Millones en viajes y muerte en hospitales

Columna
Publicado el 15/06/2018

Me pregunto cuántos mandatarios de países colindantes de Bolivia y otros vecinos del continente con selecciones nacionales clasificadas, y de presidentes de países que no lograron ese objetivo, viajaron al Campeonato Mundial de Fútbol que se realiza en la inmensa Rusia. Irónicamente, es sugestivo que Colombia, Brasil, Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, en ése orden, destacan en el medallero de los recientes Juegos Deportivos Suramericanos realizados en Cochabamba; menos mal que potencias mundiales deportivas como Panamá, Surinam, Aruba y Guyana están detrás del modesto décimo puesto alcanzado por nuestro país.

Dos hechos me consuelan. Uno, ya no voy al estadio, pero soy hincha de Wilstermann desde que se llamaba San José de la Banda, y saco pecho porque salió Campeón del primer torneo Apertura de la División Profesional del Fútbol boliviano. Dos, llegamos a casi nada en las eliminatorias del Mundial, pero el hincha número uno, campeón de rodillazos a “k’orotas” de adversarios viajó casi 20.000 Km a Rusia, en el cuarto Campeonato Mundial al que asiste. No es la cuenta bancaria (o el colchón) de Evo Morales de donde saldrá la plata. Es del bolsillo de electores bolivianos que mermará 1,5 millones de bolivianos, sólo en combustible. ¿Serán gratis sueldos de tripulantes y “tripulantas”, asistentes y “asistentas”, acólitos y “acólitas”? ¿Y los hoteles, entradas preferenciales y las comidas?         

Bueno, se hace fortuna con el poder, dirá algún cínico gobiernista. Al fin de cuentas, sin que hasta ahora revelen quiénes son “Alvarín” y “Cotapati” o “Paty” de emails que repartían “coimisiones” en la construcción de caminos, ¿acaso hoy no combate la corrupción que husmeen hediondeces en la gestión de cinco expresidentes: Patricia Ballivián, Luis Sánchez, Antonio Mullisaca, Noemí Villegas y Marcos Loayza?

Todavía me suncha el corazón la triste suerte de mi hermano Luis Eduardo Dorado Erdland. Murió en un pasillo atosigado de Emergencias porque no había camas y menos habitaciones en el nosocomio departamental. En la madrugada le habían llevado enmanillado en un taxi, de la cárcel adonde le había recluido una que otrora le abrió las columnas del placer y engendró un hijo tal vez inesperado para ella y descuidado por él. No debería extrañar, mi amigo estaba entre los mil bolivianos para los cuales hay solo 1,1 camas, un índice que sitúa el país en el penúltimo lugar de Latinoamérica.

Y es que las estadísticas de salud en Bolivia son un calvario doloroso. El presupuesto de salud es el menor según el Banco Mundial: en 2015 solo 92 dólares por cabeza, comparado con el promedio de 715 dólares en Suramérica; ¡pucha!, hasta Paraguay gasta 126 “verdes”. Los países platenses, (Argentina y Uruguay), Chile y Costa Rica superan los mil dólares anuales; ni qué hablar de inversión de entre 3.000 y 4.000 dólares de países “desarrollados”. Bolivia es el peor en personal de salud (médicos, enfermeras, salubristas, etc.): 14,1 muertos de hambre versus los 25 por cada 10.000 habitantes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS); ¡ah, si tuviéramos los 134,6 de Cuba, cuyo ejemplo político emula este Gobierno! La ONU denuncia que uno de cada cinco bolivianos sufre hambre, mientras su mandamás quizá comerá platos de chef en el avión presidencial, caviar de huevecillos de esturión en Rusia, y delicias perrunas o de especies en extinción en China. ¡Ah!, pero punteamos en mortalidad infantil, dirá algún ignorante: se mueren 43,1 niños menores de cinco años por cada mil bebés nacidos vivos.

A las falencias del sistema de salud en Bolivia –calidad y cantidad de centros médicos, los esforzados que los atienden, el equipamiento y otros–, se suman los conflictos sociales siendo que las dolencias no saben de paros ni huelgas. Tal vez no ubican tumores a extirparse porque los equipos no funcionan bien desde hace más de 10 años, dice una aquejada de cáncer; lo ratifica una abrumada profesional que afirma que tienen un solo equipo en la unidad de Radioterapia. Y esto es en la sede de gobierno con lujoso palacio de 20 y tantos pisos: ¡imaginen qué pasa en el resto del país!

Mi amigo fue solo un caso doloroso de muchas tragedias que sufrimos con la distorsión de prioridades del Gobierno. Toleramos un viaje vanidoso a un costo de miles de morlacos que salen del bolsillo de los bolivianos, siendo que Bolivia sigue a la cola en la región con el menor gasto en salud. Debería avergonzarnos que una decena de países africanos inviertan más en salud que nuestro país, y que según un informe del Indice de Desarrollo Humano, quizá algo tengan que ver los derechos humanos, ya que “potencias” africanas de Cabo Verde, Zambia y Namibia exhiben datos similares a los de Bolivia.

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados