Sobre los usos medicinales de la marihuana

Columna
Publicado el 14/04/2018

Un tema casi ausente del debate acerca de la despenalización de la marihuana o cannabis en Bolivia, está referido a sus usos medicinales y terapeúticos. Atravesado de prejuicios morales y culturales, el discurso prohibicionista se ha impuesto a las posibilidades de aplicación del cannabis en el campo de la salud.

Existe una literatura médica, científica, así como testimonios de usuarios, que evidencian los éxitos en el tratamiento de diversas enfermedades y dolencias, que deben ser recuperadas en la elaboración de un marco legal que no penalice estas prácticas. Tales consideraciones, entre otras, han sido tomadas en cuenta en países que han despenalizado el uso de la marihuana con fines medicinales, como Uruguay, Argentina o México en nuestro continente, que permiten adquirir y utilizar medicamentos en base a cannabis, y hasta el autocultivo.

Entre la diversidad de beneficios a la salud de acuerdo a las enfermedades, señalo las dolencias artríticas, donde se utiliza exitosamente ungüentos en base a cannabis para aliviar el intenso dolor que implica esta dolencia. Por otro lado, los enfermos de cáncer, luego de una sesión de quimioterapia, tienen náuseas permanentes y no tienen ganas de recibir alimentación: para ellos el cannabis es una real alternativa, pues su consumo elimina la sensación de vomitar y estimula el apetito. Asimismo, constituye un excelente relajante, que ayuda a conciliar el sueño a  los pacientes, de esta manera evitando el consumo de somníferos y tranquilizantes, muchos de ellos adictivos.

En Bolivia hay instituciones e investigadores que están trabajando dentro esta perspectiva. Un reciente estudio elaborado Gloria Achá, “Fundamentos para la despenalización del cannabis en Bolivia”, sintetiza los avances legislativos, fallos y resoluciones judiciales en América Latina, que favorecen las aplicaciones medicinales del cannabis; asimismo, analiza el marco legal nacional identificando disposiciones que, a pesar de su enfoque prohibicionista, potencialmente abren puertas a la importación, producción e investigación científica con productos que contienen cannabis. Entre las instituciones y colectivos, menciono a la Comunidad Cannábica Bolivia, Fundación Jampi Q’umir, Colectivo Cultiva Libertad, Fundación Cannabis Bolivia, quien están informando, orientando y promoviendo los usos terapéuticos y medicinales del cannabis. Por otro lado, médicos naturistas locales están experimentando, con una lógica de prueba y error, en la elaboración y uso del cannabis medicinal entre sus pacientes, con resultados verdaderamente alentadores.

La madre de un amigo con una enfermedad terminal tuvo que superar sus prejuicios religiosos (son evangélicos) y aceptar recibir tratamiento con cannabis para aliviar los agudos dolores de su mal. La señora falleció, pero con menor sufrimiento y en paz. Esta apertura de los familiares es la que actitud que la sociedad y el Estado boliviano deben asumir, más allá de la retórica prohibicionista.  

La Constitución Política del Estado Plurinacional ha priorizado el derecho a la salud de la población como uno de los pilares del llamado “Vivir Bien”; es tiempo que el país, operacionalizando este derecho, se abra a la deliberación pública, se modifique el punitivo marco normativo antidrogas, hoy implacable con los ciudadanos usuarios del cannabis con fines médicos y considerados parte de la red de narcotráfico.

 

El autor es sociólogo, miembro del CESU-UMSS

Columnas de CARLOS CRESPO

06/04/2020
“Yo cuento contigo. Tú cuentas conmigo. Si necesitas tomas. Si te sobra dona”. Así reza el cartel colgado en una mesa donde reposan varios alimentos y...
14/04/2018
Un tema casi ausente del debate acerca de la despenalización de la marihuana o cannabis en Bolivia, está referido a sus usos medicinales y terapeúticos....
24/11/2017
El anarquismo desde sus inicios ha considerado la educación como una parte importante del éxito del movimiento. Un libro reciente de Marcelo Maldonado,...
01/09/2017
Hace unos días, el presidente Evo Morales insufló una nueva invectiva contra la autonomía universitaria: “Lamentablemente siento que algunos estudiantes...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/05/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
23/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
23/05/2023
En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) anunció  este miércoles la creación de una Comisión Nacional de Investigación que "determinen responsabilidades y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó que un efectivo antidroga fue herido de baja en la región de Chapare de Cochabamba, después de que una...
Leonardo Loza, senador del ala radical del MAS, afirmó este miércoles que su bancada analizará y tratará el proyecto de ley corta para las elecciones...
La Policía aprehendió este miércoles al concejal opositor cruceño Federico Morón, por su presunta vinculación en un caso de cobros irregulares, cuando se...
Más de 200 trabajadores del intervenido Banco Fassil marcharon este miércoles e instalaron una vigilia en oficinas del interventor, en Santa Cruz, exigiendo...

Actualidad
Las elecciones para la nueva directiva de la Federación Universitaria Local (FUL) arrancaron este miércoles en la UMSS...
La expresidenta Jeanine Áñez cumple 800 días de detención preventiva. Desde el penal de Miraflores de La Paz advirtió...
La Policía aprehendió este miércoles al concejal opositor cruceño Federico Morón, por su presunta vinculación en un...
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que se notificó a la Interpol para hallar al expárroco...

Deportes
La FIFA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado ampliar su colaboración durante cuatro años más y...
La ausencia de Raheem Sterling, delantero del Chelsea, es la gran novedad de la lista de Gareth Southgate para los...
Argentina se enfrentará a Eslovaquia, Colombia a Japón y México a Austria en los 'playoff' de descenso de la Billie...
Un agónico tanto de Ronnie Fernández (50’ ST) cambió anoche el  grito de “Fuera Beñat” por uno de júbilo, al conquistar...

Tendencias
Un equipo de expertos en conservación de la naturaleza utilizó tecnología de Huawei Cloud e Inteligencia Artificial (IA...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...

Doble Click
"Buenos días a todos, excepto a Roger Waters". Así tuiteó hoy la cancillería israelí, al explicar que el ex bajista de...
Netflix anunció el martes la actualización sobre el uso de contraseñas y cuentas compartidas, un cambio que afecta a...
El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha sido galardonado este miércoles en la ciudad española de Oviedo...
Scarlett Johansson y el resto del equipo de "Asteroid City" se mostraron este miércoles en una rueda de prensa en...