Cochabamba vive la fiesta de los Suramericanos

Editorial
Publicado el 28/05/2018

¡Es la fiesta deportiva! Arrancaron los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 y el espíritu deportivo se encendió en la ciudad, igual que la Llama Suramericana que arde en el pebetero del estadio Félix Capriles.

La fiesta comenzó el sábado en la noche, en el remozado estadio, repleto de espectadores, deportistas, estudiantes, delegados oficiales, autoridades y otros jóvenes que participaron de la parte folklórica de la ceremonia de inauguración.

El entusiasmo fue evidente entre los jóvenes atletas de 14 países, incluido el nuestro, que manifestaron con espontaneidad su contento por estar aquí, en Cochabamba, y competir en sus respectivas disciplinas. Estaban contentos esos miles de atletas, el sábado en la noche, mientras desfilaban y, luego, durante el espectáculo y a pesar de que éste fue un tanto demasiado largo y tedioso.

La fiesta continuó ayer en más de una docena de escenarios, la mayor parte de ellos en la ciudad de Cochabamba, el resto, en otras provincias —vecinas o no— y uno de ellos en La Paz.

Fiesta para los deportistas, principalmente, y sus acompañantes oficiales que manifiestan su agrado con los escenarios donde compiten, el transporte, albergue, alimentación y otros aspectos de la organización que están a la altura, y tienen la calidad, de un evento internacional de la talla e importancia de estos Juegos, como lo destacó, por ejemplo, el secretario general del Comité Olímpico del Paraguay, Juan Carlos Orihuela, que resaltó la buena organización de la cita multideportiva más importante de la región y el cálido recibimiento a toda la delegación de su país.

Y los escenarios que se están estrenando son también motivo de festejo, aunque en algunos de ellos, como en el Centro Acuático del parque Mariscal Santa Cruz, ayer aún habían algunos espacios inconclusos, pero en áreas que no perjudican a la competencia, nada que agüe la fiesta deportiva.

De la fiesta también participa el público, numeroso, que estuvo ayer desde la mañana —y hasta el fin de la última competencia de la noche— animando con mucho entusiasmo a los atletas y disfrutando, emocionado, de las competencias.

Y, como en toda fiesta, en esta también hay los que festejan menos, entre ellos los periodistas, que en varios casos lamentan las dificultades que encuentran para hacer su trabajo, por ejemplo, porque hay contradicción entre lo anunciado —acerca de los espacios en los que pueden desplazarse y/o ubicarse— y lo que se practica en la realidad.

Pero, otra vez, nada demasiado fastidioso como para aguar el festejo de estos Juegos que comienzan con buen pie.

Más en Editorial

16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...
11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...