Si las elecciones fueran el domingo…

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 12/06/2018

Así se inician los sondeos de opinión y encuestas electorales. Las respuestas configuran un resultado que sirven para orientar comportamientos y analizar tendencias. En la mayoría de los casos, cuando falta tanto tiempo aún para el verificativo de las elecciones, lo que hacen es tratar de esclarecer cuáles serían los nombres que lograrán llegar a las elecciones, y cuáles se incorporan como parte de un juego de acertijos similar a la “suerte sin blanca” de las ferias parroquiales.

En Bolivia, estamos frente a un escenario político con dos debilidades aparentes y que el Gobierno se encarga de enrostrar a sus adversarios de manera generosa: la ausencia de una oposición con capacidad de proponer alternativas, y la carencia de líderes/portavoces que las ofrezcan.

Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y autor de "La sociedad dolida. El malestar ciudadano", nos ayuda a comprender esto a partir de la experiencia mexicana: "Estamos frente a una crisis de gobernanza de la democracia representativa. La solución tiene que venir de la misma sociedad. Se puede hacer política desde la sociedad, no es imprescindible una militancia partidista, un puesto de elección popular para plantear análisis y propuestas que puedan ser válidos para otros con alternativas seductoras. Como médico, estoy preparado para la divergencia democrática y para una segunda opinión, aunque también tengo claro que por los signos y síntomas, estamos frente a un cuadro que necesita decisiones, incidir en cambiar conductas, asumir responsabilidad con nuestro futuro pues la pasividad y la postración, no nos favorecen."

Nuestra coyuntura ofrece un escenario potencial de confrontación a partir de una tensión constitucional que se producirá en el momento de la inscripción de los candidatos. En julio del año 2019, salvo que ocurra un cambio de consciencia y un efluvio de cordura colectiva, el MAS intentará –por sobre el artículo 168 de la Constitución y el Referéndum del 21 de febrero del año 2016 que se expresó con una negación– inscribir a su candidato, el actual presidente, Evo Morales. El fundamento para ello, estará basado en el fallo del Tribunal Constitucional que, aduciendo el respeto de los derechos humanos de los gobernantes, considera que la Constitución no le puede negar la reelección indefinida.

El recurso planteado a los organismos internacionales para que diluciden esta situación, si se produjera antes de julio del próximo año, resolverá por un acto de interpretación legítima, si el derecho a la reelección está por encima de dos referendos constitucionales. Si el fallo demandado no ocurriese antes de esa fecha, el Órgano Electoral Plurinacional deberá ser quien lo defina por la vía de la acción administrativa. Como responsable de aplicar la normativa relativa a procesos electorales, tendrá la palabra para justificar una decisión que sería inapelable, al definir cuál de las normas en cuestión expresa la primacía constitucional.

El Secretario General de la OEA Luis Almagro, en su cuenta de Twitter publicó un criterio que adquirió viralidad internacional: “En realidad, el artículo 23 de la Convención Interamericana de DDHH, citado en sentencia del #TCP de #Bolivia no contempla derecho a perpetuarse en el poder. Además, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular en #21F de 2016”.

Mientras la situación se defina, el escenario de corto plazo tiene en las expresiones “21F”, "Bolivia dijo NO", en las redes, la ciudadanía radical y en las ciudades, un espacio para el debate y el retorno al tema de fondo, el carácter de la democracia y sus modalidades para perfeccionarla.

Estamos frente una hermosa oportunidad que no debiéramos desperdiciar, y que tiene que ver con los límites necesarios que se le deben imponer al poder.

 

El autor es director de innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
28/01/2025
Con el inicio de las campañas electorales aparece la voz de los políticos, y qué bien que así sea. Quienes realizamos análisis deberemos cambiar nuestra voz...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...