Equilibrio entre trabajo, descanso y ocio

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 14/05/2018

Desde que Dios (Génesis 3:19-21) al expulsarlo del Paraíso le dijo a Adán “te ganarás el pan con el sudor de tu frente hasta que vuelvas a la tierra de la cual fuiste sacado, pues polvo eres y al polvo volverás”, el trabajo pasó a ser una obligación religiosa, venía de un mandato divino. El que no trabajaba era pecador. La drástica sentencia bíblica transformó la mente humana a nivel universal y –ciertamente–  a una enorme distancia del pensamiento grecorromano de la antigüedad. Griegos primero y romanos (imitándolos después) consideraban al trabajo como denigrante, era cosa de esclavos. La clase privilegiada de la época se dedicaba a otros menesteres en el marco del llamado ======================“ocio creativo”======================, amplio espacio que les permitía ser artistas, guerreros, escritores, filósofos etc. Dudo que de ser meros trabajadores, Arquímedes hubiera podido descubrir el uso de la palanca ======================(“dadme un punto de apoyo y moveré la tierra”)======================, que Platón hubiera fundado la Academia o Sócrates y Aristóteles hayan desarrollado sus inmortales trabajos junto con Pericles, Tales, Heráclito, Protágoras Diógenes y otros ilustres pensadores.  Todos ellos hicieron lo que hicieron sobre la base del tiempo libre que les permitía su ociosidad creativa al no tener que trabajar.

He aquí que sobre la base bíblica citada, el trabajo se transformó en virtud. Era “digno” trabajar y el ocio pasó a ser “indigno”, una especie de vicio indeseable que nadie quería tener. Además, se subestimó casi totalmente la virtud del descanso. Lo del trabajo llegó demasiado lejos por la explotación  -de sol a sol- de hombres, mujeres y niños. Había que ponerle coto a ese cruel exceso y renació la idea de que la mayoría de la vida no debería estar dedicada al trabajo. El pensador inglés Robert Owen abogó por la jornada laboral de ocho horas y acuñó su famoso lema: "Ocho horas de trabajo, ocho horas de esparcimiento y ocho horas de descanso". Para Owen, no sólo era necesario descansar; debía haber también un tiempo extra para labores creativas,  para que cada cual se dedique a sus propios intereses o simplemente disfrute del ocio. Después de todo, una vida sin nada más que trabajar y dormir se parece bastante a la esclavitud y es verdaderamente indigna. Además, poco de digno puede tener hoy en día un trabajo que impide a los padres estar con sus hijos u observar con tristeza a pobres jubilados buscando labores extras por lo magro de sus pensiones. Son nuevos tipos de esclavitud (implícita o disfrazada) que una sociedad progresista debe evitar o ser capaz de erradicar con prontitud si las tiene.   

Nadie niega el valor del trabajo y su dignidad intrínseca, pero durante siglos la interpretación literal del Génesis produjo excesos terribles. El ocio siempre será necesario, ya sea para no hacer nada o para dedicarlo a crear algo propio: escribir, pintar, tejer, construir, etc. Sucesivas conquistas sociales posteriores al sacrificio de los mártires de Chicago impusieron nuevos esquemas. Se gestó un orden más justo e idóneo al reivindicarse la importancia del reposo y del ocio, en paralelo con la jornada diaria de actividades laborales. Finalmente, casi dos mil años después y tras largas luchas, se hizo realidad el equilibrio entre trabajo, descanso y tiempo libre.

 

El autor es ex Canciller de Bolivia, Economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

05/07/2021
El pasado 1º de julio se cumplieron 100 años de la fundación oficial del Partido Comunista Chino (PCCh), evento refrendado poco después (21 de julio de 1921...
21/06/2021
Bartolomé Mitre Martínez fue estadista, soldado, escritor y presidente de la República Argentina (1862-1868). Nació el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires y...
24/05/2021
Alexis de Tocqueville (1805-1859) pronosticó en su obra La Democracia en América que, de unirse, Rusia y Estados Unidos dominarían al mundo. Las cosas...
10/05/2021
Inéditos ejes de poder surgen en Eurasia y pueden extenderse a nivel planetario. China, Rusia, Irán y Pakistán ya tienen una prealianza y no se descarta...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura