Si las elecciones fueran el domingo…

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 12/06/2018

Así se inician los sondeos de opinión y encuestas electorales. Las respuestas configuran un resultado que sirven para orientar comportamientos y analizar tendencias. En la mayoría de los casos, cuando falta tanto tiempo aún para el verificativo de las elecciones, lo que hacen es tratar de esclarecer cuáles serían los nombres que lograrán llegar a las elecciones, y cuáles se incorporan como parte de un juego de acertijos similar a la “suerte sin blanca” de las ferias parroquiales.

En Bolivia, estamos frente a un escenario político con dos debilidades aparentes y que el Gobierno se encarga de enrostrar a sus adversarios de manera generosa: la ausencia de una oposición con capacidad de proponer alternativas, y la carencia de líderes/portavoces que las ofrezcan.

Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y autor de "La sociedad dolida. El malestar ciudadano", nos ayuda a comprender esto a partir de la experiencia mexicana: "Estamos frente a una crisis de gobernanza de la democracia representativa. La solución tiene que venir de la misma sociedad. Se puede hacer política desde la sociedad, no es imprescindible una militancia partidista, un puesto de elección popular para plantear análisis y propuestas que puedan ser válidos para otros con alternativas seductoras. Como médico, estoy preparado para la divergencia democrática y para una segunda opinión, aunque también tengo claro que por los signos y síntomas, estamos frente a un cuadro que necesita decisiones, incidir en cambiar conductas, asumir responsabilidad con nuestro futuro pues la pasividad y la postración, no nos favorecen."

Nuestra coyuntura ofrece un escenario potencial de confrontación a partir de una tensión constitucional que se producirá en el momento de la inscripción de los candidatos. En julio del año 2019, salvo que ocurra un cambio de consciencia y un efluvio de cordura colectiva, el MAS intentará –por sobre el artículo 168 de la Constitución y el Referéndum del 21 de febrero del año 2016 que se expresó con una negación– inscribir a su candidato, el actual presidente, Evo Morales. El fundamento para ello, estará basado en el fallo del Tribunal Constitucional que, aduciendo el respeto de los derechos humanos de los gobernantes, considera que la Constitución no le puede negar la reelección indefinida.

El recurso planteado a los organismos internacionales para que diluciden esta situación, si se produjera antes de julio del próximo año, resolverá por un acto de interpretación legítima, si el derecho a la reelección está por encima de dos referendos constitucionales. Si el fallo demandado no ocurriese antes de esa fecha, el Órgano Electoral Plurinacional deberá ser quien lo defina por la vía de la acción administrativa. Como responsable de aplicar la normativa relativa a procesos electorales, tendrá la palabra para justificar una decisión que sería inapelable, al definir cuál de las normas en cuestión expresa la primacía constitucional.

El Secretario General de la OEA Luis Almagro, en su cuenta de Twitter publicó un criterio que adquirió viralidad internacional: “En realidad, el artículo 23 de la Convención Interamericana de DDHH, citado en sentencia del #TCP de #Bolivia no contempla derecho a perpetuarse en el poder. Además, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular en #21F de 2016”.

Mientras la situación se defina, el escenario de corto plazo tiene en las expresiones “21F”, "Bolivia dijo NO", en las redes, la ciudadanía radical y en las ciudades, un espacio para el debate y el retorno al tema de fondo, el carácter de la democracia y sus modalidades para perfeccionarla.

Estamos frente una hermosa oportunidad que no debiéramos desperdiciar, y que tiene que ver con los límites necesarios que se le deben imponer al poder.

 

El autor es director de innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...