Huey Long, la Standard Oil y la Guerra del Chaco

Columna
Publicado el 05/04/2018

Huey Long denunció por primera vez a la Standard Oil Company of Bolivia (SOCB) en el Senado, y siendo senador de EEUU, como responsable por la Guerra del Chaco el 30 de mayo de 1934. Sin embargo, en aquella ocasión, la geopolítica energética de su país no estaba en el orden del día. La discusión giraba en torno a la abrogación de la Enmienda Platt para Cuba. El propio Long pidió alguna información sobre la realidad sociopolítica de América Latina en el Congreso antes de formular ese alegato contra la Standard.

Una vez informado, Long responsabilizó al imperialismo capitalista de su país, tanto por el caos político de Cuba, como por la Guerra del Chaco, y concretamente a Rockefeller, operando a través del Chase National Bank en el caso cubano, cuyo mayor accionista era él, y de la SOCB en el segundo. Long sostenía una antigua disputa con Rockefeller; solía invocarle como el big papa del sistema capitalista.

En 1878, Rutherfor B. Hayes (siendo presidente de EEUU) falló a favor de Paraguay en su arbitraje inherente a la disputa por la soberanía del Chaco Boreal entre Argentina y Paraguay. Más tarde, y como resultado de la Guerra del Pacífico, Bolivia impugnaría aquel laudo. Long interpeló al laudo de Hayes fundamentando su acusación: no eran los bolivianos quienes empujaron a sus gobiernos a la guerra, sino la SOCB.

La Standard, en su afán por exportar los petróleos bolivianos por el río Paraguay, habría corrompido a los gobiernos bolivianos a tomar por la fuerza lo que por derecho, de acuerdo al laudo de Hayes, era paraguayo. Evidenciando su tesis, Long citó un reciente Decreto Supremo boliviano que comprometía a la SOCB a incrementar el abastecimiento petrolífero para el ejército en campaña. Finalmente, dijo que Roosevelt y su Gobierno servían al big papa, como lo revelaba su laxa ejecución del embargo armamentístico hacia Bolivia.

El 7 de junio de 1934, Huey Long, alias the kingfisch (algo así como “el jefazo”), replicando las objeciones formales del embajador boliviano Enrique Finot a su discurso del 30 de mayo, volvió a acusar a la SOCB por causar la guerra desde las sombras. Finot, a tiempo de reivindicar la soberanía legal de Bolivia sobre el Chaco Boreal, desmintió cualquier injerencia de la SOCB en el conflicto. Esa vez, Long reforzó la legalidad del laudo de Hayes exhibiendo un documento boliviano solicitando al Paraguay navegar el río Bermejo de 1842, más un mapa –también oficial y boliviano– con el Chaco Boreal fuera de sus fronteras de 1848.

No obstante, refutar a Finot no era su blanco central, ni la geopolítica energética de su país estaba en el orden del día del Senado. Debatían la incorporación de EEUU a la Corte Internacional de la Haya. Long se oponía, según dijo, porque aquello faltaba a la Doctrina Monroe: “América para los americanos”, y porque la Corte Internacional y la Liga de las Naciones funcionaban con el dinero de Rockefeller.

Con base en esos argumentos, Huey Long coadyuvó decisivamente a la victoria del bloque “aislacionista”, o sea él rechazó al ingreso de su país a la Corte Internacional. Después, olvidó por completo el asunto de la SOCB y la guerra…

 

El autor es economista.
llamadecristal@hotmail.com

Columnas de JUAN JOSÉ ANAYA GIORGIS

09/07/2020
Alguna vez, Buenos Aires tuvo a bien ser conocida como la “París de América” y, aunque lo fue con justeza, de eso parece haber transcurrido ya mucho tiempo....
25/06/2020
Indudablemente, sin la propagación inesperada del coronavirus a nivel mundial y con una velocidad nunca antes vista en la historia de las pandemias que nos...
28/05/2020
¿Por qué Eva Copa, como presidente del Senado de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, se empeña tanto en realizar las elecciones generales lo...
14/05/2020
Siendo necesario, aunque con plena independencia de sentido, comenzaremos retomando el análisis sobre la crisis socio-económica, que, a nuestro juicio, se...
30/04/2020
Transcurridos casi 14 años seguidos de inédita paz y estabilidad socio-económica en Bolivia (de la ascensión a la caída del poder de Evo Morales) los...

Más en Puntos de Vista

DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
En Portada
La familia que reside en España y que está vinculada al courier “José María” de Santa Cruz negó este jueves que lo paquetes del narcovuelo hayan sido enviados...
Una de las aprehendidas sería funcionaria de Aduana encargada de las cámaras de vigilancia y el segundo, un oficial de seguridad aeroportuaria Avsec

La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando...
La Defensoría del Pueblo verificó este jueves el estado de situación del conflicto de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los dos...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa Cruz) y el Gobierno nacional, a través del...
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Actualidad
El cantante argentino, Diego Torres, se presentó ayer en Fexco y habló con Los Tiempos.
09/06/2023 Economía
Nissan, representada en Bolivia por Taiyo Motors S.A., realizó este jueves 8 de junio la inauguración de su stand en...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa...
Cuatro diputados del MAS y dos de la oposición estarán en Madrid, España entre el 26 y el 30 de junio para averiguar el...

Deportes
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves...
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
El francés Karim Benzema afirmó hoy durante su presentación como nuevo jugador del club Al Ittihad que ha firmado con...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.