Vialidad y Progreso

Sub Editorial
Publicado el 07/04/2018

Sabemos que los ingresos de los trabajadores independientes o ligados a una relación patronal de dependencia, en las áreas rurales y las urbanas, experimentaron crecimientos exponenciales a partir del año 2006, y siquiera, hasta el año 2015.

Por supuesto, los incrementos fueron muy heterogéneos entre los distintos sectores, como también, los medios y estrategias que los hicieron posibles. Mientras el trabajador a destajo, o jornalero, está sujeto a la lucha en el mercado, munido sólo del “salario mínimo vital” durante sus negociaciones laborales, los formales con seguro social cobraron el doble aguinaldo, más por la voluntad del gobierno que por la suya propia.

Pero... ¿en qué medida la inflación acumulada ha estado afectando al poder adquisitivo real del ingreso familiar? Observando al transporte público, libre o confederado, a través del eje troncal, luchar demandando incrementos a la tarifa fija del transporte, cabe inferir que los incrementos han sido en buena medida nominales, al menos para los trabajadores independientes o pequeños comerciantes, como los chóferes de minibuses, trufis, taxis o micros.

¿Podrían los transportistas granjearse un plus en sus aparentemente magros ingresos, sin recurrir a un incremento de las tarifas fijas (incremento, por cierto, criminal para el pueblo), como tampoco, realizando inversiones monetarias de su propio peculio? ¡Claro que sí! Sólo precisarían mejorar su mutua cooperación y entendimiento, regulando su circulación con estrictas normas para el recojo y descenso de pasajeros, sobre todo, en las áreas de mayor congestionamiento.

¿Quién gana organizando la circulación con un sistema de paradas, siquiera en la zona centro? Primero los chóferes. Actualmente, los chóferes sólo piensan con el píe derecho, listos a pegarle la carrera para “quitar” pasajeros del colega, omitir semáforos rojos, maniobrando audaces como en las películas de acción… No obstante, organizados evitando el caos, ahorrarían combustibles, también el desgaste de la máquina, y sobre todo, con su propia salud, minimizando el stress profesional para su dicha y felicidad.

Y todavía hay más. Al organizar el transporte público, abonaríamos con ricos nutrientes nuestra tan maltrecha y raquítica conciencia nacional. Acaso, la batalla cotidiana que la ciudadanía libra en una suerte de “todos contra todos” por el transporte, ¿no implica un preocupante indicador –científico- de malestar social, de escaso sentimiento de mutua pertenencia a una misma comunidad, nación, etc.?

Incluso los ancianos y las embarazadas con pronunciado vientre reciben fuertes dosis de codazos y empujones en la pugna cotidiana por subir al trufi o agarrar asiento, y peor aún, especialmente por parte de los jóvenes, pretendiendo además, que se le deje en la puerta de su casa u oficina, sin ninguna solidaridad hacia quienes esperaban subir al móvil 20 metros antes. ¿Y qué identidad nacional podría aflorar de todo aquello, sino la del ser “pendejo” aprovechándose de todos?

¿Quién gana organizando la circulación con un sistema de paradas, siquiera en la zona centro? Primero los choferes. Evitando el caos ahorrarían combustibles, también el desgaste de la máquina, y sobre todo, con su propia salud, minimizando el stress profesional. Los pasajeros aprenderían el significado del respeto, adquiriendo conciencia sobre la existencia de sus compatriotas, pues aprenderían a ordenarse haciendo filas. Las nacionalizaciones siempre serán medios quiméricos del progreso, mientras vivamos a empujones como cabras de corral.

 

 

Más en Sub Editorial

08/01/2024
Hace unas semanas, la directora del periódico La Razón, Claudia Benavente, en un par de entrevistas que hizo en su programa Piedra, papel y tinta, aseveró que no puede existir un periodismo objetivo ni independiente, sino solo un periodismo que es “una puesta en relato” hecha de palabras, sentimientos y posturas elegidos en función de las afinidades ideológicas del periodista. Benavente, a...
04/01/2024
Su objetivo era terminar la actual gestión constitucional (2020-2025) sin hacer olas, pero mostrándose como la clara opción de renovación en lo que se conoce como instrumento político. Su llegada a la Cámara de Senadores no fue fácil. Todo hacía prever que encabezaría la lista de candidatos al Senado por el departamento de Cochabamba, pero terminó en la tercera casilla porque al caudillo se le...
02/01/2024
Es fundamental comprender que los fondos de inversión desempeñan un papel clave en el mundo financiero. A pesar de ello, muchas personas no están familiarizadas con este instrumento. En términos sencillos, un fondo de inversión es una herramienta de inversión que reúne el dinero de múltiples inversores con el fin de comprar y gestionar una cartera de activos financieros, como acciones,...
20/10/2019
En un abordaje tradicional, la economía es una ciencia social que se basa en teorías generales que buscan explicar el comportamiento de personas, empresas o Estados. La ciencia económica desarrolla modelos conceptuales a partir de ciertas hipótesis que se deben validar con datos cualitativos y/o cuantitativos.  Al contrario de las ciencias naturales, una teoría económica o una política...
22/09/2019
Más de 207.300 electores serán jurados electorales en los comicios generales que tienen lugar en Bolivia dentro de cuatro semanas, el domingo 20 de octubre. Para una gran mayoría de quienes cumplirán esas funciones que revisten carácter obligatorio, el azar que determinó su designación no es precisamente un motivo de alegría. No, pues el ejercicio de las funciones de jurado...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...