar Virgen de Fátima nada menos de haber causado la muerte del infante a causa de una penetración anal. A partir de entonces, una comisión de fiscales conformada para atender el caso procedió a la detención preventiva de muchas personas directa o indirectamente relacionadas con el cuidado y atención del orfanato

A partir de entonces, decenas de personas –las directamente acusadas y sus círculos familiares y sociales– fueron condenadas a sufrir un calvario cotidiano. Similar suerte corrió un periodista de El Diario quien, por haber tenido la valentía de investigar los entretelones oscuros del caso, fue sometido a presiones que trajeron a la memoria los peores tiempos dictatoriales.

El caso dio un giro hace tres años, el 25 de marzo de 2015, cuando el presidente del Colegio Médico de La Paz presentó en una conferencia de prensa los resultados de un informe de ADN según el que habría quedado demostrado que el bebé Alexander no fue violado por ninguno de los imputados en el caso y que la verdadera causa de la muerte del infante habrían sido complicaciones resultantes de una neumonía de la que padecía antes de ser internado en el hospital donde falleció.

La publicación de ese y otros informes dio sólidos fundamentos a la sospecha de que muchas personas –entre médicos, enfermeras, personal hospitalario auxiliar, personal del orfanato que acogió al infante, entre otras— fueron sometidas a una especie de ordalía moderna sólo por saciar la voracidad “justiciera” de una sociedad hastiada de la impunidad que la rodea.

Ahora, tres años después de que tomara cuerpo la posibilidad de que el Ministerio Público y los jueces encargados de resolver el caso estuvieran dispuestos a cometer una monstruosa injusticia en nombre de una especie de rito de exculpación colectiva, el Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz ha vuelto a dar plena actualidad al caso al haber condenado a 20 años de cárcel al médico que estaba de turno la noche fatídica. Y lo ha hecho en circunstancias tan dudosas que hoy, como hace tres años, hay motivos para temer que estemos, una vez más, ante una muestra más de los extremos a los que ha llegado en nuestro país la pérdida de confianza en la justicia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...
14/03/2025
El embalse de Misicuni, llegó a su máxima capacidad esta temporada de lluvia, rebalsa y podrá abastecer de agua para riego, consumo y generación de electricidad hasta 2026. Cochabamba, una región que por décadas sufrió por el acceso al agua, ahora, cuenta con una reserva estratégica. Sin embargo, hay que recordar que el proceso para contar con un almacenamiento de 180 millones de metros...
13/03/2025
Hoy, Día Mundial del Riñón, es una fecha destinada a reflexionar sobre el impacto de las enfermedades crónicas y los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública para trabajar en la prevención de dolencias renales, la calidad de vida de los pacientes y la donación de órganos. Como ocurre con la mayoría de las enfermedades crónicas, la prevención es esencial para evitar un deterioro...
12/03/2025
Es marzo y el periodo de lluvias normalmente debía estar terminando en Bolivia. Sin embargo, las precipitaciones se han intensificado dejando luto, dolor y desastres: “la situación en este momento es más grave en relación a las semanas anteriores”, constataba el Viceministerio de Defensa Civil. Las escenas más desoladoras son las de decenas de familias abandonando sus hogares en Codavisa...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
En Portada
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor activará acciones legales por agio y especulación contra comerciantes que aumentaron de...

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la...
La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación por la disputa de tierras en la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí que dejó varios heridos y...
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 

Actualidad
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...
Tras una inspección a la ruta al occidente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló ayer que se avanza en...

Deportes
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La Selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...
El lunes 17 de marzo será una fecha especial para los 64 clubes que jugarán la fase de grupos de Copa Libertadores y...
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura